Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad la prensa nunca será otra cosa que mala. Albert Camus (1913-1960)
viernes, 10 de junio de 2016
LA RISIBLE DEMANDA CHILENA SOBRE EL SILALA
Hemos quedado francamente muy sorprendidos con la ocurrencia del Gobierno del Chile oligárquico de presentar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, una demanda contra Bolivia sobre la propiedad y utilización de las aguas del manantial del Silala, que nacen en el territorio boliviano y se sumergen naturalmente en las tierras secas de la altiplanicie boliviana.
Chile, que en su oportunidad prometió efectuar un pago inicial reconociendo tácitamente la propiedad boliviana de esas aguas, ahora cambia de actitud y pretende mediante demanda internacional, apoderarse de la totalidad de los manantiales por una vía que alguna vez desconoció.
La diplomacia chilena, tan mentada en el pasado por su profesionalismo, no deja de hacer una y otra vez, graves desatinos y errores de bulto al contradecirse, al amenazar y finalmente demandar, en su condición de ladrón internacional de aguas, a la víctima del despojo de más de cien años.
Algunas voces nacionales pretenden aprovechar la oportunidad y alegan que Bolivia se dejó “madrugar” en cuanto a la demanda internacional. En realidad no hay, ni puede haber ninguna ventaja al iniciar una demanda que naturalmente se volcará en contra de los falsos demandantes porque ellos no tienen en absoluto derecho alguno sobre esas aguas. En realidad todos los derechos pertenecen a Bolivia y cualquier instancia internacional no se pronunciará sino dando la razón a Bolivia.
Esta seguridad de Bolivia respecto al tema de los manantiales, se basa en que dichas aguas fueron desviadas de su curso natural y se las dirigió a territorio actualmente chileno para ser entregadas a consorcios internacionales que usan las aguas para fines industriales.
Por parte de Bolivia se vislumbra una contra- demanda que con todos los argumentos de derecho y de hecho puede destrozar completamente la pretensión chilena.
En realidad, Chile ha cometido un grave error, pues un ladrón no puede demandar a su víctima y si lo hace, cae en su propia trampa.
CLEPEC en China Programa Puente al Futuro, 1ra Edición
Puente al Futuro nació por iniciativa del presidente chino Xi Jinping en el encuentro con la CELAC en Brasil en Julio del 2014.
En esta primera etapa participaron 5 representantes de 10 países. CLEPEC, por su parte, contó con cuatro miembros de Argentina, encabezados por el Director Ejecutivo de CLEPEC Diego Mazzoccone. De la delegación de CLEPEC formaron parte el diputado nacional Ariel Pasini; la directora de cooperación internacional de la Provincia de Buenos Aires, Georgina Sasaki; y Laura Lopresti, del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En la intensa agenda de trabajo se destacó el encuentro con el vicepresidente de la República Popular China, Li Yuanchao, en el Gran Salón del Pueblo. Allí Yuanchao expuso sobre el presente y el futuro de China, además de intercambiar miradas con los representantes delegados de cada país en diversas reuniones.
El resto del programa incluyó múltiples conferencias: La Reforma y Apertura y las “cuatro tareas integrales”; El sueño chino y la nueva normalidad de la economía china, El fomento de la cooperación chino-latinoamericana y la construcción de las nuevas relaciones internacionales; La herencia y remodelación de la cultura tradicional de China; y por último, La historia del PCCh y el movimiento juvenil chino.
CLEPEC en China
Programa Puente al Futuro, 1ra Edición
Estafadores se hacen pasar por directivos del Partido Conservador para cobrar dinero a nuestros militantes
En varios departamentos del país, desde hace varios días, estamos recibiendo denuncias de militantes, advirtiendo que desconocidos, están llamando a concejales, diputados, alcaldes y miembros de los directorios conservadores, pidiendo dinero para la realización de eventos y la gestión de proyectos en la entidades nacionales en nombre del Partido Conservador.
Esta situación ha sido puesta en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, con el fin de que investigue quienes son los responsables de esta estafa, de la cual, ya han sido víctima varios militantes de la colectividad.
Hoy reiteramos a la opinión, en especial a todos los miembros del conservatismo, que el Partido Conservador no solicita recursos de ningún tipo para apoyar eventos institucionales, ni para realizar gestiones en el orden nacional.
Solicitamos a quienes reciban este tipo de llamadas, las hagan conocer ante la Dirección Nacional, por medio de la secretaría general, para colaborar con las investigaciones del caso.
Partido Liberal presente en encuentro ‘Puente al Futuro’, en China
Federación de la Juventud de China, FEJUCHINA, organiza encuentro de jóvenes latinoamericanos.
Más de 100 dirigentes políticos menores de 30 años de toda Latino - América participarán de dicho encuentro. Partido Liberal Colombiano presente con dos militantes.
Con dos integrantes de sus Juventudes el Partido Liberal Colombiano estará presente en el encuentro ‘Puente al Futuro’ que organiza la Federación de la Juventud de China, FEJUCHINA. Una iniciativa que comenzó en 2014 por iniciativa del presidente chino Xi Jinping, y que busca un intercambio ideológico entre jóvenes latinoamericanos y del gigante asiático.
El encuentro se realizará entre el 12 y el 23 de junio, recorrerá varias regiones de China, y servirá para discutir posiciones frente a temas como: Desafíos y oportunidades en común del desarrollo sostenible, Perspectivas de la cooperación integral China-América Latina y el Caribe y Nuevas fuerzas motrices del empleo y emprendimiento juveniles.
El centenar de jóvenes de diferentes organizaciones políticas de Latinoamérica también intercambiarán conceptos frente a: Retos y oportunidades de América Latina y el Caribe ante la Nueva Normalidad Económica China, Cómo puede China hacerse escuchar bien en América Latina y el Caribe y las Relaciones entre China y América Latina y el Caribe.
Los delegados que el Partido Liberal dispuso para atender esta invitación de la Federación de la Juventud de China son: Andrés Felipe Cujar y Juan José Rojas quienes aprovecharán para presentar a sus pares el proceso de modernización que enfrenta hoy el liberalismo y que ha permitido devolver al Partido la posición de la primera fuerza política de Colombia.
Con este tipo de encuentros y actividades, China busca que los líderes del presente y del futuro de América Latina puedan conocer mejor a la República Popular China y estar más preparados para una relación más profunda, estratégica y a largo plazo.
¿Por qué revocar a Peñalosa?
CIUDAD ¿Por qué revocar a Peñalosa? Profile photo of Editor Bogotá
ByEditor BogotáPublicado el 05/30/2016
Muchas razones justifican el clamor de buena parte de los bogotanos para revocar al Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa. Los engaños en su gestión de Gobierno van desde mentir a la ciudadanía acerca sus estudios y formación profesional hasta justificar el cambio del uso del suelo en reservas estratégicas con argumentos vagos. Presentamos algunos de los puntos estratégicos que motivan a la ciudadanía a exigir la cabeza del mandatario.
“Si se acaba el patrimonio público, se acaba la soberanía”
La venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá -ETB- divide opiniones en varios sectores de la población colombiana, incluso desde antes de la posesión de Enrique Peñalosa como Alcalde de la capital del país.
Según Gustavo Merchan, fiscal de Sintratelefonos, sindicato de la ETB, “la venta del patrimonio público de los colombianos es pegarle un mordisco al mapa, porque no sólo son los postes o cables de la ETB, es toda la infraestructura física que se ha construido en 132 años de historia. La ETB hace parte de las raíces de Colombia, venderla a capital extranjero es desconocer lo nuestro”.
La empresa genera ingresos anuales por más de $350 mil millones, la financiación de la Universidad Distrital y sus estudiantes por mas de $41 mil millones, además de asegurar 74 zonas wi-fi gratuitas en Bogotá y llevar fibra óptica vía satélite al departamento del Amazonas; por último, la ETB es la reguladora natural de los costos de las facturas ya que por ser empresa pública da el margen del precio a las tarifas. Si la ETB se vende a capital privado jugarán con las tarifas de internet, televisión, telefonía celular y fija, “porque ellos vienen es a sacar provecho”, como sentenció Merchan.
La Van Der Hammen con futuro incierto
Desde que Enrique Peñalosa anunció en el mes de febrero adelantar el proyecto urbanístico Ciudad Norte en los terrenos que constituyen la reserva ambiental Van Der Hammen, el conjunto de voces de expertos, ambientalistas y habitantes de la capital, ha resaltado los impactos negativos del proyecto. Los efectos de la conurbación municipal y la carente articulación con los intereses de los municipios cercanos a Bogotá se suman a la catástrofe ambiental para la biodiversidad de los ecosistemas que sobreviven en los terrenos declarados como suelos de interés público.
La riqueza del suelo y la alta cantidad de agua podrán ser convertidas en una ”ciudad dormitorio”, según afirmó Mario Noriega, arquitecto y urbanista de la Universidad de los Andes, al analizar el proyecto que hace parte del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”. Gonzalo Andrade, profesor del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, manifestó que para “Mitigar el impacto del cambio climático y tener un efecto positivo para la ciudad y los municipios del norte se debe implementar el plan de manejo ambiental que estipula el acuerdo 021 del 2014 de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- y así convertir a la Van Der Hammen en un pulmón para la región”.
Transmilenio, SITP y el Plan Maestro de Movilidad
Al iniciar el año el secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, manifestó que en junio la ciudadanía podría ver el SITP funcionando al 100%. El plazo terminó y tal como lo dijo Alexandra Rojas, gerente de la empresa Transmilenio S.A., responsable de la integración del SITP, serán otros 12 años para que esta empresa y el SITP sean eficientes y funcionen al 100%. Por lo que vive la ciudad actualmente la movilidad no funcionará en el futuro cercano, a pesar que las tarifas sí aumentaron en febrero de este año de $1800 a $2000 cada pasaje.
Se calcula que diariamente son recaudados entre siete mil millones y ocho mil millones de pesos por Transmilenio y SITP. De las ganancias de Transmilenio, el 90% queda en manos de los dueños de los buses, el 5% va a parar a manos de las empresas recaudadoras; el distrito de Bogotá sólo recibe el 5% restante. Así que de los $ 2.000 que vale un pasaje de Transmilenio, $1.800 van a manos de los privados, 100 pesos a la empresa recaudadora, también de privados, y 100 pesos para la ciudad. Con este 5% que recibe Bogotá, la capital debe garantizar el mantenimiento de la malla vial, la infraestructura, la seguridad en el sistema y la operación de las estaciones de Transmilenio; los privados sólo asumen el mantenimiento de los buses y algunos gastos de funcionamiento.
Varias han sido las protestas, así como sus causas: largas filas, robos, demora en la llegada de los buses, abusos contra las mujeres, hacinamiento y congestiones (hasta seis y siete personas por metro cuadrado). Los reclamos cotidianos de la ciudadanía contra el servicio que brinda Transmilenio destacan que “El alza de los precios para los usuarios no tiene ninguna justificación, este servicio no sirve para nada. La verdad nos están robando en la cara y nos sacan plata y plata por un metro que ahora nos lo mandan por el aire”.
Mínimos vitales
El gobierno de Gustavo Petro adoptó en el año 2012 la política de mínimo vital de agua para familias pobres de estrato 2 y 3, al otorgar de forma gratuita 6 metros cúbicos mensuales para cada una de estas. Los estudios del distrito daban el respaldo fiscal a la implementación del decreto, aunque en el año 2015 la Superintendencia de Servicios diera a conocer un informe donde explicaba los límites que había superado la política del mínimo vital y los problemas que podría traer para el abastecimiento de agua en Bogotá. A pesar de esto, el proyecto puede financiarse con la potencia tributaria de una ciudad con industria y comercio como Bogotá, pero la actual administración de Enrique Peñalosa ha considerado este gasto en derechos sociales como “exagerado” e “insostenible”.
El reconocimiento de la dignidad humana era la principal motivación para expedir el decreto que ponía en funcionamiento el subsidio por el agua. Garantizar ese mínimo vital permitiría a las familias mejorar su ingreso disponible para otras necesidades, lo que a su vez buscaba equiparar las condiciones de existencia de la ciudadanía. Mientras tanto, la administración Peñalosa tumba paulatinamente algunos de los derechos sociales que había ganado la ciudad en los últimos años: subsidios de agua, subsidios de transporte, jardines comunitarios, atención a poblaciones vulnerables como las que habitan las calles, en el Bronx, por ejemplo.
Mientras las familias pobres de la ciudad utilizan un 7,5% de sus ingresos en el pago de los servicios, las familias con recursos gastan apenas un 3,3% para cubrir el mismo rubro según estudios de las secretarías distritales. Si el gobierno de Peñalosa sigue profundizando el modelo urbanístico y empresarial de ciudad, la desigualdad y la injusticia social seguirán estando presentes en Bogotá.
Ahora bien, la oportunidad de que los bogotanos cambien esto para mejorar las condiciones de vida de millones de personas en Bogotá se encuentra respaldada por la Constitución Política y se justifica desde movilización social. El mecanismo de participación política de la revocatoria del mandato es una manifestación del poder que tiene el pueblo; la capacidad de otorgar el mandato de Alcalde Mayor se responde con la oportunidad de revocarlo, así que Enrique Peñalosa terminará su mandato cuando la población bogotana lo desee.
"Insto a Mineducación no expedir decreto que crea el (SNET), hasta tanto no sea socializado en el congreso" Senador Aguilar
Luego de sostener una reunión con representantes de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior, con formación técnica, profesional y/o tecnológica (ACIET), el Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (FODESEP) Asociación Colombiana de Instituciones Técnicas Profesionales (ACICAPI) y la Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca (CUES) el Senador Mauricio Aguilar no pudo evitar manifestar su desacuerdo con el Ministerio de Educación luego de que en días pasados, la Ministra hiciera el lanzamiento del Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), el cual tiene como objetivo fortalecer la educación técnica y tecnológica y permitirles a quienes se gradúan de estas carreras, acceder a posgrados sin que requieran un título profesional. "Solicito a la Ministra de Educación Gina Parody, no expedir el decreto que crea el Sistema de Educación Terciaria, hasta tanto no se socialice con el Congreso de la República, así como lo establece el artículo 58 del Plan Nacional de Desarrollo", afirmo el Congresista santandereano
Así mismo Mauricio Aguilar, fue enfático al recalcar que quieren ser garantes de que los decretos reglamentarios del Ministerio de Educación, sean acordes con los lineamientos dados por el Congreso, en la Ley 1573 de 2014, además concluyó "a la educación de nuestro país hay que darle un vuelco total, para que sea de calidad o de lo contrario en Colombia vamos a ver las consecuencias en 10 o 15 años, cuando nuestros hijos y nietos no puedan acceder a una educación de calidad, en la que se formen personas con grandes valores humanos".
Comisión Quinta de Senado escucho al pueblo Cartagenero sobre el tema Reficar y sus problemas ambientales.
En la Asamblea Departamental de Bolívar, esta célula legislativa escucho las denuncias y propuestas acerca de los problemas ambientales por el tratamiento de los residuos del coque de petróleo y su transporte por parte de Reficar, ya que afecta directamente a la ciudad de Cartagena en el Puerto de Mamonal.
Cartagena, Junio 10 de 2016 (Prensa Senado).- Con la ausencia de los presidentes de Ecopetrol y Reficar, se llevó a cabo la sesión de esta comisión, donde los senadores citantes Luis Emilio Sierra, del partido conservador; Daira Galvis, de Cambio Radical y Lidio García del partido liberal, denunciaron desfalcos y problemas ambientales presentados en esta ciudad.
"Entre los siete pecados capitales de Reficar, figura el no encapsular el coque del petróleo para su transporte, ya que es un residuo sólido que afecta directamente la salud de los colombianos", sostuvo el legislador conservador, Luis Emilio Sierra, en el mismo sentido denunció que el transporte de dicho producto generado por el petróleo, no cumple con las características ambientales y tampoco aplica los parámetros requeridos en la licencia ambiental que le fue otorgada.
La senadora de Cambio Radical, Daira Galvis fue enfática en precisar "los que administran a Ecopetrol y Reficar no tienen vocación de ciudad, mantienen en un abandono total a los Cartageneros" a su vez denuncio la inequidad de los beneficios hacia la costa Caribe, y llamó la atención para que los presidentes de dichas compañías, atiendan con rapidez y eficiencia las necesidades de esta región del país.
En el marco de la sesión los miembros de las juntas administradoras y residentes de Puerto Mamonal también tuvieron oportunidad de expresar su inconformidad con el tratamiento y trasporte del coque, las necesidades que viven a diario y la preocupación que les asiste, toda vez que en un futuro no muy lejano, la salud de los Bolivarenses se verá afectada.
Los senadores de esta célula congresional pidieron a las autoridades y entes de control, vigilar y hacer seguimiento a los procesos de transporte que hace Reficar en el puerto de Mamonal ya que no cumple con los parámetros que la licencia ambiental le otorgo para el trasporte y el embalaje del Coque del Petróleo.
14 de junio Día Mundial del Donante
“Comparte la vida, dona sangre”, una campaña que reconoce la importancia de los donantes voluntarios.
El Día del Donante destaca el papel de los voluntarios quienes salvan, cada uno, tres vidas en una muestra de generosidad y altruismo.
El próximo 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, fecha en la que el gobierno cundinamarqués extiende un mensaje de gratitud a todos los donantes del departamento que de manera solidaria, desinteresada, altruista y anónima dan parte de su ser a aquellos que lo necesitan para recuperar su salud. Este año el lema de la campaña es “Comparte la vida, dona sangre”.
“Agradecemos a todos aquellos cundinamarqueses quienes en repetidas ocasiones se han acercado a los bancos de sangre del departamento para hacer sus donaciones. Donar sangre es salvar vidas”, manifestó Amparo Gnecco, subdirectora del Laboratorio de Salud Pública de Cundinamarca, quien reiteró la invitación del gobierno departamental a participar en la campaña.
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Salud, promueve estrategias de cultura de donación, no solo voluntaria sino habitual y con estilos de vida saludable, las cuales han permitido brindar mayor seguridad a los pacientes que reciben estos hemocomponentes para las diferentes patologías que requieren de esta terapia. Asimismo, los bancos de sangre desarrollan sus campañas mensuales en los diferentes municipios, las cuales son autorizadas por el Laboratorio de Salud Pública de Cundinamarca.
El balance en 2015
En 2015, se recibieron 40.559 donantes, de los cuales el 39.9 % son captados en la Red de Bancos de Sangre de Cundinamarca y el 60.1 % en Bancos de Sangre de Bogotá, que apoyan esta labor en el departamento. De todos los donantes, el 22.3 % corresponde a donantes voluntarios habituales o repetitivos, es decir, que cada donante debió realizar una donación de sangre por lo menos dos veces al año.
Al ser donante habitual se pueden salvar hasta tres vidas; en la donación se extraen 450 ml de sangre y al hacerlo, la médula ósea produce glóbulos rojos y blancos de una manera más activa de lo normal, lo cual oxigena los órganos y tejidos y se mantienen niveles de hemoglobina estables. Cuando usted quiera ser donante acérquese a cualquiera de los siguientes hospitales que hacen parte de la Red de Cundinamarca: San Rafael (Fusagasugá y Facatativá); La Samaritana (Bogotá ); Pedro León Álvarez (La Mesa) y Cardiovascular del Niño en Soacha.
Este fin de semana todos a donar sangre
La Secretaría de Salud de Cundinamarca invita a la ciudanía a participar en las jornadas masivas de donación que se realizarán en los municipios de Fusagasugá y Chía así:
11 de junio: Los Bancos de Sangre de los hospitales San Rafael y La Samaritana se tomarán el parque principal del municipio de Fusagasugá, de 9: 00 a.m. a 4:00 p.m.
12 de junio: El Banco de sangre de La Samaritana estará de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. de Chía.
Algunas de las condiciones que se deben cumplir para ser donante voluntario de sangre son:
Ser mayor de 18 años y menor de 65.
Presentar al momento de la donación su documento de identificación.
Pesar más de 50 kg.
Estar en buen estado de salud.
No estar tomando antibióticos.
No tener antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
No tener antecedentes de cáncer.
En Bogotá se rescataron más de 2.800 niños del trabajo infantil en lo que va corrido del 2016
Distrito firma pacto con empresas del sector privado para decirle ‘No al Trabajo Infantil’ en el marco de la conmemoración del día mundial contra esta grave problemática.
‘Bogotá Mejor Para Todos’ atenderá integralmente a 25 mil niñas, niños y adolescentes que corren peligro de trabajar.
Actualmente de cada 100 niños y niñas entre 5 y 17 años, 11 son obligados a trabajar.
Bogotá, Junio 10 de 2016. El Distrito emprendió acciones estratégicas para erradicar el trabajo infantil en la capital con 2.880 niños, niñas y adolescentes rescatados de este flagelo durante lo corrido de 2016, un 35% más que en el mismo período del año anterior cuando la cifra fue de 1.863
La cifra se reveló en el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil que se realiza el 12 de junio mediante la firma de un pacto con 35 empresas del sector privado que serán aliados del Distrito para desvincular a quienes se encuentran en actividades de trabajo infantil y prevenir la vinculación laboral de niñas, niños y adolescentes.
A través de los 13 Centros Amar y 30 equipos de la Estrategia Móvil para la prevención y erradicación del trabajo infantil liderada por la Secretaría de Integración Social se garantizó atención integral, refuerzo nutricional, acceso a la justicia, refuerzo pedagógico, participación en actividades culturales, recreativas, y deportivas a niños que debían trabajar en labores como ventas ambulantes o estacionarias, plazas de mercado y reciclaje.
Por su parte, la Secretaría de Educación Distrital enfocará sus acciones en el restablecimiento de los derechos de los menores trabajadores, logrando su permanencia o regreso a la escuela, el desarrollo de sus capacidades y el empoderamiento sobre su proyecto de vida.
La meta de la actual administración es atender integralmente a 25 mil niños, niñas y adolescentes vinculados a trabajo infantil y promover su retorno al ámbito escolar y reducir en 4 puntos la tasa de trabajo infantil ampliada de niños, niñas y adolescentes, pasando del 11% al 7%.
El 12 de junio de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), evento que tiene como propósito exigirles acciones efectivas a los Gobiernos, a las organizaciones de trabajadores, a las organizaciones de empleadores y a la comunidad, para que 168 millones de niñas, niños y adolecentes de todo el mundo dejen de trabajar.
Cifras
Según la más reciente encuesta del DANE, de la población entre 5 y 17 años, el 7,9% son niños y niñas que trabajan y el 3,1% son niños y niñas que realizan oficios del hogar por 15 horas o más.
El trabajo infantil en Bogotá está concentrado en cinco localidades donde residen las niñas, niños y adolescentes trabajadores: Kennedy, Ciudad Bolívar, Suba, Bosa y Engativá.
Un total de 2.880 niños, niñas y adolescentes en lo corrido del año corte 30 de Mayo 2016 han sido atendidos a través de los Centros Amar y la estrategia móvil para la prevención y la erradicación del trabajo infantil, mediante la Estrategia Móvil.
Los puntos de atención de la estrategia móvil recorren las plazas de mercado, parques, y lugares donde los niños, niñas y adolescentes están expuestos o en riesgo de realizar trabajo infantil.
miércoles, 8 de junio de 2016
Gobierno tras las rejas
Francisco Bompadre * – Esta es una crónica del tiempo en que el grupo guerrillero Sendero Luminoso atacó a sus propias bases de sustento: a dirigentes y grupos campesinos pobres de Perú.
Entre los años 1980 y 1992 -cuando cayó detenido su máximo dirigente Abimael Guzmán Reinoso y la mayor parte de la dirección nacional-, el grupo guerrillero Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (en adelante, PCP-SL), llevó a cabo una serie de atentados dinamiteros contra sedes bancarias y partidos políticos, quema de urnas y padrones electorales, enfrentamientos y asaltos a seccionales de policía y prefectura, reclutamiento de niños soldados, secuestros y homicidios colectivos en diversas regiones del Perú.
Los inicios de la llamada por el PCP-SL “guerra popular”, tuvieron su epicentro en las provincias de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, en el suroeste del país andino.
Increíblemente, el grupo guerrillero de origen maoísta atacó las propias bases de sustentación sobre las que pretendía apoyarse: dirigentes y grupos de campesinos pobres que se oponían a la violencia desmesurada del PCP-SL, que fueron eliminados sin piedad. Se trató del conflicto más violento de la historia moderna de Perú, que dejó al menos un saldo aterrador de 31.331 personas muertas en doce años de combates y atentados. El grupo, conocido más popularmente como Sendero Luminoso a secas, fue un largo desprendimiento vanguardista y sectario del socialismo peruano fundado por el gran intelectual andino José Carlos Mariátegui. En el medio, asistimos a sucesos políticos y sociales que van, desde la revolución cultural de la China de Mao, hasta las idas y vueltas del Partido Comunista Soviético, sin olvidar el triunfo de la revolución cubana. Y de todo ello se nutrió el pequeñísimo grupo de12 militantes que, liderados por el profesor de filosofía Abimael Guzmán, dieron inicio en las pequeñas aulas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, al movimiento guerrillero más desopilante de América del Sur.
Equilibrio inestable.
El sentido común sostiene que, en general, las prisiones son manejadas y controladas por los agentes del servicio penitenciario o guardiacárceles. Si bien es notoria la desproporción de poder existente entre los agentes penitenciarios y los detenidos, lo cierto es que la regulación y gestión de cualquier cárcel es siempre una suerte de equilibrio inestable entre los dos grupos. El orden de un presidio, en general, nunca se impone de manera unilateral, ni de arriba hacia abajo: lo que la sociología de las prisiones describe es menos la estrategia del garrote que la de la zanahoria en el gobierno de las cárceles. Para decirlo un tanto esquemáticamente, los detenidos padecen ciertos dolores, frustraciones y privaciones dentro de la vida en prisión (en las áreas de la aceptación social, de las posesiones materiales, en relación a las relaciones heterosexuales, en la autonomía y en la seguridad personal), que llevan a que los internos ofrezcan distintos tipos de adaptaciones a estas circunstancias, englobadas en la llamada “cultura carcelaria”.
La mayoría de las respuestas son de tipo alienantes, en el sentido de que el preso pretende reducir los rigores de la vida en prisión a expensas de los demás presos, persiguiendo sus propios intereses y sus propias necesidades, sin consideración a los derechos y opiniones de los demás internos. El rol que encarna la respuesta adecuada a las privaciones de la vida en la cárcel es la que el argot carcelario denomina la del “preso que sabe caminar” o “el preso con códigos”, es decir, aquel preso cuya conducta tiende a conducirse con lealtad, generosidad, restricción sexual y a la minimización de las fricciones con los demás internos, quien brinda una respuesta de tipo cohesiva frente a las duras condiciones de vida en la prisión. Desde este punto de vista, entonces, el colectivo de los presos no presenta la homogeneidad que a veces se le pretende otorgar: disputan y compiten entre ellos, en diferentes sectores, grupos o “ranchadas”. Y aun cuando no se enfrentan entre ellos, en muchísimas ocasiones los distintos grupos presentan actitudes y reacciones disímiles y oscilantes. Incluso también están a la orden del día las alianzas entre guardiacárceles y grupos de presos para diversos objetivos: contrabando de bienes, obtención de privilegios, reparto de las mejores celdas, etc.
La hegemonía de SL.
Muchos militantes de Sendero Luminoso, con el tiempo, fueron apresados y detenidos en los distintos penales del Perú. Esta situación llevó al jefe y a la dirección nacional del grupo a tomar una decisión respecto a la política a seguir en las cárceles estatales con sus militantes detenidos. De esta manera, Sendero Luminoso convirtió la vida en prisión en una escuela de adoctrinamiento y de nuevos reclutamientos de militantes. Si en la sociedad el grupo actuaba de manera clandestina, dentro de los presidios la estrategia sería totalmente contraria: visibilizar el poder de la organización frente a los demás presos comunes y a las autoridades penitenciarias. En efecto, los militantes senderistas presos tienen una serie de ventajas respecto del resto de los detenidos: formación política, adiestramiento militar y recursos que les llegan desde afuera a través del partido, lo que les permitió entre 1980 y 1992 crear un orden cultural que establecía qué tipo de conductas eran las correctas y cuáles no, sin la interferencia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). A este contexto, se deben sumar además los motines, las toma de rehenes (siempre agentes penitenciarios) y los copamientos armados que Sendero Luminoso llevó a cabo en los presidios para liberar a sus militantes detenidos. Una rápida conclusión nos lleva a sostener que si en el afuera el Estado peruano ganaba la partida frente a Sendero Luminoso, en el adentro de las cárceles, otra fue la historia: los presos senderistas fueron quienes construyeron la autoridad política, en buena medida beneficiados por la precariedad de las condiciones de detención en las cárceles del país andino.
Ni solo, ni esperando.
Cuando un militante político es encarcelado no por ello deja de pensar o de organizarse. Desconocer esto fue uno de los mayores errores del Estado peruano, que lo comprendió demasiado tarde. Si el Estado peruano había producido un vacío en la política pública penitenciaria, dejándola a la ley del más fuerte dentro de la cárcel; los senderistas, por el contrario, llenaron ese espacio de contenido: la revolución comunista en Perú. Pero ésta no fue la única equivocación estatal. En efecto, luego del copamiento del Centro de Readaptación Social (CRAS) de la ciudad de Huamanga, donde los senderistas liberaron a más de 200 militantes presos (incluidos todos sus cuadros políticos regionales), las autoridades nacionales decidieron agrupar al resto de los senderistas presos en las cárceles de Lima, más vigiladas y controladas que las del resto del país.
Como suele suceder en estas ocasiones, el poder de los militantes presos -ahora, todos juntos- se potenció y multiplicó, redundando en una mayor hegemonía de Sendero Luminoso, que paulatinamente se encargaba de organizar el tiempo y el espacio carcelarios. Los militantes presos ponían a disposición de la línea ideológica del partido no sólo su pensamiento, sino también el cuerpo mismo y -en el extremo- la propia vida. La disposición a entregar la vida por el partido o sus dirigentes era literal y se ponía en práctica en cada motín o copamiento: los casi 300 senderistas muertos en los motines del 18 y 19 de junio de 1986 dan cuenta de lo dicho.
¿Todo preso, es político?
Esta es una crónica sobre la violencia política en las cárceles del Perú por parte de los militantes detenidos de Sendero Luminoso. Pero es también al mismo tiempo y en un sentido más general, la de esa distinción que recorrió las cárceles de nuestra América Latina: aquella que diferencia entre presos políticos y presos comunes. Sin embargo, nunca debemos dejar de preguntarnos si todo preso no es acaso un preso político.
* Abogado, docente de la UNLPam.
ONPE: Últimas actas del extranjero llegan a Lima este miércoles
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, informó esta mañana que los resultados finales de la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) saldrán este fin de semana.
“El resultado al 100% [de la segunda vuelta] debemos tenerlo el fin de semana”, dijo el titular de la ONPE en diálogo con Canal N. Minutos antes, la institución sacó un nuevo avance de actas contabilizadas: al 95,45%, PPK tiene 50,14% y PPK, 49,85%.
Mariano Cucho informó también que la ONPE recibirá mañana al promediar las 11 p.m. las últimas actas procedentes del extranjero. “El último empaque llega de Hamburgo y agrupa las actas de varios países aledaños”, indicó.
De otro lado, reveló que las actas de sufragio del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) aún no han podido ser trasladadas a Lima, pero se espera que el envío se haga hoy.
Según el titular de la ONPE, esa información llegará a sus oficinas al promediar la 1 a.m. o 2 a.m. para iniciar el proceso de contabilización. “Son 1.691 actas en el exterior [que falta contar en la segunda vuelta]”, agregó Cucho.
“Podemos decir que, más o menos, falta contabilizar unos 500.000 votos. Los jurados electorales especiales tienen en su poder 1,270 actas observadas. Ellos deben resolverlas y recién ahí las contabilizamos”, destacó el titular de la ONPE.
Fidel y Raúl reaparecen juntos para ahuyentar fantasma "capitalista" en Cuba
Fidel Castro Raúl Castro Barack Obama Estados Unidos La Habana Partido Comunista de Cuba Agence France-Presse Universidad de Boston Política (general) Guerrilla Gobierno Política Económica
En una inusual imagen en los últimos años, Fidel y Raúl Castro reaparecieron juntos para dejar un solo mensaje: Cuba irá a un ritmo más lento y cauteloso del esperado en su apertura al mercado, tras su acercamiento con Estados Unidos.
Los hermanos Castro clausuraron con sendos discursos el Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC, único) el mayor acontecimiento político de la isla que en teoría debe celebrarse cada cinco años.
Desde 2013 no se les veía juntos, y fue la primera vez que aparecieron para mostrarse como un solo puño frente a los cubanos tras la visita histórica de Barack Obama a La Habana, en la que el presidente estadounidense alentó de nuevo a cambios políticos y económicos en uno de los últimos bastiones del comunismo.
Emotivo, Fidel, a punto de cumplir 90 años, evocó su muerte y confió en la continuidad del legado comunista, y Raúl, sin ceder "jamás" al capitalismo, anticipó que los cambios seguirán conforme el consenso dentro del partido único.
Sin fracturas todavía visibles, el partido encara la resistencia de un sector de vieja guardia que no quiere que la tibia apertura iniciada por Raúl, de 84 años, en 2008 pueda terminar en concesiones al desterrado capitalismo.
Este congreso "ratificó el modelo de reforma económica gradual, lo que ofrece importantes ventajas al Partido Comunista", dijo a la AFP el analista cubano Arturo López-Levy, de la Universidad de Texas.
En su opinión, una lenta y medida apertura al sector privado y las inversiones extranjeras le da tiempo al partido de "cooptar los sectores emergentes y proceder con cautela en la ampliación (...) del sector no estatal".
La aparición de un pujante sector privado y la desideologización de la vida cotidiana, entre otros cambios, dividen a los simpatizantes del gobierno.
Por un lado, están los de "avanzada" que propugnan una flexibilización económica acompañada de apertura política y, del otro, los más ortodoxos que por recelo a la apertura pueden retrasar, desde sus puestos, la aplicación de las reformas.
Raúl ha insistido en el llamado a un "cambio de mentalidad" y acusado públicamente a "la burocracia" de la lenta y deficiente implementación de las reformas.
En un intento por evitar astillamientos en el comunismo, Fidel envió un mensaje: "Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida".
Para asegurarse el control sobre las reformas, el Congreso decepcionó a quienes esperaban el relevo generacional al mantener en sus puestos a compañeros de Fidel y Raúl en la guerrilla de la Sierra Maestra.
"Raúl Castro ha actuado como un chofer defensivo. Ha proclamado el interés de ampliar y profundizar las reformas económicas en curso, pero también reafirmado el modelo gradual y cauto de las mismas", insistió López-Levy.
La continuidad, al menos hasta 2021, de esta vieja guardia opera como un amortiguador frente a los cubanos que pretendían un cambio más acelerado y profundo tras décadas de vigencia de un modelo centralizado de corte soviético y minado por el embargo estadounidense. El Estado todavía controla el 80% de la actividad.
Sin la generación histórica "nadie más tendrá sus credenciales revolucionarias que les permitan justificar los absurdos de las restricciones que enfrentan los cubanos", dijo ala AFP Paul Hare, exembajador británico en Cuba y profesor de la Universidad de Boston.
El fantasma de la restauración capitalista apareció como un freno a las reformas. "El reconocimiento de la existencia de la propiedad privada ha generado inquietudes", admitió Raúl.
El avance del empleo privado disparó las alarmas de algunos, pues ya alcanza el 30%, lo que significa que 1,4 millones de trabajadores ya no tienen al Estado como patrón.
De ellos, medio millón son trabajadores privados, 280.000 cooperativistas agrícolas y el resto campesinos privados.
Raúl llamó además a dejar los "eufemismos" y aceptar "la existencia de medianas, pequeñas y microempresas privadas" y que "no son por su esencia antisocialistas ni contrarrevolucionarias".
Pese a esta paulatina apertura, "muchos ahora han tenido su apetito despertado por el espíritu empresarial" y por lo tanto querrán "volver a conectar con sus familias estadounidenses. Estos apetitos no serán fáciles de suprimir", opinó Hare.
Crecimiento económico, la nueva prioridad de Kim Jong-un Síguenos en:
El crecimiento económico será la prioridad durante los próximos cinco años para el líder norcoreano Kim Jong-un, quien aprovechó el reciente congreso del Partido de los Trabajadores para presentar un plan con medidas concretas que lleven a Corea del Norte a ser "autosuficiente".
En una entrevista en Madrid, el embajador norcoreano en España, Kim Hyok Chol, explicó el contenido del citado congreso, el primero que celebró el partido comunista en los últimos 36 años y que reunió a tres mil 600 delegados entre el 6 y el 9 de mayo.
En el congreso, en el que Kim Jong-un fue nombrado presidente del partido y cuyo contenido apenas ha trascendido, el líder norcoreano estableció como prioridad la puesta en marcha de este programa "en el que deberemos concentrar todos nuestros esfuerzos", indicó el diplomático.
Se trata de "desarrollar nuestro propio poder, basado en nuestra tecnología y en los principios de la autosuficiencia", subrayó el embajador, quien insistió en que el plan "cambiará nuestro país para hacerlo más fuerte, por lo que debemos estar comprometidos con ello".
El diplomático, aunque recalcó que el desarrollo de Corea del Norte debe estar basado en su propio potencial, no descartó la posibilidad de que el país se abra a inversiones extranjeras.
"Estamos seguros de que podemos conseguirlo por nosotros mismos, lo que no significa que no necesitemos o aceptemos ayuda exterior o inversiones extranjeras", precisó el diplomático.
En el congreso, el líder norcoreano también apostó por el desarrollo de las relaciones entre las dos Coreas con el fin de lograr la reunificación, pero bajo los principios de la "independencia", sin la interferencia de otros países o entidades, la libertad y la paz.
Para lograr "la reunificación de la Península coreana y preservar la paz es muy importante desarrollar las relaciones bilaterales y nuestro líder propuso intensificar las conversaciones y alejar las provocaciones pensando más en el diálogo", agregó el diplomático.
El embajador Kim también defendió la política nuclear de Corea del Norte, que le ha valido importantes sanciones económicas por parte de la comunidad internacional, y la calificó de "responsable".
"Tenemos que seguir haciendo esa política porque Estados Unidos sigue aumentando las amenazas contra nuestro país y, aunque siempre hay que tratar de recurrir al diálogo, nuestra lección es que el diálogo no siempre funciona, solo las acciones funcionan y tenemos que protegernos", matizó el diplomático.
Kim se quejó de que Corea del Norte ha recibido duras sanciones económicas por parte de Naciones Unidas tras haber realizado cuatro ensayos nucleares "mientras -subrayó- se han realizado dos mil en los últimos años por parte de otros países, que no han recibido ninguna amonestación".
Estados Unidos, opinó Kim, "no deja de traer armas nucleares a la Península (de Corea) para amenazarnos y sólo respondemos a esas amenazas".
En el congreso del Partido Comunista el líder norcoreano también defendió la política de Pyongyang como "potencia nuclear responsable" que cree "en la no proliferación de armamento y en la desnuclearización del mundo", según Kim.
El embajador en Madrid ve con escepticismo, por otra parte, un acercamiento entre Corea del Norte y Estados Unidos, dado que este país "sólo quiere cambiar nuestro régimen, nuestro sistema, nuestro gobierno" y no dialogar.
Estados Unidos utiliza además a Corea del Norte como "excusa" para tratar de mantener su hegemonía en el área de Asia-Pacífico y "bloquear las grandes potencias en la zona", en referencia a China y Rusia, precisó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)