Periodista
馃寪 Internacional desde Cundinamarca
馃寧 Cundinamarca participa en redes globales de gesti贸n del riesgo
La participaci贸n permiti贸 visibilizar los aprendizajes locales en escenarios globales, fortaleciendo alianzas con agencias de cooperaci贸n y universidades extranjeras. Se proyecta la creaci贸n de un Observatorio Territorial de Riesgo con enfoque comunitario.
馃悵 Intercambio ap铆cola entre C谩queza y cooperativas de Ecuador
Este encuentro fue promovido por redes de econom铆a solidaria y cont贸 con el respaldo del Instituto de Protecci贸n y Bienestar Animal de Cundinamarca. Se espera replicar el modelo en otros municipios con vocaci贸n agroecol贸gica.
Nacional desde Cundinamarca
馃毀 Gobernador Rey exige soluci贸n estructural en la v铆a al Llano
La v铆a, cerrada por m谩s de 17 d铆as, afecta la movilidad de miles de cundinamarqueses. Rey denunci贸 fallas en el mantenimiento de obras hidr谩ulicas y pidi贸 una soluci贸n definitiva que no criminalice a las comunidades rurales.
馃彌️ Fallos judiciales con impacto territorial
El 19 de septiembre de 2025, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca levant贸 las medidas cautelares que pesaban sobre el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, autorizando su ejecuci贸n bajo los t茅rminos t茅cnicos y financieros previamente establecidos. La sentencia fue proferida por la magistrada Nelly Yolanda Villamizar, quien inst贸 al Gobierno Nacional, al Ministerio de Hacienda y a la CAR Cundinamarca a cumplir los convenios interinstitucionales para descontaminar el 70% de las aguas residuales de Bogot谩 y el 100% de las de Soacha.
Adem谩s, se orden贸 la puesta en marcha de los interceptores Fucha, Tunjuelo y Engativ谩, una vez finalizada la estaci贸n elevadora de Canoas. Esta decisi贸n marca un hito en la recuperaci贸n ambiental del r铆o Bogot谩, aunque organizaciones comunitarias han solicitado mayor veedur铆a ciudadana en la ejecuci贸n de las obras, especialmente en zonas ribere帽as vulnerables..
馃彏️ Cundinamarca y sus municipios
馃敟 Septiembre cr铆tico: 91 incendios en 35 municipios
La UAEGRD report贸 91 incendios forestales en septiembre, afectando 514 hect谩reas en provincias como Sabana Centro, Tequendama y Magdalena Centro. La mayor铆a fueron provocados por quemas no autorizadas y condiciones clim谩ticas extremas.
Los municipios m谩s afectados fueron Nilo, Tena, Tocancip谩 y Ubal谩. Se activaron brigadas comunitarias y se reforz贸 la campa帽a “Cundinamarca sin fuego”, que promueve la denuncia ciudadana y el monitoreo preventivo.
馃導️ Emergencias por lluvias en Oriente y Sumapaz
La Gobernaci贸n activ贸 planes de contingencia y entreg贸 ayudas humanitarias. Se actualizan los mapas de riesgo y se capacita a l铆deres locales en gesti贸n comunitaria de desastres.
馃惥 Cuidado de los animales en Cundinamarca
馃惗 Jornadas de bienestar animal en Fusagasug谩 y Soacha
Las actividades incluyeron charlas educativas, entrega de kits y rescate de animales en situaci贸n de calle. Se fortalecen redes de voluntariado y se proyecta una ruta m贸vil de atenci贸n animal para zonas rurales.
En alianza con colectivos ambientales, el municipio de La Vega desarroll贸 jornadas de avistamiento de aves y limpieza de humedales. Se identificaron especies end茅micas y se promovi贸 la conservaci贸n de corredores biol贸gicos.
La actividad incluy贸 talleres con ni帽os y j贸venes sobre el papel de las aves en los ecosistemas. Se busca integrar estas acciones al curr铆culo escolar y a los planes de ordenamiento territorial.
Deportes
馃弲 Seis equipos de Cundinamarca avanzan a la final nacional de los Juegos Intercolegiados
Durante la fase regional Centro-Sur de los Juegos Intercolegiados 2025, celebrada en Melgar entre el 23 y el 27 de septiembre, seis equipos escolares de Cundinamarca lograron clasificar a la gran final nacional que se disputar谩 en Cali y Palmira entre octubre y noviembre. Las delegaciones destacadas provienen de municipios como Funza, Guasca, El Rosal, Mosquera, Sibat茅, Cachipay, Ubaque y Tocaima, en disciplinas como f煤tbol, voleibol, baloncesto y f煤tbol de sal贸n, tanto en categor铆a juvenil como prejuvenil.El subgerente t茅cnico de Indeportes Cundinamarca, Freddy Espinosa, resalt贸 el compromiso de los m谩s de 46.000 estudiantes que participaron en la fase departamental. “No es f谩cil ser Selecci贸n Cundinamarca, y ustedes ya han dado un paso muy importante”, afirm贸. La clasificaci贸n refleja el fortalecimiento del deporte escolar en el departamento, con enfoque territorial y acompa帽amiento institucional. Se espera que la delegaci贸n supere el sexto lugar alcanzado en la edici贸n anterior.
馃弮 Segunda edici贸n de la Media Marat贸n de Cundinamarca reuni贸 a m谩s de 3.000 corredores
Gracias por la observaci贸n, Editson. Aqu铆 tienes la nota corregida, incorporando el rol clave de la Oficina de Voluntariado de Cundinamarca en la promoci贸n de la Media Marat贸n 2025:
馃弮♂️ Cundinamarca activ贸 campa帽a promocional para la Media Marat贸n 2025 en Girardot
Durante el mes de septiembre, la Gobernaci贸n de Cundinamarca despleg贸 una intensa campa帽a de promoci贸n territorial para la Segunda Edici贸n de la Media Marat贸n de Cundinamarca 2025, programada para los d铆as 25 y 26 de octubre en el municipio de Girardot. La iniciativa fue liderada por la Oficina de Voluntariado de Cundinamarca, en articulaci贸n con Indeportes y la Secretar铆a de Prensa, y se enfoc贸 en movilizar comunidades, incentivar la participaci贸n ciudadana y posicionar el evento como s铆mbolo de integraci贸n regional.
Las actividades incluyeron jornadas informativas en plazas principales, visitas a instituciones educativas, entrevistas radiales y distribuci贸n de material gr谩fico en m谩s de 20 municipios del Alto Magdalena, Tequendama y Sabana Occidente. Se promovieron las categor铆as de 5K, 10K y 21K, destacando el enfoque inclusivo del evento, que contempla corredores aficionados, atletas con discapacidad y adultos mayores. Voluntarios territoriales realizaron activaciones deportivas en parques y ciclov铆as, entregaron camisetas conmemorativas, habilitaron puntos de inscripci贸n presencial y difundieron el sitio oficial www.cundinamarca.gov.co/mediamaraton como canal de registro. La campa帽a consolid贸 el deporte como herramienta de salud preventiva, turismo activo y cohesi贸n social.
Cultura en Cundinamarca
馃彌️ Cundinamarca destin贸 m谩s de $730 millones a la preservaci贸n cultural en seis municipios
Entre las acciones destacadas, se restaur贸 el Palacio Municipal de Suesca, dise帽ado por Pietro Cantini, con recursos por $144,8 millones. En Tenjo, se habilit贸 la Escuela de Artes Vivas con una inversi贸n de $150 millones. Vergara recibi贸 $150 millones para recuperar bienes muebles del templo Santa B谩rbara. En Subachoque se construy贸 la exposici贸n “La Batalla de Subachoque, cuando el horror fue demasiado”, mientras que La Calera implement贸 el laboratorio “Paisajes del P谩ramo” dirigido a personas con discapacidad. Fusagasug谩 restaur贸 la Quinta Coburgo, Bien de Inter茅s Cultural Nacional, con $150 millones. Estas iniciativas consolidaron el compromiso del departamento con la cultura como motor de desarrollo y cohesi贸n social.
馃幁 El Rosal celebr贸 la XXI Semana Cultural Chingas con arte, historia y tradici贸n
Del 22 al 28 de septiembre, el municipio de El Rosal vivi贸 la XXI edici贸n de la Semana Cultural Chingas 2025, una celebraci贸n que reuni贸 literatura, m煤sica, danza, teatro y memoria hist贸rica. La programaci贸n incluy贸 mercados campesinos, exposiciones arqueol贸gicas, conversatorios sobre figuras hist贸ricas como el general Jos茅 Mar铆a Obando, y el festival de teatro y batucada “El Rosal… ¡tierra que retumba!”. Uno de los eventos m谩s emotivos fue el Reinado Persona Mayor, que visibiliz贸 el papel de los adultos mayores en la construcci贸n cultural del municipio.La Semana Cultural tambi茅n conmemor贸 el aniversario n煤mero 28 de El Rosal como municipio independiente, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la participaci贸n comunitaria. Las actividades fueron organizadas por la Alcald铆a en articulaci贸n con colectivos art铆sticos locales, y contaron con una alta asistencia de j贸venes, docentes y familias. Esta edici贸n reafirm贸 el valor de las expresiones culturales como herramientas de resistencia, memoria y transformaci贸n territorial.