Nuevo hospital en Fusagasugá beneficiará a 250.000 personas y cubrirá la demanda insatisfecha en salud

 Por. Editson Romero Angulo Periodista 


En un paso histórico para la región, el departamento de Cundinamarca inicia la construcción de un nuevo hospital en Fusagasugá que promete transformar el acceso a los servicios de salud para más de 250.000 habitantes del Sumapaz. Con una extensión de 25.000 metros cuadrados, el nuevo Hospital San Rafael se consolida como el proyecto de infraestructura hospitalaria más importante de la región, diseñado para cubrir las necesidades y aliviar la presión del sistema de salud que, en los últimos años, ha enfrentado serias dificultades para satisfacer la demanda de atención médica.

Mejorando la cobertura en salud

La necesidad de un nuevo hospital en Fusagasugá era una prioridad para la región, dada la creciente población y las carencias en la infraestructura hospitalaria existente. El hospital actual, que no ha podido ampliar su capacidad, ha sido insuficiente para atender a la población en expansión. Con este nuevo centro de salud, se espera no solo aumentar la cobertura en atención médica general y especializada, sino también reducir los tiempos de espera, mejorando la calidad de los servicios en todas las áreas, desde consultas externas hasta urgencias.

El nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá contará con un equipo médico especializado y tecnología de punta, lo que permitirá una atención más oportuna y eficaz, especialmente en especialidades médicas que anteriormente solo podían ser cubiertas en hospitales distantes de la región. Además, su infraestructura moderna permitirá la creación de áreas especializadas como quirófanos, unidades de cuidados intensivos (UCI), salas de maternidad, y consultas para enfermedades crónicas.

Un paso hacia la equidad

En la actualidad, muchas comunidades del Sumapaz deben desplazarse largas distancias para acceder a servicios médicos de calidad. Este nuevo hospital no solo beneficiará a los habitantes de Fusagasugá, sino también a los residentes de municipios aledaños como Arbeláez, Cabrera, Pasca, El Colegio, Tena y Soacha, entre otros. La construcción del hospital va de la mano con el compromiso del gobierno departamental y nacional de garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios de salud, especialmente en áreas rurales y periféricas.

El gobernador de Cundinamarca, quien estuvo presente en el inicio de las obras, destacó la importancia de este proyecto para la región, afirmando que “este hospital no solo será un centro de salud, sino un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, quienes durante años han visto limitados sus derechos en cuanto al acceso a servicios médicos”.

Un proyecto con visión de futuro


El Hospital San Rafael será un referente no solo en Cundinamarca, sino en todo el país, por su infraestructura moderna y el enfoque en la atención integral. Se espera que con su construcción se puedan reducir significativamente las tasas de mortalidad por enfermedades tratables y mejorar el acceso a atención especializada para pacientes con condiciones crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.

Además, la construcción de este hospital representa una inversión significativa en la capacitación y contratación de recursos humanos para la región, lo que generará empleo y fortalecerá la red de profesionales de la salud en el Sumapaz. La comunidad médica local verá en este proyecto una oportunidad para ampliar sus horizontes profesionales y mejorar sus capacidades en un entorno de vanguardia.



Impacto en la salud pública


Con la puesta en marcha del Hospital San Rafael, se prevé que la región experimente una mejora notable en los indicadores de salud pública. Esto incluye un aumento en la prevención de enfermedades, una mayor tasa de cobertura en vacunación, atención más oportuna en emergencias y cirugías, y la reducción de los casos de desplazamiento hacia otras ciudades en busca de atención especializada.

En palabras de María Isabel Rodríguez, ministra de Salud, “este hospital es un ejemplo claro de cómo la inversión en infraestructura de salud es fundamental para reducir las desigualdades y garantizar que todos los colombianos, sin importar su lugar de residencia, tengan acceso a servicios de salud de calidad”.

Un futuro esperanzador

La construcción del nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Sumapaz. No solo representa una inversión en infraestructura, sino también en el bienestar de miles de personas que, hasta ahora, se han visto limitadas en el acceso a servicios médicos adecuados. Con la ampliación de la red hospitalaria y la mejora de los servicios especializados, se espera que esta obra se convierta en un símbolo de progreso y esperanza para toda la región.

El nuevo hospital está proyectado para entrar en funcionamiento en el año 2027, con un impacto que se prevé se extienda durante las próximas décadas, transformando la atención en salud en el centro del país.