馃煡 La izquierda colombiana rumbo a 2026: entre unidad estrat茅gica, tensiones internas y el legado de Petro



Por. Editson Romero Angulo
Periodista


A medida que se acerca la contienda presidencial de 2026, la izquierda colombiana se encuentra en un momento decisivo. Aunque el presidente Gustavo Petro no puede aspirar a la reelecci贸n, su influencia sigue siendo determinante en la configuraci贸n del bloque progresista. El reto: consolidar un proyecto pol铆tico que trascienda su figura, mantenga la base electoral del Pacto Hist贸rico y enfrente con 茅xito a una derecha que busca articularse.

馃П El proyecto de un partido 煤nico

Petro ha insistido en la necesidad de fusionar las colectividades que integran el Pacto Hist贸rico en un solo partido pol铆tico. La Colombia Humana, su plataforma original, ya dio el primer paso al aprobar la b煤squeda de unificaci贸n jur铆dica con otras fuerzas aliadas. La idea es replicar modelos exitosos como el frente amplio franc茅s, incorporando movimientos sociales, sindicatos y sectores de centroizquierda que no necesariamente hacen parte del progresismo electoral.

Este “congreso progresista” propuesto por Petro busca reunir a las m谩s de 1.500 personas elegidas en 2023 para definir una hoja de ruta com煤n. El objetivo declarado: “hacer irreversible la transformaci贸n democr谩tica de Colombia”.

馃攧 Reorganizaci贸n y nuevos liderazgos


La izquierda no solo se reorganiza institucionalmente, tambi茅n se prepara para una consulta interna que defina su candidato presidencial. Tres nombres destacan:

  • Iv谩n Cepeda: senador con fuerte respaldo en sectores sociales y defensor de la paz. Su irrupci贸n revitaliz贸 el debate interno.
  • Gustavo Bol铆var: exsenador y figura medi谩tica, con gran conexi贸n con las bases del Pacto Hist贸rico.
  • Daniel Quintero: exalcalde de Medell铆n, pol茅mico pero con presencia regional y estrategia digital agresiva.

La consulta progresista, prevista para octubre de 2025, ser谩 clave para evitar la fragmentaci贸n del voto de izquierda y repetir la f贸rmula que en 2022 catapult贸 a Petro.


⚠️
Tensiones internas y el “plan B”

No todo es cohesi贸n. El exgobernador Carlos Caicedo promueve un movimiento alternativo llamado “Frente Unido por el Pueblo”, que se presenta como un plan B al petrismo. Aunque comparte principios progresistas, busca mayor autonom铆a frente al liderazgo presidencial. Esta iniciativa podr铆a convertirse en una plataforma paralela, con aspiraciones propias, lo que pondr铆a a prueba la capacidad de articulaci贸n del Pacto Hist贸rico.

Adem谩s, figuras como Francia M谩rquez han expresado cr铆ticas al Gobierno, lo que refleja tensiones entre sectores afrodescendientes, feministas y ambientalistas frente a decisiones del Ejecutivo. Aunque recientemente se mostr贸 una imagen de reconciliaci贸n entre M谩rquez y Petro, las diferencias persisten.


馃棾
️ ¿Unidad o dispersi贸n?

La izquierda colombiana enfrenta un dilema similar al de la derecha: ¿apostar por una candidatura 煤nica o permitir que m煤ltiples aspirantes compitan en primera vuelta? La experiencia de 2022 sugiere que una consulta interna s贸lida puede fortalecer al candidato elegido, pero tambi茅n existe el riesgo de que las divisiones ideol贸gicas y personales debiliten el proyecto.

馃搳 Conclusi贸n

La izquierda tiene a su favor una base electoral movilizada, el control del aparato estatal y un discurso de transformaci贸n que a煤n resuena en amplios sectores. Sin embargo, el desgaste del Gobierno, las tensiones internas y la aparici贸n de movimientos alternativos podr铆an complicar su camino hacia 2026.

El desaf铆o ser谩 lograr una unidad estrat茅gica que no dependa exclusivamente de Petro, sino que construya una narrativa colectiva capaz de enfrentar los embates de una oposici贸n cada vez m谩s organizada.