Denuncia de ocupación indebida de tierras públicas por familiares del clan no hay evidencia pública directa que vincule a José Amiro Gnecco Martínez o Vicky Dávila con la posesión actual de predios incautados.

Audio del artículo en el Link

https://youtu.be/WJ22r-jDajI


Por. Editson Romero Angulo 
Periodista Independiente




Denuncia de ocupación indebida de tierras públicas por familiares del clan  Gnecco no hay evidencia pública directa que vincule a José Amiro Gnecco Martínez o  Vicky Dávila con la posesión actual de predios incautados.

Resumen 
Este artículo analiza la reciente declaración de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) sobre predios estatales incautados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que estarían aún en posesión de terceros ligados al clan Gnecco, familia política del Caribe colombiano con conexiones históricas y estructuras paramilitares y actos de corrupción. Se examinan los vínculos familiares, el contexto político-regional, y la ausencia de pronunciamiento público por parte de la precandidata presidencial. También se discuten implicaciones jurídicas y sociales.



Introducción


La ocupación de tierras públicas incautadas a través de mecanismos estatales —como los administrados por la SAE— ha sido un foco de debate en Colombia. Recientemente, la ANT denunció que algunas de esas tierras continúan en poder de familiares del clan Gnecco, quienes no han sido despojados de estos bienes estatales. Entre ellos, se incluye parentesco indirecto con la precandidata presidencial Vicky Dávila, quien no se ha pronunciado públicamente al respecto.

Marco histórico y político del clan Gnecco
El clan Gnecco-Cerchar emergió en La Guajira desde actividades como contrabando y narcotráfico, consolidando poder político en departamentos como Cesar y La Guajira. Jorge Gnecco fundó y financió estructuras paramilitares como el bloque Norte de las AUC, y Lucas Gnecco —exgobernador del Cesar— fue condenado a 24 años de cárcel por corrupción y vínculos paramilitares. Otros miembros como Cielo Gnecco también han sido investigados por delitos como secuestro agravado y homicidio en el contexto del paramilitarismo.

Denuncia de la ANT y situación actual

Según la ANT, predios incautados por la SAE —que en teoría deben pasar a uso de la Nación— permanecen en manos de familiares del clan Gnecco, quienes no han sido despojados formalmente. Organizaciones sociales han denunciado que “la tierra de la Nación se la han robado en el Cesar y en Colombia”.

Además, publicaciones en redes sociales y medios de comunicación señalaban que estos predios estarían bajo control indirecto de allegados a  la precandidata Vicky Dávila, dado que su esposo José Amiro Gnecco Martínez ha trabajado como contratista público y tiene vínculos familiares con el exgobernador Lucas Gnecco Cerchar. Hasta la fecha, Dávila no ha ofrecido ninguna declaración pública sobre los señalamientos.

Desde luego vale aclarar

Aunque la ANT ha denunciado ocupaciones indebidas por clanes políticos, no hay evidencia pública directa que vincule a José Amiro Gnecco Martínez o a Vicky Dávila con la posesión actual de predios incautados. Las menciones en redes sociales y medios alternativos sugieren vínculos indirectos, pero no hay pruebas judiciales ni declaraciones oficiales que confirmen participación directa.


Análisis jurídico y social

La posible retención de tierras públicas por parte de terceros vinculados a estructuras investigadas por corrupción y paramilitarismo supone no solo una violación del régimen de recuperación de bienes del Estado colombiano, sino también un reto para la legitimidad institucional. Jurisprudencia colombiana refuerza que estos predios deben reasignarse a poblaciones vulnerables o al uso público.

La falta de pronunciamiento de la precandidata Dávila introduce una dimensión ética y mediática: como precandidata reconocida, su silencio frente a acusaciones que involucran a familiares cercanos puede considerarse un conflicto de interés o una omisión por lo menos relativamente relacionada con su esfera pública.

Conclusiones

  1. La ANT ha denunciado la situación irregular de predios públicos incautados que seguirían en poder de familiares del clan Gnecco.
  2. El clan ha sido vinculado históricamente a actividades ilícitas y tiene una significativa trayectoria política regional.
  3. No hay evidencia pública directa que vincule a José Amiro Gnecco Martínez o a Vicky Dávila con la posesión actual de predios incautados
  4. Vicky Dávila, al tener vínculos familiares indirectos, no ha abordado la controversia, lo cual genera cuestionamientos éticos.
  5. El imperativo,   urgente  es un seguimiento institucional riguroso, transparencia en el manejo de tierras estatales y responsabilidad mediática en casos de posible conflicto de interés.

Glosario

  • ANT (Agencia Nacional de Tierras): entidad estatal encargada de regular y administrar las tierras públicas recuperadas.
  • SAE (Sociedad de Activos Especiales): administra bienes incautados por el Estado colombiano.
  • Clan Gnecco‑Cerchar: familia política del Caribe colombiano con historial de narcotráfico, paramilitarismo y corrupción.
  • AUC: Autodefensas Unidas de Colombia, paramilitares de las décadas de 1990–2000.
  • Apropiación ilegal de tierras: retención, posesión o uso de predios del Estado sin respaldo legal.

Bibliografía

  • Agencia Nacional de Tierras (2025). Comunicado oficial sobre predios en el Cesar.
  • Congreso Visible (2024). Informe sobre tierras y corrupción política.

Webgrafía