📶 Colombia en Modo Turbo: Movistar y Tigo Destronan a Claro en la Carrera del 5G

Por.  Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos


Por primera vez en décadas, el mapa de las telecomunicaciones en Colombia se reconfigura. ¿Estamos ante un nuevo bimonopolio digital?


🥇
Movistar lidera la revolución 5G

Según el más reciente informe de

Ookla, referente mundial en medición de redes, Movistar se posiciona como el operador con la red 5G más rápida y confiable en Colombia, con un Speed Score de 67.87 puntos, seguido por Tigo con 63.79 y dejando a Claro rezagado con 57.19.

  • Velocidad de descarga promedio:
    • Movistar: 350.90 Mbps
    • Tigo: 274.80 Mbps
    • Claro: 188.73 Mbps
  • Velocidad de subida:
    • Movistar: 33.86 Mbps
    • Tigo: 29.54 Mbps
    • Claro: 29.15 Mbps

Este cambio marca un hito en la historia de las telecomunicaciones del país, donde Claro había mantenido el liderazgo por más de dos décadas.

🤝 ¿Un nuevo bloque dominante?

La alianza estratégica entre Movistar y Tigo ha sido clave. Juntos han desplegado más de 400 estaciones 5G activas en 51 ciudades, consolidando una cobertura robusta y eficiente. Aunque Claro aún posee la mayor cantidad de antenas (1.800), su rendimiento promedio ha quedado por debajo de sus competidores.



📱
¿Qué significa esto para los usuarios?

  • El 22% de los colombianos ya cuenta con dispositivos compatibles con 5G.
  • Movistar ha homologado más de 155 modelos y el 70% de sus ventas recientes son equipos 5G.
  • La experiencia de navegación mejora notablemente en videojuegos, transmisiones en vivo y trabajo remoto gracias a la baja latencia y alta velocidad.

⚠️ ¿Adiós al monopolio, hola al bimonopolio?

Aunque Claro sigue siendo el operador con más usuarios, el dominio técnico ahora lo ostentan Movistar y Tigo. Esto ha encendido el debate sobre si Colombia ha pasado de un monopolio a un bimonopolio digital, donde los demás actores como WOM luchan por mantenerse relevantes.

🧠 ¿Y el futuro?

El despliegue de 5G no solo impacta al consumidor. Sectores como la logística, manufactura, salud y minería ya están explorando redes privadas empresariales para automatizar procesos y mejorar la eficiencia.

Conclusión:

Colombia está viviendo una transformación digital sin precedentes. La velocidad, cobertura y calidad de la red 5G ya no son promesas: son realidades que están redefiniendo el acceso, la competencia y el futuro de la conectividad en el país.