Controversia por presunta inhabilidad familiar en el Congreso: solicitan pérdida de investidura de las hermanas Pizarro

Por. Editson Romero Angulo
Periodista

En un hecho que podría sacudir el escenario parlamentario colombiano, la ciudadana Nidia Esperanza Márquez Monroy presentó ante el Consejo de Estado una solicitud formal para que se inicie el proceso de pérdida de investidura contra la senadora María José Pizarro Rodríguez y la representante a la Cámara María del Mar Pizarro García. El requerimiento se fundamenta en una posible inhabilidad constitucional derivada del parentesco entre ambas congresistas.

📌 Hechos en discusión


Según el escrito presentado, Márquez Monroy alega que las dos legisladoras son hermanas por parte de padre, lo que constituiría un vínculo de consanguinidad dentro del tercer grado. Esta condición, sumada al hecho de que ambas fueron elegidas en la misma fecha (13 de marzo de 2022) y por el mismo partido —el Pacto Histórico—, activaría la causal de inhabilidad estipulada en el numeral 6 del artículo 179 de la Constitución Política de Colombia.

Este numeral establece que no pueden ser congresistas aquellas personas "vinculadas entre sí por matrimonio, unión permanente o parentesco dentro del tercer grado de consanguinidad [...] que se inscriban por el mismo partido [...] para elección de cargos que deban realizarse en la misma fecha".

🏛 Contexto constitucional





El artículo 179 del texto constitucional enumera múltiples inhabilidades aplicables a quienes aspiren al Congreso. La solicitud subraya que la prohibición aplica incluso si se trata de circunscripciones distintas, dada la coincidencia electoral a nivel nacional.

Aunque no se han emitido pronunciamientos oficiales por parte del Congreso o del Consejo de Estado, esta petición plantea un debate sensible sobre el alcance de la norma en cuestión, la interpretación de los vínculos familiares en procesos electorales y la responsabilidad de los partidos políticos al inscribir sus listas.

🧾 Peticionaria sin formación jurídica

En su escrito, Márquez Monroy reconoce no ser abogada, lo que —según afirma— podría limitar la técnica judicial del documento. Sin embargo, sostiene su derecho como ciudadana de exigir claridad institucional sobre posibles irregularidades en la conformación de las corporaciones públicas.

🔍 Implicaciones políticas

Si el Consejo de Estado admite el proceso y concluye que existió inhabilidad, se podrían generar vacíos legislativos que reconfiguren la representación del Pacto Histórico en ambas cámaras. Asimismo, el caso podría sentar precedentes respecto a la aplicación estricta del régimen de inhabilidades por vínculos familiares.

 


Entradas más populares de este blog

Atentado al senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

La Necesidad de Reformas en el ICETEX

Concurso SENA 2025: Más de 1.800 Vacantes Disponibles