馃摪 Fuga de gas cloro en Mosquera deja 37 intoxicados y obliga a evacuar a 400 personas: Gobernador Jorge Rey activa atenci贸n integral

Por. Editson Romero Angulo
Periodista

Mosquera, Cundinamarca

Una emergencia qu铆mica sacudi贸 al municipio de Mosquera en la ma帽ana del martes, luego de que se registrara una fuga de gas cloro en una empresa del sector industrial de Montana. El incidente provoc贸 la intoxicaci贸n de 37 personas y oblig贸 a la evacuaci贸n preventiva de m谩s de 400 habitantes de la zona afectada.

La alerta fue activada por la comunidad, que report贸 un fuerte olor y s铆ntomas como irritaci贸n ocular, dificultad respiratoria y n谩useas. De inmediato, los organismos de gesti贸n del riesgo, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca y la Secretar铆a de Salud departamental desplegaron un operativo de contenci贸n y atenci贸n m茅dica.

Seg煤n el reporte oficial, 22 trabajadores fueron trasladados al Hospital Mar铆a Auxiliadora de Mosquera, donde seis ya fueron dados de alta. Otros 12 pacientes fueron remitidos al Hospital Nuestra Se帽ora de las Mercedes en Funza, mientras que tres permanecen en reanimaci贸n y tres m谩s est谩n internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Rafael de Facatativ谩.


El gobernador Jorge Emilio Rey asegur贸 que la situaci贸n fue controlada y que se mantiene el monitoreo en la zona. “Desde la Gobernaci贸n de Cundinamarca, junto con las autoridades de salud y de gesti贸n del riesgo, continuamos atentos y articulados para garantizar la atenci贸n integral de las personas afectadas y la seguridad de la comunidad”, se帽al贸 en un comunicado.

La empresa responsable del incidente, identificada como Hidroprob Mosquera, est谩 siendo investigada por las autoridades ambientales y de seguridad industrial. Se busca establecer las causas de la fuga y aplicar medidas correctivas que eviten futuros riesgos.

Tras la neutralizaci贸n del gas y la verificaci贸n ambiental, las familias evacuadas pudieron regresar a sus viviendas. No obstante, la Secretar铆a de Salud continuar谩 con el acompa帽amiento m茅dico a los afectados y con la vigilancia epidemiol贸gica en el sector.

Este hecho ha encendido las alarmas sobre el manejo de sustancias qu铆micas en zonas industriales cercanas a 谩reas residenciales. Las autoridades locales y departamentales reiteraron su compromiso con la prevenci贸n y la protecci贸n de la vida.