Por. Editson Romero Angulo
Periodista
El acto de inicio del proyecto La Dorada–Chiriguaná se firmó el 2 de agosto de 2025, formalizando la primera Alianza Público‑Privada (APP) férrea en Colombia. Bajo este modelo, el sector privado financiará, construirá, operará y mantendrá el corredor, mientras que el Estado lo regula y supervisa, con el fin de impulsar la movilidad de carga, el empleo regional y una transición hacia un transporte sostenible.
Perdida de la relevancia del transporte ferrero
Históricamente, el transporte ferroviario en Colombia perdió relevancia desde fines del siglo XX, con buena parte de la red inactiva o limitada a un uso restringido. La industria del carbón y otros bienes representan hoy la mayor parte de la carga ferroviaria, pero su cobertura y eficiencia siguen siendo insuficientes.
Antecedentes
El corredor La Dorada–Chiriguaná, de aproximadamente 526 km de longitud, atraviesa 25 municipios en Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, conectando al centro del país con los puertos del Caribe. En 2022 transportó 89.336 toneladas; en 2023, el volumen subió a 182.810 toneladas; en 2024 a más de 225.000 toneladas; y en 2025 ya alcanza cerca de 277.652 toneladas.
En enero de 2025, el Ministerio de Transporte y la ANI lanzaron la licitación bajo el modelo APP con inversión estimada en $3,4 billones de pesos. La audiencia de adjudicación se realizó el 3 de abril de 2025, y el consorcio “Línea Férrea Central” resultó adjudicatario.
Objetivos del proyecto
Metodología institucional
La iniciativa fue estructurada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional. La interventoría fue adjudicada al Consorcio Dorada CSLE1, encargado de supervisar la ejecución durante los primeros 6 años, por un valor de $85.242 millones.
Resultados esperados
Además de los impactos logísticos, se espera que el corredor promueva la estrategia intermodal —carretero, portuario, fluvial, ferroviario— y contribuya al desarrollo sostenible en las regiones beneficiadas.
Discusión
Este proyecto marca un hito como la primera APP férrea del país, consolidando un cambio en la política de infraestructura hacia el transporte sostenible de carga. La alianza entre sector público y privado puede servir como modelo para futuros corredores férreos en Colombia.
Conclusión
La firma del acta de inicio del proyecto La Dorada–Chiriguaná representa un paso decisivo en la reactivación ferroviaria colombiana. Este modelo APP tiene potencial para transformar la logística nacional, reducir emisiones, generar desarrollo regional y acelerar una transición modal hacia un transporte más competitivo y sostenible.
Glosario
- APP férrea: Alianza Público‑Privada para la construcción y operación de líneas férreas.
- Concesión: Contrato por un periodo definido donde un privado implementa infraestructura.
- Interventoría: Supervisión técnica, financiera y contractual del proyecto.
- Intermodalidad: Complementariedad entre diferentes modos de transporte (ferro, mar, ruta).
- Red férrea central: Corredor que conecta la zona central de Colombia con el Caribe.
Bibliografía
- Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). “Gobierno Nacional firma contrato de concesión de la primera APP férrea de Colombia”, 30 de abril de 2025.
- Presidencia de la República. “Adjudicada la APP pública La Dorada–Chiriguaná”, 3 de abril de 2025.
- Ministerio de Transporte. “MinTransporte invita a los oferentes… licitación primera APP férrea”, enero de 2025.
- El Espectador, Portafolio y La República. Cobertura noticiosa del contrato de concesión (abril–agosto 2025).
- Wikipedia. “Ferrocarril en Colombia”, consultado en agosto de 2025.
Webgrafía
- https://www.ani.gov.co/app-la-dorada-chiriguana
- https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Adjudicada-la-APP-publica-La-Dorada-Chiriguana-el-corredor-ferreo-que-conectara-el-centro-del-pais-250403.aspx
- https://www.ani.gov.co/mintransporte-invita-los-oferentes-nacionales-e-internacionales-participar-en-la-licitacion-de-la
- https://www.ani.gov.co/ani-adjudica-la-interventoria-de-la-primera-app-ferrea-del-pais-la-dorada-chiriguana
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_Colombia