El Parque Solar "Puerta de Oro" en Cundinamarca: Avances, inversión y perspectivas para la transición energética
Por. Editson Romero Angulo Periodista
Resumen
Introducción
Marco teórico
Parques solares: definición y beneficios
Un parque solar es una instalación de generación eléctrica a gran escala que inyecta energía fotovoltaica directamente a la red pública. Los beneficios incluyen generación limpia sin emisiones, diversificación de fuentes, desarrollo económico local a través de empleo, y reducción de la huella de carbono.
Energía solar en Colombia
Colombia cuenta con elevado potencial solar debido a su ubicación ecuatorial, aunque la penetración actual en proyectos de gran escala sigue siendo limitada. El país ha acelerado su transición energética con incentivos normativos y alianzas público-privadas.
El proyecto: Parque Solar Puerta de Oro
Ubicación y características
Componentes técnicos
El complejo contará con 511.830 paneles solares, 330 inversores, y una línea de transmisión de 22,5 km hacia la subestación San Felipe en el departamento del Tolima. Se proyecta su entrada en operación para el primer trimestre de 2026.
Impacto socioeconómico y ambiental
Relevancia técnica y energética
Discusión
Este proyecto evidencia una transición clara hacia una matriz energética más diversa y sostenible, en línea con la Ley 1715 de 2014 y los compromisos internacionales de Colombia en materia climática. Comparado con otros proyectos regionales como el Parque Solar Jeques (9,9 MW) o el parque de Corona en Sopó (7,3 GWh/año), Puerta de Oro destaca por su escala, impacto y ambición, representando un modelo de referencia para futuros desarrollos renovables en el país.
Conclusiones
- El Parque Solar Puerta de Oro es el más grande en construcción en Colombia y representa una apuesta estratégica para la transición energética.
- Generará beneficios tangibles en términos económicos, ambientales y sociales para la región.
- Contribuirá a reducir la dependencia energética del país en fuentes hidroeléctricas, haciéndolo más resiliente.
- Su modelo puede servir como referencia para nuevos proyectos a nivel nacional y latinoamericano.
Glosario
Término |
Definición |
Parque solar |
Instalación fotovoltaica a gran escala conectada
a la red pública. |
MWac |
Megavatios en corriente
alterna, capacidad efectiva de generación. |
CO₂e |
Dióxido de carbono equivalente, medida estándar
de gases de efecto invernadero. |
Inversor |
Dispositivo que convierte
electricidad de corriente continua a alterna. |
Sabana de Bogotá |
Zona central y densamente poblada en el altiplano
cundiboyacense. |
Bibliografía
- Gobernación de Cundinamarca. “Puerta de Oro: el parque solar más grande de Colombia alcanza 71 % de avance en Cundinamarca”. 22 de agosto de 2025.
- Wikipedia. “Parque solar”. https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_solar
- Wikipedia. “Energías renovables en Colombia”. https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADas_renovables_en_Colombia
- Noticias Día a Día. “Energía limpia en Cundinamarca: Parque Solar Puerta de Oro proveerá a 500 mil hogares”.
- Forbes Colombia. “Corona inaugura parque solar en Sopó, Cundinamarca”. Octubre 2024.
Webgrafía
- https://www.cundinamarca.gov.co
- https://www.noticiasdiaadia.com
- https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_solar
- https://forbes.co/
- https://empresa.corona.co