Bogotá se convierte en epicentro del debate inmobiliario nacional: llega el 41.º Congreso de Fedelonjas con inteligencia artificial, política pública y reactivación económica en la agenda

Por. Editson Romero Angulo
Periodista 



Bogotá,  (@Fedelonjas) — Este 2 y 3 de octubre, el Hotel Hilton de Corferias será el escenario de uno de los encuentros más esperados del año para el sector inmobiliario colombiano: la 41.ª edición del Congreso Nacional Inmobiliario, organizado por la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas). Bajo el lema de la transformación y la resiliencia, el evento reunirá a líderes del sector, autoridades gubernamentales, expertos en tecnología y precandidatos presidenciales para abordar los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la propiedad raíz en Colombia.

Un sector que resiste y se reinventa

En medio de un panorama económico complejo, el sector inmobiliario ha mostrado signos de recuperación. Según proyecciones de Fedelonjas, el PIB inmobiliario crecerá un 2% en 2025, en sintonía con los resultados positivos del cierre de 2024 y los dos primeros trimestres de este año. “Este crecimiento sostenido refleja la estabilidad del sector, aunque persisten retos como la alta tasa de interés, que se mantendría en 9,25%, y una inflación cercana al 5%”, señaló Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas.

Ramírez también advirtió sobre el impacto de la suspensión del programa “Mi Casa Ya”, que afectó la confianza en el sector constructor y generó efectos colaterales en la dinámica inmobiliaria. A pesar de ello, el Congreso se perfila como una plataforma clave para impulsar soluciones y fortalecer el papel del sector como motor económico del país.

Inteligencia artificial, reformas y digitalización: el nuevo rostro del sector

La agenda del Congreso abordará temas de alta relevancia como las reformas en propiedad horizontal, la adopción de inteligencia artificial, la digitalización de procesos y la consolidación de la reactivación inmobiliaria. Participarán administradores, avaluadores, inversionistas, desarrolladores y constructores, en un espacio diseñado para generar sinergias y propuestas concretas.


🗳️ Política pública en clave inmobiliaria: precandidatos presidenciales en escena

Uno de los momentos más esperados será el panel con precandidatos presidenciales —Mauricio Cárdenas, Luis Carlos Reyes, Paloma Valencia y Mauricio Gómez Amín— quienes presentarán sus visiones sobre cómo garantizar la reactivación del sector y su rol como generador de empleo y crecimiento económico. También estarán presentes Helga María Rivas Ardila, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, y Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat de Bogotá.

Alcaldes, expertos y líderes del sector compartirán experiencias y retos

El Congreso contará con un panel de alcaldes de las principales ciudades del país, quienes expondrán avances en desarrollo urbano y vivienda, así como los desafíos territoriales. Entre los conferencistas destacados figuran Luis Gabriel Marín García (Fondo Nacional del Ahorro), Sandra Forero (concejal de Bogotá), José Manuel Restrepo (Universidad EIA), Federico Salazar Rodríguez (Proptech Latam), Catalina Ceballos (ANDI), Gabriel Cifuentes (analista político) y Carlos Alberto Briceño (BRICCON).

Un evento que marcará la hoja de ruta del sector inmobiliario colombiano

Con una agenda nutrida y voces influyentes, el Congreso Nacional Inmobiliario de Fedelonjas se consolida como un espacio estratégico para repensar el futuro del sector, integrar tecnología, fortalecer la confianza y construir políticas públicas que respondan a las necesidades del país. Bogotá será, por dos días, el corazón del debate inmobiliario nacional.