La Demanda de Pérdida de Investidura contra María José Pizarro y María del Mar Pizarro: Un Análisis Jurídico y Político
Por. Editson Romero Angulo Periodista
El Humanitario, periodismo libre e independiente, fue el primer medio en informar sobre la solicitud de pérdida de investidura contra las congresistas María José y María del Mar Pizarro, presentada por la ciudadana Nidia Esperanza Márquez Monroy. Desde el 1 de agosto de 2025, alertamos sobre la dimensión jurídica y política de este caso, que hoy —tras la admisión oficial por parte del Consejo de Estado— se convierte en eje de debate nacional. Nuestra cobertura reafirma el compromiso con la transparencia institucional y el análisis riguroso de los hechos que impactan la democracia colombiana. Te invitamos a leer nuestro artículo completo y conocer a fondo los argumentos, implicaciones y antecedentes de esta controversia que hoy marca la agenda pública.
Este artículo analiza la demanda de pérdida de investidura interpuesta por la ciudadana Nidia Esperanza Márquez Monroy contra las congresistas María José Pizarro y María del Mar Pizarro. La acción judicial, admitida recientemente por el Consejo de Estado de Colombia, plantea cuestionamientos sobre la aplicabilidad del régimen de inhabilidades y las consecuencias políticas de la presencia de las hermanas Pizarro en el Congreso. El estudio aborda los argumentos legales, el contexto político y las posibles implicaciones para el sistema electoral colombiano.
Introducción
Contexto Jurídico y Político
Fundamentos Legales
Proceso Judicial
El Consejo de Estado admitió la demanda el 27 de agosto de 2025 y ordenó notificar a las congresistas, otorgándoles un plazo para responder. Además, vinculó a la Procuraduría General para intervenir en el caso, reflejando la complejidad y relevancia del proceso. En antecedentes, demandas similares fueron rechazadas por el tribunal, pero esta nueva admisión indica una posible reconsideración en la interpretación de las normas aplicables.
Implicaciones Políticas
Análisis
Conclusión
Glosario
-
Pérdida de investidura: Mecanismo legal mediante el cual se sanciona con la destitución del cargo a un congresista o funcionario electo que haya incurrido en faltas graves, como la violación del régimen de inhabilidades o conflictos de interés.
-
Consejo de Estado: Máxima autoridad de la jurisdicción contencioso-administrativa en Colombia. Tiene, entre otras funciones, la de decidir sobre la pérdida de investidura de congresistas.
-
Inhabilidades electorales: Reglas establecidas en la Constitución y la ley que prohíben a ciertas personas aspirar o ejercer cargos públicos, con el fin de garantizar la transparencia y prevenir conflictos de interés.
-
Consanguinidad: Vínculo biológico o de sangre que une a las personas pertenecientes a una misma familia. En el contexto legal, se usa para determinar grados de parentesco.
-
Procuraduría General de la Nación: Organismo del Ministerio Público en Colombia encargado de vigilar la conducta de los funcionarios públicos, representar a la sociedad ante la justicia y defender los intereses generales de la nación.
-
Pacto Histórico: Coalición política de izquierda en Colombia, conformada por diversos partidos y movimientos sociales, que participó en las elecciones legislativas y presidenciales de 2022.
-
Investidura: Calidad o estatus legal que adquiere una persona cuando toma posesión de un cargo público para el cual fue elegida democráticamente.
-
Muerte política: Término coloquial usado en Colombia para referirse a la sanción de pérdida de investidura o inhabilitación que impide a un político volver a ejercer cargos de elección popular.
🔹 Bibliografía
-
Constitución Política de Colombia (1991). Disponible en: https://www.constitucioncolombia.com/
-
Ley 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.129.
-
Hurtado, A. (2019). Derecho Electoral Colombiano. Editorial Jurídica Temis.
-
Ramírez, C. (2023). La Pérdida de Investidura en Colombia: Análisis y Jurisprudencia. Universidad Nacional de Colombia.
-
Reyes, J. (2020). Transparencia y control político en Colombia: Régimen de inhabilidades y sanciones a congresistas. Bogotá: Editorial Legis.
🔹 Webrafía
-
W Radio Colombia. (2025). Consejo de Estado admite demanda que busca pérdida de investidura de María José y María del Mar Pizarro. Recuperado de:
https://www.wradio.com.co/2025/08/27/consejo-de-estado-admite-demanda-que-busca-muerte-politica-de-maria-jose-y-maria-del-mar-pizarro/ -
Pulzo. (2025). Demanda pide pérdida de investidura a María José Pizarro. Recuperado de:
https://www.pulzo.com/nacion/demanda-pide-perdida-investidura-maria-jose-pizarro-PP4751233 -
Risaralda Hoy. (2025). Consejo de Estado estudiará demanda de ‘muerte política’ contra María José Pizarro. Recuperado de:
https://risaraldahoy.com/consejo-de-estado-estudiara-demanda-de-muerte-politica-contra-maria-jose-pizarro/ -
Semana. (2025). Consejo de Estado admitió demanda que pide la pérdida de investidura de María José Pizarro y María del Mar Pizarro. Recuperado de:
https://www.semana.com/nacion/articulo/consejo-de-estado-admitio-demanda-que-pide-la-perdida-de-investidura-de-maria-jose-pizarro-y-maria-del-mar-pizarro/202531