Candidatos del centro o los que denominamos aquí “hippies de derecha” en la carrera presidencial de Colombia 2026
Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Introducción
A diferencia del Pacto Histórico y el Centro Democrático, varios candidatos se presentan como alternativas centristas o independientes en la contienda electoral de 2026, usando vías de firmas o apoyos de partidos medianos. Se les ha denominado formalmente “hippies de derecha” por adoptar una retórica de indecisión o timorata frente a las reformas y se oponen al Gobierno de Gustavo Petro buscando simpatizar con los grandes empresarios mientras le sonríen a las clases populares, proclaman pacificación política pero azuzan el conflicto para remplazar alguna de las orillas ojala la derecha, y coinciden en sus posturas con las posiciones de derecha o de izquierda según convenga al público. Este artículo presenta sus perfiles y propuestas, así como el contexto de las consultas interpartidistas previstas.
Candidatos de centro independientes
Según fuentes consultadas, los más relevantes son:
Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, encabezando la coalición “Ahora Colombia” junto a Juan Manuel Galán y el Movimiento político - religioso MIRA
Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, inscribió su candidatura por firmas bajo el movimiento Imparables.
Alejandro Gaviria, exministro de Salud, con apoyo liberal e independiente.
Luis Gilberto Murillo, exministro y exgobernador, respaldado por firmas y movimientos sociales.
Vicky Dávila, periodista, candidata por firmas del movimiento Valientes.
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, con perfil tecnocrático e independiente.
Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, postulado como opción técnica de centro.
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, líder del movimiento Independientes.
Cuadro comparativo de perfiles
Cuadro 1
Candidatos del centro político (“hippies de derecha”) para la elección presidencial de Colombia 2026
Candidato/a |
Base
política/afinidad |
Eje
temático principal |
Nivel de
reconocimiento |
Postura
frente al gobierno Petro |
Propuesta
económica específica |
Sergio Fajardo |
Coalición centro: Dignidad, Nuevo Liberalismo,
MIRA |
Reforma política y transparencia institucional |
Muy alto |
Crítico institucional |
Reforma electoral, inversión pública eficiente |
Claudia
López |
Independiente (Imparables) |
Gestión urbana y seguridad
ciudadana |
Alto |
Crítica enfática |
Infraestructura, salud pública,
transporte sostenible |
Alejandro Gaviria |
Liberal e independiente |
Educación y salud pública |
Alto |
Crítica técnica |
Reforma del sistema de salud y apoyo a
universidades públicas |
Luis
Gilberto Murillo |
Independiente (Colombia Reborn) |
Diversidad étnica y desarrollo
sostenible |
Medio |
Técnica y moderada |
Transición energética y equidad
territorial |
Vicky Dávila |
Movimiento Valientes (firmas) |
Anticorrupción y control político |
Medio-alto |
Oposición directa |
Reducción burocrática y fortalecimiento
institucional |
Mauricio
Cárdenas |
Independiente tecnocrático |
Estabilidad fiscal y
experiencia de gobierno |
Medio |
Crítica experta |
Sostenibilidad fiscal y
pro-inversión |
Enrique Peñalosa |
Independiente técnico |
Planeación urbana y movilidad |
Medio |
Crítica institucional ligera |
Transporte público masivo y urbanismo territorial |
Daniel
Quintero |
Movimiento Independientes |
Emprendimiento y gobierno
digital |
Medio |
Crítico del sistema político
tradicional |
Economía digital y fomento a
startups |
Nota. Elaboración propia con base en medios nacionales y plataformas oficiales (consultado en julio de 2025).
Mecanismos electorales y contexto
La mayoría de estos candidatos busca inscribirse mediante firmas ciudadanas. Otros esperan participar en consultas interpartidistas previstas para marzo de 2026. El éxito de estas candidaturas dependerá del número de apoyos recolectados, la visibilidad mediática y la posibilidad de construir coaliciones sólidas frente a los bloques de izquierda o derecha.
Conclusión
Los llamados “hippies de derecha” se tratan de presentar como una tercera opción electoral frente a la polarización entre uribismo y petrismo. Aunque comparten el combate a los avances reformistas y los niegan para justificar sus aspiraciones, su desafío será construir una narrativa conjunta y coordinar sus candidaturas para no dispersar el voto desorientado.
El resultado de las consultas de marzo y la inscripción por firmas será clave para determinar su lugar en la contienda de mayo de 2026.
Glosario
- Consulta interpartidista: mecanismo electoral por el cual varias fuerzas políticas eligen un candidato único mediante votación abierta.
- Firma ciudadana: respaldo formal requerido para que un candidato sin partido se postule a la presidencia.
- Hippies de derecha: Denominación formal para líderes de políticos que combinan discursos de izquierda o de derecha, algunos francamente de derecha buscan remplazar al uribismo como orilla de la confrontación política en Colombia
- Coalición Ahora Colombia: alianza política entre partidos de centro como Nuevo Liberalismo, Dignidad y MIRA, que apoya a Sergio Fajardo.
Bibliografía
Fajardo, S., & Galán, J. M. (2025). Coalición y reforma democrática: la ruta del centro. Medellín: Ediciones Democracia.
Quintero Calle, D. (2024). Innovación ciudadana y emprendimiento político. Bogotá: Editorial Independiente.
Webgrafía
Cambio Colombia. (2025). Elecciones 2026: candidatos del centro y desafíos políticos. Recuperado de https://cambiocolombia.com/
El País. (2025, junio 24). Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán sellan alianza política de centro. Recuperado de https://elpais.com/
El Nuevo Siglo. (2025). Consultas interpartidistas para 2026: definiciones en marcha. Recuperado de https://elnuevosiglo.com.co/
Wikipedia. (2025). 2026 Colombian presidential election. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/2026_Colombian_presidential_election