Por Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
📍 Bogotá, Colombia — En la esquina de la carrera Séptima con calle 63, una bolsa plástica se enreda en la rama de un árbol. No es una escena aislada: es el retrato cotidiano de una ciudad que convive con el plástico como si fuera parte del paisaje urbano.
📸 Imágenes que hablan
Protesta de recicladores en la Plaza de Bolívar
La Plaza de Bolívar cubierta de reciclables por protesta de recicladoresContaminación plástica en Bogotá
Mascarillas y bolsas plásticas taponan alcantarillas tras lluviasMadera plástica en ciclorrutas
Mobiliario urbano hecho con madera plástica reciclada https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/en-bogota-la-basura-se-transforma-en-madera-plastica
🧾 Crónica en contexto
Durante la pandemia, Bogotá se blindó con mascarillas, guantes y empaques desechables. Hoy, muchos de esos residuos siguen ahí, descomponiéndose lentamente. Según El Tiempo, la ciudad genera cerca de 6.000 toneladas de residuos al día, de las cuales solo el 8 % se recicla y el 11 % corresponde a plásticos.
Doña Mariela, recicladora en San Cristóbal, lo resume así: “El plástico ya no vale como antes. Hay tanto que no lo quieren recibir”. Su carreta, cargada de botellas PET, es testimonio de una economía informal que sostiene la esperanza de una ciudad más limpia.
🔗 Enlaces interactivos
Plataforma de Acción para los Plásticos en Colombia – MinAmbiente
Iniciativa nacional para eliminar la contaminación por plásticos https://www.minambiente.gov.co/con-nueva-plataforma-colombia-continua-la-ruta-hacia-la-eliminacion-de-la-contaminacion-por-plasticos/Decreto 317 de 2021 – Alcaldía de Bogotá
Medidas para reducir plásticos de un solo uso en entidades distritales https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/alcaldia-de-bogota-decreta-reducir-plasticos-de-un-solo-usoInforme Uniandes sobre plásticos en Colombia
Análisis académico sobre el impacto del plástico en el país https://derecho.uniandes.edu.co/informe-situacion-actual-de-los-plasticos-en-colombia/
🌱 ¿Y ahora qué?
Bogotá respira plástico, pero también respira resistencia. Desde el Jardín Botánico hasta las ciclorrutas de la calle 13, donde el Distrito ha instalado mobiliario hecho con madera plástica reciclada, hay señales de cambio. La economía circular, la innovación en materiales y la educación ambiental son claves para transformar esta historia.