Por. Editson Romero Angulo
Periodista
Este artículo examina el operativo interinstitucional realizado el 28 de julio de 2025 en la localidad de Los Mártires, barrio Voto Nacional, mediante el cual se destruyó una red de distribución de licor adulterado en Bogotá. Se detalla la participación de entidades gubernamentales y del sector privado, las incautaciones realizadas, y el impacto sobre la salud pública y las finanzas territoriales en Cundinamarca. Además, se discute el fenómeno de las etiquetas falsificadas y se relaciona con tragedias anteriores causadas por el licor conocido como “Rey de Reyes”.
Introducción
Desde finales de 2022, el licor adulterado se ha convertido en un desafío para la salud pública y la seguridad alimentaria en Colombia. Entre finales de 2022 e inicios de 2023, el consumo del licor “Rey de Reyes” causó 86 muertes en Bogotá y Soacha . Frente a esta amenaza, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, ha impulsado una serie de operativos contra la adulteración de bebidas alcohólicas, culminando el 28 de julio de 2025 con un golpe significativo contra redes criminales en Bogotá .
Metodología del operativo
La acción coordinada incluyó la participación de la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la Nación, la SIJÍN, peritos privados de marcas afectadas como Diageo, Sulicor y Repcoy, y el Grupo GEPCI de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca .
Se inspeccionaron locales fachada (espacios como spas, peluquerías y centros de estética) ubicados en el barrio Voto Nacional, convertidos en centros de acopio y distribución ilegal .
Resultados
- Se incautaron 1.752 unidades de licor adulterado.
- 8.000 estampillas falsas (de Cundinamarca y Tolima), además de más de 18.000 elementos falsificados (etiquetas, tapas, cajas, botones de seguridad) .
- Entre los productos adulterados se incluían aguardiente Néctar (647 botellas), whiskies como Buchanan’s, Old Parr, Chivas Regal, Jack Daniel’s y Ron Medellín .
No hubo capturas inmediatas, aunque las autoridades afirmaron tener plenamente identificadas a personas y locales involucrados, algunos de los cuales enfrentan procesos de extinción de dominio .
Impacto institucional y económico
El gobernador destacó que “no hay ninguna marca que se salve en este proceso de adulteración” y recordó la tragedia previa del licor Rey de Reyes, que dejó 86 víctimas fatales .
La Policía estimó que estas redes criminales obtenían ingresos superiores a 150 millones de pesos mensuales . Según datos de la Gobernación, en lo que va de 2025 se han incautado más de 10.000 botellas adulteradas, con 56.000 más en bodega judicial esperando su destrucción .
Significación sanitaria y social
El consumo de licor adulterado está asociado a intoxicaciones por metanol, insuficiencia hepática irreversible o incluso la muerte. Eventos anteriores indican una letalidad cercana al 70 % en casos severos .
Estas operaciones no solo contribuyen al control sanitario, sino que también tienen efectos disuasivos y educativos entre consumidores, resaltando la necesidad de comprar licor únicamente en establecimientos autorizados .
Discusión
La sofisticación de estas redes —uso de estampillas y etiquetas falsificadas— pone en evidencia la necesidad de fortalecer la vigilancia, tanto física como tecnológica, sobre la autenticidad de los envases y elementos de seguridad. La coordinación interinstitucional resultó clave para impedir la comercialización de productos adulterados con alto riesgo para la salud pública.
El liderazgo político de Jorge Rey y su énfasis en protección de rentas y vida ciudadana constituyen un paradigma relevante para la gobernanza territorial en materia de control de la ilegalidad.
- Adulteración: Proceso de alterar un producto alcohólico con sustancias nocivas, como metanol, sin cumplir estándares sanitarios.
- Estampillas falsas: Etiquetas fraudulentas que simulan autoridad legal y autenticidad, reproducidas sin autorización.
- SIJÍN: Seccional de Investigación Judicial e Inteligencia de la Policía Nacional de Colombia.
- Grupo GEPCI: Grupo Especial Contra la Producción de Ilegalidad de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca.
- Extinción de dominio: Procedimiento legal para expropiar bienes vinculados a actividades ilícitas.
Conclusión
El operativo liderado por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel el 28 de julio de 2025 representa un esfuerzo contundente contra las redes de licor adulterado en Bogotá, con distribución desde la localidad de Los Mártires. La acción interinstitucional resultó en la incautación de miles de botellas y elementos falsificados, afectando rentas criminales y protegiendo la salud pública. Este caso refuerza la necesidad de vigilancia regulatoria, educación ciudadana y mecanismos jurídicos efectivos para prevenir tragedias sanitarias derivadas del consumo de alcohol adulterado.
Bibliografía
- Nieto, A. (2024). Informe sobre incautaciones de licor adulterado en Colombia. El País.
- Cortés Cañón, W. (2025, julio 29). “Reviven un popular licor adulterado bajo un nuevo nombre…”. Infobae.
Webrafía
- Gobernación de Cundinamarca. “Gobernador Jorge Rey lidera golpe contra red de licor adulterado que operaba en Bogotá” (28 julio 2025)
- El Tiempo. “Regresa el veneno: decomisan licor adulterado…” (28 julio 2025)
- La FM / RCN. “Incautan más de 1.700 unidades de licor adulterado…” (28 julio 2025)