Tragedia en las vías: 310 vidas perdidas en Cundinamarca durante 2025”

Por. Editson Romero Angulo Periodista 

310 muertes por siniestros viales en 2025: el llamado del gobernador Jorge Rey a la responsabilidad vial durante el puente festivo en Cundinamarca

Resumen



Este artículo presenta un análisis integral del escenario vial en Cundinamarca durante 2025, frente a la alarma de 310 muertes por siniestros viales reportadas por el gobernador Jorge Rey. Se incorpora un análisis por municipio, el impacto económico estimado, y una comparación con otros departamentos, con base en información oficial reciente y fuentes especializadas. 


Los siniestros viales siguen siendo una emergencia sanitaria y social en Colombia. En 2025, el gobernador de Cundinamarca alertó sobre la cifra acumulada de 310 muertes en accidentes, en medio de un llamado urgente a reforzar la responsabilidad vial durante el puente festivo. Se busca contextualizar esta cifra con datos municipales, económicos y comparativos con otras regiones del país.


Contexto y cifras oficiales

  • En enero de 2025, murieron 59 personas en siniestros viales en Cundinamarca, con un fuerte predominio en zonas rurales (66 %) y un aumento del 22,9 % respecto al mismo mes de 2024 .
  • En todo 2023, el departamento registró 687 fallecidos, posicionándose entre los cinco con mayor número de muertes por siniestros viales en el país .

Análisis por municipio

Según el Plan Departamental de Seguridad Vial, en 2023 se concentró el 62,7 % de las víctimas fatales en 20 municipios. Los cinco más críticos fueron: Soacha, Facatativá, Fusagasugá, Girardot y Mosquera, que en conjunto representaron el 30 % de los fallecimientos .

  • Soacha: tradicionalmente el municipio con el mayor índice de mortalidad vial, por su alta congestión y cruce con Bogotá.
  • Chía, por su parte, reportó una reducción del 55 % en fallecidos durante 2024, y en el corredor Chía–Cota no se presentaron muertes en siniestros viales .


Impacto económico estimado

  • En Colombia, los siniestros de tránsito generan costos equivalentes a aproximadamente el 2 % del PIB, incluyendo atención médica, pérdida de productividad, infraestructura y costos administrativos .
  • El auge de las motocicletas agrava esta carga: más del 60 % de los vehículos registrados son motos, pero solo el 39 % cuentan con SOAT vigente, lo que deja al sistema de salud con una fuerte presión financiera. La ADRES destina entre 80.000 y 215.000 millones de pesos al año para atender siniestros vinculados a motos sin cobertura .
  • En 2023, Colombia enfrentó al menos 6.707 muertes por siniestros viales, lo que refuerza el impacto humano y económico a escala nacional .

Comparación con otros departamentos

  • En enero de 2025 se registró una reducción del 3 % en fallecimientos por siniestros viales a nivel nacional, aunque no fue uniforme entre regiones .
  • Entre los departamentos que registraron disminuciones destacadas: Caquetá (-50 %), Boyacá (-43 %) y Caldas (-36 %) .
  • Hasta abril de 2025, Colombia logró salvar 137 vidas, reflejando una disminución del 5,1 % en muertes por accidentes de tránsito comparado con el mismo periodo de 2024 .
  • En Bogotá, entre enero y marzo de 2025, las fatalidades viales bajaron en un 19 %, situando a la capital como una de las más exitosas en reducción, solo superada por Antioquia en términos absolutos .

Estrategias implementadas

Se mantiene drones, campañas pedagógicas, sanciones, etc., según fuentes como la Gobernación de Cundinamarca.

Recomendaciones

  • Enfocar recursos y campañas en los municipios más críticos (Soacha, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, Mosquera).
  • Fortalecer infraestructura y señalización en zonas rurales con alta incidencia.
  • Aumentar controles de SOAT y medidas para motociclistas, dada la fuerte incidencia en siniestralidad y costo económico.
  • Consolidar los avances observados en Bogotá y departamentos como Caquetá y Boyacá, ampliando buenas prácticas.
  • Mejorar la transparencia en la divulgación periódica de datos para evaluar y ajustar estrategias.


Conclusión


La cifra de 
310 muertes viales en Cundinamarca durante 2025 subraya la urgencia de consolidar políticas enfocadas en municipios críticos, reducción del impacto económico mediante cobertura adecuada y aprendizaje de lo que ha funcionado en otros departamentos. Solo mediante un enfoque coordinado, focalizado y transparente será posible salvar vidas.

  • Glosario

  • SOAT: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
  • PIB: Producto Interno Bruto.
  • ANSV / ONSV: Agencia Nacional / Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
  • Corredor vial: tramo de vía de alto tráfico o alto riesgo.

Bibliografía & Webgrafía

  • Gobernación de Cundinamarca. Estadísticas municipales de siniestros viales 2023–2025 (Plan Departamental, Observatorio).
  • ANSV – Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Cifras comparativas nacionales y reducción por departamento.
  • El Tiempo. Disminución del 19 % en fatalidades viales en Bogotá (ene–mar 2025).
  • ONU–OMS / Fasecolda. Acción del auge de motocicletas en siniestralidad y costos económicos al sistema (SOAT y ADRES).
  • Indicadores económicos globales de siniestralidad y costo al PIB.
  • ANSV. Cifras nacionales de mortalidad vial en 2024–2025.

Si deseas soporte para adaptar secciones, formatear en otro estilo o añadir tablas, estaré encantado de ayudarte.