lunes, 31 de marzo de 2025

Juez declara la prescripción de la pena contra Carlos Lehder

 Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 

La juez 18 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá, Martha Janeth Delgado Molano, declaró la prescripción de la pena impuesta a Carlos Enrique Lehder Rivas, exnarcotraficante y exmiembro del Cártel de Medellín. Lehder, condenado en 1995 a 24 años de prisión por los delitos de tenencia ilegal de estupefacientes y armas de fuego, queda así exonerado de cumplir la pena.

Según la providencia emitida por la juez Delgado Molano, el tiempo transcurrido desde la ejecutoria de la sentencia contra Lehder, ocurrida el 30 de agosto de 1999, supera el límite legal de prescripción. “Han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día desde la ejecutoria de la sentencia, por lo que se cumple el término para la prescripción de la pena”, se lee en el auto interlocutorio N.º 266.

La decisión se basa en la normativa vigente en Colombia sobre la extinción de la pena por el paso del tiempo, lo que impide a las autoridades continuar con la ejecución de la sanción impuesta. La noticia ha generado reacciones encontradas en distintos sectores, dado el historial criminal de Lehder y su papel dentro del narcotráfico en los años ochenta.

Por el momento, no se ha informado sobre nuevos procesos judiciales en su contra ni sobre su situación actual. Sin embargo, su defensa había interpuesto recientemente un recurso de habeas corpus por presunta detención ilegal, mientras su familia solicitó acompañamiento consular a la embajada de Alemania tras su captura.

Este caso pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre la prescripción de penas en delitos de alto impacto y la efectividad del sistema judicial colombiano para la ejecución de sanciones en casos de crimen organizado.