🐑 Tejiendo Desarrollo Rural en Cucunubá – Cundinamarca
Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
El proyecto de cría de ovejas en Cucunubá (Cundinamarca) es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades rurales pueden potenciar su economía, identidad y sostenibilidad a través de la ganadería ovina. Esta iniciativa, presentada en el video Tejiendo desarrollo rural – Cucunubá, combina tradición, innovación y colaboración.
🧭 ¿Por qué ovejas?
- ✅ Se adaptan al clima frío y al terreno montañoso.
- ✅ Generan productos variados: carne, lana y leche.
- ✅ Requieren menor inversión que otras especies ganaderas.
- ✅ Favorecen el trabajo familiar y la economía local.
🧵 Impacto local
- 🌱 Mejora del ingreso familiar: las ventas de lana y carne permiten cubrir necesidades básicas.
- 🧑🏫 Capacitación continua: el programa incluye formación técnica y acompañamiento.
- 🤝 Cooperación comunitaria: se organizan en grupos para comercializar y compartir aprendizajes.
📚 Recursos técnicos recomendados
1. Manual de cría ovina – ICA Colombia
📎 Descargar PDF:
👉 https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/ovinos.aspx
2. Cursos SENA sobre transformación textil (lana, tejidos, artesanía)
🎓 Accede a cursos gratuitos:
👉 https://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/Virtual.aspx
🔍 Buscar: “producción artesanal” o “transformación textil”
3. Agrosavia – Guías de innovación rural
🌾 Portal de investigaciones para el campo colombiano:
👉 https://www.agrosavia.co
📇 Organizaciones de apoyo
Entidad | Descripción | Enlace |
---|---|---|
UMATA Cucunubá | Asistencia técnica local agropecuaria | Facebook – Alcaldía Cucunubá |
Fedegán / Ovinos Colombia | Promoción y apoyo técnico a ganaderos ovinos | https://ovinoscolombia.com |
SENA Regional Cundinamarca | Formación técnica rural gratuita | https://regioncundinamarca.sena.edu.co |
🌍 Casos similares en otras regiones
- Duitama y Tibasosa (Boyacá): Proyectos de mejoramiento genético ovino con enfoque comercial.
- Pasto (Nariño): Uso de razas criollas adaptadas para carne y lana en sistemas sostenibles.
- Santa Rosa de Osos (Antioquia): Integración de ovejas en cadenas productivas de exportación.
Consulta también:
🗓️ Agenda de ferias agropecuarias en Cundinamarca
👉 https://cundinamarca.gov.co/agroferias2025 (enlace de ejemplo)
🎯 Conclusión
El proyecto de Cucunubá demuestra que es posible construir un modelo de desarrollo rural sostenible y comunitario con recursos locales, formación técnica y voluntad colectiva. La oveja se convierte así en símbolo de identidad, resiliencia y futuro para el campo colombiano.