Fidu as a Service: Innovación fiduciaria para el crecimiento del ecosistema fintech colombiano
Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Resumen
Este artículo analiza la propuesta de valor de Fidu as a Service, una iniciativa presentada por Skandia Fiduciaria en Colombia. Se trata de una solución tecnológica diseñada para que las fintech accedan a servicios fiduciarios digitalizados sin convertirse en entidades financieras. El estudio examina los componentes regulatorios, tecnológicos y estratégicos que permiten esta integración y plantea su potencial como herramienta de crecimiento del ecosistema fintech colombiano. La iniciativa representa un avance hacia una infraestructura financiera más ágil, segura e inclusiva.
Introducción
El sector financiero mundial atraviesa una profunda transformación impulsada por la digitalización y el surgimiento de nuevas tecnologías. Las empresas fintech, al combinar innovación tecnológica y servicios financieros, han emergido como catalizadores clave de esta transformación. Sin embargo, en Colombia, muchas fintech enfrentan desafíos estructurales cuando buscan operar con recursos de terceros debido a barreras regulatorias, procesos complejos de conciliación y limitaciones operativas.
En este contexto, Skandia Fiduciaria presentó en julio de 2025 una solución denominada Fidu as a Service, que permite a las fintech acceder a servicios fiduciarios de manera ágil, segura y sin necesidad de constituirse como entidades financieras. Este artículo examina dicha propuesta desde una perspectiva crítica, valorando su impacto en el sistema financiero colombiano y en el desarrollo de startups tecnológicas.
1. Ecosistema fintech en Colombia: Retos y oportunidades
2. Fidu as a Service: Tecnología fiduciaria al servicio de las fintech
as a Service es una plataforma digital creada por Skandia Fiduciaria que habilita la integración de servicios fiduciarios mediante interfaces API. Esta solución permite a las fintech conectarse a la infraestructura fiduciaria sin asumir directamente las responsabilidades regulatorias. Entre sus características destacan:
- Automatización de procesos fiduciarios críticos (pagos, conciliaciones, reportes).
- Acceso a una fiduciaria vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Reducción de costos operativos y eliminación de tareas manuales.
- Mayor escalabilidad y agilidad en la creación de productos financieros.
De acuerdo con García (2025), presidente de Skandia Colombia, esta plataforma redefine la relación entre las fintech y el sistema fiduciario, eliminando fricciones que anteriormente limitaban su crecimiento.
3. Impacto estratégico en el sistema financiero
La iniciativa se enmarca dentro de una tendencia global hacia la “modularización” de servicios financieros, donde actores tradicionales y digitales coexisten mediante modelos colaborativos. Fidu as a Service permite a Skandia actuar como habilitador del ecosistema fintech, brindando respaldo institucional, cumplimiento normativo y capacidad operativa.
Este enfoque también promueve una mayor formalización del ecosistema, al ofrecer a las startups un canal regulado para operar con recursos de terceros. Además, fortalece la confianza del usuario final y facilita la innovación financiera responsable, en consonancia con las directrices de la OCDE (2022) y de la Superintendencia Financiera (2023).
Conclusiones
Fidu as a Service representa un avance significativo en la transformación digital fiduciaria en Colombia. Su modelo permite a las fintech superar barreras históricas de acceso a servicios financieros complejos, promoviendo un entorno más competitivo, seguro e incluyente. La propuesta de Skandia puede servir como referencia para otros mercados emergentes que buscan fortalecer la colaboración entre entidades tradicionales y startups tecnológicas.
Glosario
- Fintech: Compañías que integran tecnología en la prestación de servicios financieros innovadores.
- Fiduciaria: Entidad encargada de administrar bienes de terceros bajo contrato.
- API (Application Programming Interface): Conjunto de reglas que permiten la comunicación entre diferentes sistemas de software.
- RegTech: Tecnologías diseñadas para facilitar el cumplimiento regulatorio en el sector financiero.
- Superintendencia Financiera de Colombia (SFC): Autoridad supervisora del sistema financiero colombiano.
Referencias
Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). Tecnología y regulación financiera en América Latina. BID.
Colombia Fintech. (2024). Informe anual del ecosistema fintech colombiano. Bogotá: Colombia Fintech. Recuperado de https://colombiafintech.co
García, S. (2025, julio 15). Fidu as a Service: Skandia impulsa a las fintech con una plataforma fiduciaria ágil, digital y regulada [Comunicado de prensa]. Skandia Colombia.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2022). Digital disruption in financial markets. París: OECD Publishing.
Superintendencia Financiera de Colombia. (2023). Lineamientos regulatorios para la innovación financiera. Bogotá: SFC.
Webgrafía
- Skandia Colombia. (2025). https://www.skandia.com.co
- Superintendencia Financiera de Colombia. https://www.superfinanciera.gov.co
- Colombia Fintech. https://www.colombiafintech.co
- Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org
- Fitch Ratings. https://www.fitchratings.com