Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Jerusalén, domingo (Corresponsal Especial) – En una jornada cargada de fervor y simbolismo, miles de personas se congregaron esta mañana a las afueras de Jerusalén para presenciar la llegada de Jesús de Nazaret, quien hizo su entrada montado en un asno, en un acto que muchos consideran el cumplimiento de antiguas profecías mesiánicas.
El rabí galileo fue recibido por una multitud entusiasta que extendía sus mantos sobre el camino y agitaba ramas de palma y olivo, al grito de “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!”, en una escena que recuerda las aclamaciones reservadas para los reyes y libertadores de Israel.
Un acto cargado de significado profético
Según informaron fuentes cercanas a sus discípulos, el Nazareno solicitó previamente a dos de ellos que le consiguieran un pollino atado en una aldea cercana, diciendo: “El Señor lo necesita”. Este gesto, aparentemente simple, ha sido interpretado por expertos en las Escrituras como una referencia directa a la profecía de Zacarías: “He aquí que tu rey viene a ti... humilde, montado en un asno”.Reacciones divididas en Jerusalén
Mientras sus seguidores celebran con cánticos y lo proclaman como el Mesías esperado, no todos en la ciudad comparten el entusiasmo. Algunas autoridades religiosas han manifestado su preocupación por el creciente número de simpatizantes del maestro y su mensaje de amor, justicia y perdón.
Un portavoz del Sanedrín declaró bajo anonimato: “Lo que parece una simple procesión podría encender una chispa peligrosa en estos tiempos ya cargados de tensión con Roma”.
¿Un nuevo capítulo en la historia del pueblo?
La entrada de Jesús a Jerusalén marca el inicio de lo que se perfila como una semana crucial para su movimiento y para el pueblo judío. Muchos creen que este acto podría desencadenar acontecimientos decisivos en los próximos días.
Por lo pronto, la ciudad está en vilo. Con el fervor del pueblo desbordado y la mirada atenta de las autoridades, todo indica que esta Pascua no será como las anteriores.