📰 Bogotá entre bolsas: la ciudad que respira plástico

Por Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 


📍 Bogotá, Colombia — En la esquina de la carrera Séptima con calle 63, una bolsa plástica se enreda en la rama de un árbol. No es una escena aislada: es el retrato cotidiano de una ciudad que convive con el plástico como si fuera parte del paisaje urbano.




📸 Imágenes que hablan

🧾 Crónica en contexto


Durante la pandemia, Bogotá se blindó con mascarillas, guantes y empaques desechables. Hoy, muchos de esos residuos siguen ahí, descomponiéndose lentamente. Según El Tiempo, la ciudad genera cerca de 6.000 toneladas de residuos al día, de las cuales solo el 8 % se recicla y el 11 % corresponde a plásticos.

Doña Mariela, recicladora en San Cristóbal, lo resume así: “El plástico ya no vale como antes. Hay tanto que no lo quieren recibir”. Su carreta, cargada de botellas PET, es testimonio de una economía informal que sostiene la esperanza de una ciudad más limpia.

🔗 Enlaces interactivos

🌱 ¿Y ahora qué?

Bogotá respira plástico, pero también respira resistencia. Desde el Jardín Botánico hasta las ciclorrutas de la calle 13, donde el Distrito ha instalado mobiliario hecho con madera plástica reciclada, hay señales de cambio. La economía circular, la innovación en materiales y la educación ambiental son claves para transformar esta historia.