馃摪 Encuentro pol铆tico binacional en Cartagena: tensiones, duelo y proyecciones hacia 2026

 Por. Editson Romero Angulo Periodista


El 14 de agosto de 2025, cinco precandidatos presidenciales colombianos se reunieron en Cartagena con una delegaci贸n oficial de Estados Unidos, encabezada por los senadores Bernie Moreno (Republicano) y Rub茅n Gallego (Dem贸crata), junto al encargado de negocios John McNamara. El encuentro se dio en medio de un clima pol铆tico marcado por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, la condena judicial al expresidente 脕lvaro Uribe V茅lez y la creciente polarizaci贸n de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

⚖️ Contexto judicial y pol铆tico

  • Condena a 脕lvaro Uribe V茅lez: El expresidente fue sentenciado en primera instancia a 12 a帽os de prisi贸n domiciliaria por soborno en actuaci贸n penal y fraude procesal. La defensa apel贸 el fallo, alegando irregularidades probatorias y persecuci贸n pol铆tica.
  • Magnicidio de Miguel Uribe Turbay: El senador y precandidato presidencial fue asesinado el 11 de agosto tras un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogot谩. El crimen gener贸 conmoci贸n nacional e internacional, y se investiga la posible autor铆a intelectual de disidencias armadas como la Segunda Marquetalia.
  • Elecciones presidenciales 2026: Programadas para el 31 de mayo (primera vuelta) y el 21 de junio (segunda vuelta), en un ambiente de alta polarizaci贸n y fragmentaci贸n partidista.

馃 Participantes y posturas

Los precandidatos presentes fueron Gustavo Bol铆var, Mar铆a Fernanda Cabal, Claudia L贸pez, Juan Daniel Oviedo y Vicky D谩vila. Cada uno expres贸 preocupaciones distintas:

Precandidato

Postura destacada

Mar铆a Fernanda Cabal

Denunci贸 el “peligro que corre la democracia” y pidi贸 cooperaci贸n contra el narcotr谩fico

Gustavo Bol铆var

Desminti贸 “mentiras de la oposici贸n” sobre el juicio a Uribe y el asesinato de Miguel Uribe

Claudia L贸pez

Propuso cooperaci贸n para reducir pobreza y criminalidad, y conden贸 el r茅gimen de Maduro

Vicky D谩vila

Enfatiz贸 los desaf铆os en seguridad, migraci贸n y lucha contra el narcotr谩fico

Juan Daniel Oviedo

Particip贸 como independiente, sin declaraciones p煤blicas destacadas en el encuentro


馃寪
Implicaciones internacionales

La presencia de senadores estadounidenses de ambos partidos refleja el inter茅s de Washington en la estabilidad democr谩tica colombiana. El di谩logo abord贸:

  • Cooperaci贸n bilateral en seguridad y lucha contra el crimen organizado
  • Preocupaciones sobre el respeto institucional y la polarizaci贸n pol铆tica
  • Impacto regional del r茅gimen venezolano y la migraci贸n forzada

馃搳 An谩lisis cr铆tico

Este encuentro revela una paradoja: mientras se busca fortalecer la democracia, el pa铆s enfrenta una crisis institucional por el asesinato de un precandidato y la judicializaci贸n de un expresidente. La reuni贸n tambi茅n expone la fragmentaci贸n del espectro pol铆tico, donde figuras como Bol铆var, Cabal y L贸pez representan polos ideol贸gicos opuestos, pero coinciden en la necesidad de cooperaci贸n internacional.

馃搶 Conclusi贸n

El di谩logo entre precandidatos y la delegaci贸n estadounidense marca un punto de inflexi贸n en la campa帽a presidencial de 2026. M谩s all谩 de las diferencias ideol贸gicas, el consenso sobre la defensa de la democracia, la justicia y la seguridad podr铆a abrir espacios para una agenda com煤n. Sin embargo, el reto ser谩 traducir estas declaraciones en acciones concretas que garanticen elecciones transparentes y una transici贸n pac铆fica.

.