Precandidatos presidenciales del Centro Democrático para 2026: perfiles, propuestas y dinámica interna

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 




El partido Centro Democrático enfrenta el desafío de consolidar una candidatura única para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026. Cinco senadores activos han sido reconocidos como precandidatos oficiales por la colectividad: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe Turbay y Andrés Guerra Hoyos. Este artículo examina sus perfiles políticos, sus ejes temáticos de campaña y las dinámicas internas del partido frente al mecanismo de elección. Se incluye un análisis comparativo que permite visualizar sus diferencias estratégicas en términos de base política, reconocimiento público y postura frente al gobierno nacional.


Introducción

El Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez en 2013, representa una de las principales fuerzas de derecha en Colombia. De cara a las elecciones presidenciales de 2026, el partido ha iniciado un proceso interno de selección para definir su candidatura única, priorizando una estrategia de visibilidad nacional con cinco senadores como aspirantes formales. Este proceso aún no cuenta con un mecanismo definitivo de elección, lo cual genera un escenario competitivo dentro de la colectividad. El presente texto ofrece una mirada comparativa y analítica sobre cada precandidato, sus propuestas, y su impacto dentro de la reconfiguración del uribismo electoral.

Precandidatos oficiales

Los cinco precandidatos confirmados por el partido son senadores activos con trayectoria política. De acuerdo con publicaciones oficiales y reportes periodísticos, todos han formalizado su aspiración pública y han participado en eventos del partido como parte de la gira interna “Rumbo a 2026”.


María Fernanda Cabal
: conocida por su discurso frontal y enfoque conservador, es una de las figuras más visibles del uribismo.





Paloma Valencia
: representa una vertiente más moderada, con énfasis en la reforma institucional.



Paola Holguín
: ha sostenido una agenda basada en valores tradicionales y lucha contra el narcotráfico.



Miguel Uribe Turbay
: Tecnócrata, propone una renovación del uribismo con propuestas económicas liberales.




Andrés Guerra Hoyos
: orientado al trabajo territorial y social, representa una cara menos mediática pero con base regional fuerte.



Cuadro comparativo de perfiles

Candidatos presidenciales del Centro Democrático para 2026: comparación de perfil político, temático y económico

Candidato/a

Base política

Eje temático de la propuesta

Nivel de reconocimiento

Postura frente al gobierno Petro

Propuesta económica específica

María Fernanda Cabal

Sector conservador del uribismo. Bogotá y Valle.

Seguridad y orden público.

Muy alto

Oposición frontal.

Reducción del Estado, estímulo al agro, eliminación de subsidios.

Paloma Valencia

Moderados uribistas. Antioquia, círculos académicos.

Autonomía regional y reforma judicial.

Alto

Crítica institucional.

Incentivos fiscales a economías regionales.

Paola Holguín

Tradicionalismo uribista. Base fuerte en Antioquia.

Familia, soberanía y antinarcotráfico.

Medio

Rechazo firme, con menor visibilidad.

Fomento a zonas francas y atracción de inversión extranjera.

Miguel Uribe Turbay

Uribismo tecnocrático. Bogotá y ciudades principales.

Empleo, emprendimiento y reforma pensional.

Alto

Crítica técnica.

Reforma tributaria, pensional y apoyo a emprendedores.

Andrés Guerra Hoyos

Base social y regional. Eje Cafetero y Antioquia rural.

Desarrollo rural.

Bajo-medio

Crítico del modelo actual.

Inversión en infraestructura rural y apoyo a pequeños productores.

Nota. Elaboración propia con base en fuentes oficiales y medios colombianos como CentroDemocrático.com, El Tiempo, Cambio Colombia, El Colombiano y El País Colombia (consultados en julio de 2025).

Dinámica interna y mecanismo de elección

Hasta julio de 2025, el partido no ha definido el mecanismo con el cual seleccionará a su candidato único. Se han considerado tres vías principales:

  1. Encuestas eliminatorias a partir del segundo semestre de 2025.
  2. Convención partidaria cerrada, con participación de delegados regionales.
  3. Consulta abierta, lo cual depende de acuerdos con otras colectividades o sectores aliados.

El expresidente Uribe mantiene un rol central en la orientación política del proceso, aunque públicamente ha pedido “neutralidad activa” en esta etapa preliminar.

Factores clave para la definición

Los elementos más determinantes en la selección del candidato serán:

  • Apoyo territorial y respaldo de líderes regionales
  • Nivel de visibilidad y favorabilidad en encuestas internas
  • Sintonía con las bases del partido y el liderazgo de Uribe
  • Viabilidad electoral frente a otras coaliciones de derecha

Conclusión

El proceso de selección del candidato presidencial del Centro Democrático representa un momento clave para el futuro del uribismo. La diversidad de perfiles entre los cinco precandidatos refleja tensiones entre continuidad ideológica, renovación generacional y búsqueda de competitividad electoral. La definición del mecanismo de elección será crucial para evitar divisiones y presentar una opción sólida frente al electorado colombiano en 2026.


Bibliografía

Duque, I. (2019). La derecha política en Colombia: entre el uribismo y el conservadurismo. Bogotá: Universidad del Rosario.

Martínez, J. (2022). Partidos políticos y polarización en Colombia: 2010–2022. Medellín: Editorial UPB.

Uribe Vélez, A. (2013). Manifiesto del Centro Democrático. Bogotá: Ediciones Aurora.

Webgrafía

Centro Democrático. (2025). Precandidatos presidenciales 2026. Recuperado de https://www.centrodemocratico.com/

Cambio Colombia. (2025, abril 15). ¿Quién quiere ser presidente? Precandidatos del CD. Recuperado de https://cambiocolombia.com/

El Tiempo. (2025, marzo 28). Centro Democrático y su cronograma interno hacia 2026. Recuperado de https://www.eltiempo.com/

El Colombiano. (2025, junio 15). Uribismo definirá candidato presidencial mediante encuestas. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/

El País. (2025, mayo 5). La disputa interna del uribismo por la candidatura presidencial. Recuperado de https://elpais.com/

Infobae. (2025, marzo 27). Centro Democrático confirma gira con sus cinco precandidatos. Recuperado de https://www.infobae.com/


Entradas más populares de este blog

Atentado al senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

La Necesidad de Reformas en el ICETEX

Concurso SENA 2025: Más de 1.800 Vacantes Disponibles