馃Л 脕lvaro Uribe y el CNE: entre la indagaci贸n preliminar y el vac铆o jur铆dico de una inscripci贸n inexistente

Por. Editson Romero Angulo

Periodista productor de contenidos informativos


La reciente apertura de una indagaci贸n preliminar por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el expresidente 脕lvaro Uribe V茅lez ha generado un inusual debate jur铆dico y pol铆tico. El proceso, motivado por una solicitud ciudadana que cuestiona su eventual candidatura al Senado en 2026, se enfrenta a una paradoja institucional: no existe a煤n una inscripci贸n formal que habilite el an谩lisis de fondo El Tiempo | MSN Cambio Colombia.

馃搶 ¿Qu茅 investiga el CNE?


El auto firmado por el magistrado Altus Alejandro Baquero Rueda el pasado 8 de octubre decreta la apertura de una indagaci贸n preliminar para evaluar si Uribe podr铆a estar inhabilitado para aspirar al Congreso, en virtud del art铆culo 179 de la Constituci贸n Pol铆tica El Tiempo | MSN Asuntos Legales. Este art铆culo establece que quienes hayan sido condenados por sentencia judicial a pena privativa de la libertad no pueden ser congresistas.

Aunque el expresidente enfrenta una condena en primera instancia por soborno —seg煤n versiones difundidas por medios judiciales—, el proceso a煤n no ha sido ratificado en segunda instancia, lo que deja en suspenso cualquier efecto jur铆dico sobre su elegibilidad Pulzo.com | MSN.

馃棑️ Calendario electoral y vac铆o procedimental

El periodo oficial de inscripciones para listas al Congreso inicia el 8 de noviembre. En consecuencia, cualquier actuaci贸n del CNE antes de esa fecha se enmarca en el terreno de la indagaci贸n preliminar, no en una investigaci贸n formal sobre una candidatura existente. Este matiz es clave: el tribunal electoral no est谩 juzgando una inscripci贸n, sino anticipando un posible escenario jur铆dico.

馃 Lectura pol铆tica 

Desde una perspectiva anal铆tica, este episodio revela tensiones entre el derecho electoral y la opini贸n p煤blica. La figura de Uribe, polarizante y de alto impacto simb贸lico, activa mecanismos institucionales incluso antes de que se formalicen sus aspiraciones. 

馃摐 L铆nea de tiempo: Candidaturas de 脕lvaro Uribe V茅lez y sus efectos pol铆ticos

A帽o

Candidatura / Cargo

Efectos pol铆ticos y simb贸licos

2002

Presidente de la Rep煤blica (Primero Colombia)

Consolidaci贸n del discurso de “seguridad democr谩tica”. Reconfiguraci贸n del sistema partidista tradicional. Inicio del uribismo como fuerza pol铆tica aut贸noma.

2006

Reelecci贸n presidencial (Coalici贸n oficialista)

Reforma constitucional para permitir la reelecci贸n. Fortalecimiento del presidencialismo. Polarizaci贸n creciente entre uribismo y oposici贸n.

2010

No se presenta. Apoya a Juan Manuel Santos

Transici贸n ambigua: Santos se distancia del uribismo. Inicio de fractura interna en el bloque de derecha.

2014

Senador por el Centro Democr谩tico

Retorno institucional como jefe de oposici贸n. Alta votaci贸n (m谩s de 800.000 votos). Consolidaci贸n del Centro Democr谩tico como partido de derecha.

2018

Reelegido Senador

Disminuci贸n en votaci贸n personal. Aumento de tensiones internas en el partido. Papel activo en la campa帽a presidencial de Iv谩n Duque.

2022

No se presenta

Retiro estrat茅gico. Centro Democr谩tico pierde fuerza en el Senado. Uribe se mantiene como figura simb贸lica, pero sin cargo.

2026 (proyectado)

Posible candidatura al Senado

En medio de una condena en primera instancia, su eventual inscripci贸n genera debate jur铆dico. El CNE abre indagaci贸n preliminar antes del periodo oficial [Pulzo.com

MSN](https://www.msn.com/es-co/noticias/other/a-uribe-le-embolatar%C3%ADan-candidatura-al-senado-le-abrieron-indagaci%C3%B3n-y-suma-nuevo-problema/ar-AA1OJ7Wq) El Colombiano.

 


Recurso complementario

Puedes consultar el   https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=195919 que analiza los efectos de las inhabilidades en contextos de vinculaci贸n p煤blica y elecci贸n popular.