馃摪 Crisis de coherencia en la Alcald铆a Mayor de Bogot谩: renuncias masivas y contradicciones en la gesti贸n de Carlos Fernando Gal谩n
Por Editson Romero Angulo
A帽o y medio despu茅s de asumir el liderazgo de la capital, la administraci贸n de Carlos Fernando Gal谩n enfrenta una tormenta pol铆tica y administrativa que pone en entredicho su modelo de gerencia p煤blica. La reciente solicitud de renuncia protocolaria a los 20 alcaldes locales de Bogot谩 ha desatado una ola de cr铆ticas, no solo por el impacto institucional que implica, sino por la evidente contradicci贸n con los discursos previos del propio gobierno distrital.
馃搲 De la exaltaci贸n al desmonte: ¿Qu茅 pas贸 con el modelo local?
Durante los
primeros meses de su mandato, Gal谩n promovi贸 con entusiasmo el fortalecimiento
de las alcald铆as locales. Se habl贸 de meritocracia, participaci贸n ciudadana y
transparencia. M谩s de 2.600 ciudadanos participaron en el proceso de selecci贸n,
se realizaron audiencias p煤blicas y se exalt贸 el papel de los alcaldes como
referentes de liderazgo territorial.
Incluso, en
abril de 2025, la administraci贸n present贸 el “Acuerdo Colectivo entre Alcald铆as
Locales por la Transparencia”, calific谩ndolo como un hito sin precedentes. Se
destacaron alertas tempranas que evitaron el mal uso de recursos por m谩s de
10.000 millones de pesos. El mensaje era claro: las alcald铆as locales eran el
brazo confiable del gobierno distrital.
⚠️ Renuncias en bloque: ¿control o improvisaci贸n?
El 28 de
agosto, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, anunci贸 por redes sociales
que, por instrucci贸n del Alcalde Mayor, se solicitaba la renuncia protocolaria
de todos los alcaldes locales. El argumento oficial: reforzar el control y
seguimiento de su gesti贸n.
Sin embargo,
esta decisi贸n coincide con la inminente publicaci贸n de un informe de la
Contralor铆a de Bogot谩 sobre presuntas irregularidades en contrataci贸n en varias
localidades. Adem谩s, 12 de las 20 alcald铆as no han superado el 50 % de
ejecuci贸n presupuestal, siendo Bosa la de menor desempe帽o.
馃棧️ Reacciones: clientelismo, falta de liderazgo y
crisis administrativa
El concejal 脕ngelo Schiavenato calific贸 la medida como un “mensaje clientelista” y una estrategia para facilitar la aprobaci贸n de un nuevo impuesto de alumbrado p煤blico. Seg煤n 茅l, la solicitud de renuncias revela la improvisaci贸n y el caos administrativo que atraviesa la ciudad: proyectos de inversi贸n frenados, contrataci贸n comunitaria en suspenso y una ciudadan铆a cada vez m谩s indignada.
馃Л ¿Y ahora qu茅?
La Alcald铆a
Mayor deber谩 decidir si acepta o no cada una de las renuncias, lo que abre la
puerta a una posible reestructuraci贸n total del liderazgo territorial. Pero m谩s
all谩 del relevo de funcionarios, lo que est谩 en juego es la credibilidad de un
modelo de gesti贸n que promet铆a rigor y transparencia, y que hoy se tambalea
entre contradicciones y urgencias pol铆ticas.
Bogot谩 no
solo necesita eficiencia: exige coherencia. Y en este momento, esa parece ser
la mayor deuda de la administraci贸n Gal谩n.