馃摪 An谩lisis internacional ¿Responder谩 Estados Unidos? Escenarios tras el discurso de Gustavo Petro contra Donald Trump en la ONU

Por. Editson Romero Angulo
Periodista

Nueva York / Bogot谩, El presidente colombiano Gustavo Petro protagoniz贸 uno de los momentos m谩s tensos de la 80.陋 Asamblea General de las Naciones Unidas al lanzar un discurso frontal contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros l铆deres internacionales. En una intervenci贸n de 40 minutos, marcada por s铆mbolos bolivarianos y una ret贸rica desafiante, Petro acus贸 a Trump de ser “c贸mplice del genocidio en Gaza” y pidi贸 abrir un proceso penal internacional contra funcionarios estadounidenses.

Petro denunci贸 los ataques con misiles en el Caribe —presuntamente ordenados por Washington— que habr铆an causado la muerte de j贸venes latinoamericanos, “quiz谩s colombianos”, seg煤n sus palabras. La delegaci贸n estadounidense abandon贸 el recinto durante el discurso, en se帽al de rechazo a las acusaciones.


馃攳
Propuesta de ej茅rcito internacional

Uno de los puntos m谩s controversiales fue la propuesta de Petro de conformar un “ej茅rcito de la salvaci贸n del mundo” para detener el genocidio en Gaza. El mandatario inst贸 a los pa铆ses de Asia y Am茅rica Latina a “unir ej茅rcitos y armas” para liberar a Palestina, al margen del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Estados Unidos mantiene poder de veto.

Petro argument贸 que “la diplomacia ha agotado su papel” y que la ONU debe transformarse para actuar frente a cr铆menes de guerra. “Es la hora de la espada, de la libertad o muerte”, declar贸, evocando a Sim贸n Bol铆var.

馃Л Escenarios posibles


Expertos en relaciones internacionales han planteado varios escenarios tras el discurso:

  • Reacci贸n diplom谩tica de EE. UU.: Aunque no se ha emitido un comunicado oficial, el retiro de la delegaci贸n estadounidense sugiere un deterioro en las relaciones bilaterales. Analistas como Manuel Camilo Gonz谩lez consideran que el tono de Petro podr铆a tener repercusiones en cooperaci贸n comercial y seguridad regional.
  • Inviabilidad de la propuesta militar: La creaci贸n de una fuerza internacional sin el aval del Consejo de Seguridad es jur铆dicamente inviable, seg煤n expertos consultados por El Colombiano y El Universal. Estados Unidos, como miembro permanente, puede vetar cualquier resoluci贸n en ese sentido.
  • Impacto en la imagen de Colombia: Mientras sectores progresistas valoran el discurso como un acto de denuncia global, otros lo califican como una radicalizaci贸n que podr铆a aislar a Colombia en foros multilaterales.
  • Repercusiones internas: El discurso tambi茅n ha generado reacciones en la pol铆tica colombiana. Algunos congresistas han acusado a Petro de “justificar a narcotraficantes” y de poner en riesgo la cooperaci贸n antidrogas con EE. UU..


馃彌
️ Contexto ONU y derecho internacional

Desde la perspectiva de la ONU, las propuestas de Petro desaf铆an el marco institucional vigente. La Carta de las Naciones Unidas establece que cualquier acci贸n militar debe ser autorizada por el Consejo de Seguridad, y las iniciativas unilaterales o regionales deben respetar el principio de soberan铆a y el derecho internacional humanitario.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha reiterado la necesidad de investigar las violaciones en Gaza, pero no ha respaldado propuestas de intervenci贸n militar directa. En cuanto a los ataques en el Caribe, no existe hasta el momento una investigaci贸n formal abierta por parte de organismos multilaterales.

Este episodio marca un punto de inflexi贸n en la pol铆tica exterior colombiana y plantea interrogantes sobre el papel de los pa铆ses latinoamericanos en la defensa de los derechos humanos y la reforma del sistema multilateral. ¿Ser谩 este el inicio de una nueva narrativa global o un gesto simb贸lico sin consecuencias pr谩cticas?