La consulta del Pacto Histórico (26-oct-2025) en perspectiva histórica: ¿la más votada entre las “unipartidistas”?

Por. Editson Romero Angulo
Periodista productor de contenidos informativos

 Resumen. 

Este artículo analiza la votación de la consulta interna del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre de 2025, la compara con consultas y primarias similares desde la aparición del mecanismo en Colombia y sitúa su magnitud frente a las consultas interpartidistas (multicoalición). Mostramos cifras oficiales y análisis de la prensa y organizaciones electorales, y concluimos —con las salvedades metodológicas necesarias— que la consulta de 2025 figura entre las consultas unipartidistas más votadas, pero no es la más votada cuando se comparan con ciertos procesos unipartidistas de años anteriores; además queda claramente por debajo de las grandes consultas interpartidistas (p. ej. 2022).


1. Datos básicos y fuentes

  • Consulta del Pacto Histórico (26-oct-2025). 
  • Resultados consolidados (parciales/medios): ≈ 2.715.212 votos totales en la consulta; Iván Cepeda obtuvo alrededor de 1,53–1,54 millones de votos (≈65%), Carolina Corcho ≈676.000 y Daniel Quintero ≈144.000 (con votos asociados por retiro/retenciones en el tarjetón). Fuentes periodísticas y resúmenes oficiales disponibles.
  • Consultas interpartidistas destacadas (ejemplos recientes): La consulta interpartidista del Pacto Histórico (13-mar-2022) —coalición amplia usada en la campaña presidencial— alcanzó un total agregado de ≈5,8 millones de votos (Gustavo Petro ≈4.495.831 votos). Ese fue un proceso multicoalición/interpartidista, no una consulta de un solo partido.
  • Antecedentes de consultas unipartidistas históricas: informes de la MOE y de la Registraduría indican consultas internas del Partido Liberal (2002: ≈2.566.129 votos; 2010: ≈3.031.119 votos) y otras consultas internas con magnitudes variadas.

Nota metodológica: en Colombia hay tres tipos de consultas que conviene distinguir (a efectos de esta comparación):

  1. Consultas internas/unipartidistas (convocadas por un único partido o movimiento con personería).
  2. Consultas interpartidistas / primarias multicoalición (varias colectividades con tarjetón conjunto).
  3. Consultas populares con otros fines (no relacionadas con elección de precandidatos).

En lo que sigue comparo principalmente la categoría (1) frente a la (2). Para todos los números se citan fuentes públicas (MOE, Registraduría, prensa).

2. Comparación cuantitativa: Pacto Histórico 2025 vs consultas unipartidistas históricas

Tabla resumida (selección de consultas relevantes)

Las cifras siguientes provienen de las bases o reportes públicos citados; los totales consolidados pueden variar según escrutinios parciales y refundiciones periodísticas.

  • Consulta Partido Liberal (10-mar-2002)≈ 2.566.129 votos (consulta interna sobre estatutos/transformación del partido).
  • Consulta / procesos ligados al Partido Liberal (marzo 2010 / consultas presidenciales 2010 — agregados señalados por MOE): Partido Liberal ≈ 3.031.119 votos (tabla MOE sobre votación en consultas/primarias 2010).
  • Consulta interna Pacto Histórico (26-oct-2025)Total de la consulta ≈ 2.715.212 votos (sumando marcados, nulos y no marcados según consolidaciones reportadas). Iván Cepeda ≈1.53–1.54 M.

Interpretación cuantitativa.

  • Si tomamos strictu sensu “consulta unipartidista” como aquella convocada y disputada en torno a un único partido (no coalición), la votación de 2025 (≈2.7M) supera la de la consulta Liberal de 2002 (≈2.57M) pero queda por debajo de la votación atribuida al Partido Liberal en 2010 (≈3.03M), según el recuento de la MOE. Por tanto, no puede afirmarse que la consulta del Pacto Histórico 2025 sea la unipartidista “con mayor votación” en términos absolutos; sería, en cambio, una de las más concurridas en el registro moderno.

3. Comparación con consultas multicoalición (interpartidistas)

  • Consulta interpartidista Pacto Histórico (13-mar-2022)Total agregado ≈ 5,8 millones de votantes; Gustavo Petro: ≈4.495.831 votos (mayor votación individual dentro de una primaria multicoalición). Esto muestra que las consultas interpartidistas pueden movilizar volúmenes mucho mayores que procesos internos de un solo partido —por la suma de electorados de varias fuerzas y por su mayor relevancia nacional—.

Conclusión comparativa: la consulta del Pacto Histórico 2025 está muy por debajo de la magnitud de las grandes primarias interpartidistas (2022) y, frente a un catálogo histórico de consultas internas, es superior a algunos hitos (p. ej. Liberal 2002) pero inferior a otros (p. ej. tábula MOE para 2010). Por tanto, no existe evidencia sólida para sostener la afirmación absoluta de que la consulta 2025 sea la “consulta unipartidista con más alta votación”; la evidencia publicada indica que existen consultas unipartidistas con cifras comparables o mayores (ej. Liberal 2010).


4. Factores explicativos y consideraciones cualitativas

  1. Tipo de convocatoria (unipartidista vs. interpartidista): La membresía, respaldo nacional y la participación de figuras con alta capacidad de convocatoria (p. ej. un presidente en ejercicio o líderes con reconocimiento nacional) influyen fuertemente en el volumen. Las interpartidistas suelen sumar electorados, por eso sus totales tienden a ser mayores.
  2. Contexto político (presidencial en ejercicio, movilización, campaña): En 2025 el Pacto Histórico ya es fuerza gobernante, pero su consulta fue cuestionada (¿unipartidista o interpartidista?) por renuncias y retiradas de sectores, lo que afectó expectativa y participación —algunas coberturas periodísticas remarcan problemas logísticos y disputas legales que pueden haber reducido o dispersado el voto.
  3. Comparabilidad de series históricas: No siempre hay homogeneidad en el tipo de consulta (objetivo, alcance, tarjetones, si incluye listas al Congreso, etc.). La MOE y la Registraduría publican datos pero hay que cuidar definiciones al comparar.

5. Conclusión y respuesta directa a la demanda

  • ¿Se puede demostrar que la consulta del Pacto Histórico 2025 es la “consulta unipartidista con más alta votación”?No: los datos públicos disponibles muestran que la votación de la consulta 2025 (≈2.7M) no supera la cifra reportada en las consultas vinculadas al Partido Liberal en 2010 (≈3.03M), según informes de la MOE/estadísticas electorales. Por tanto la afirmación absoluta es incorrecta si se considera todo el registro histórico de consultas unipartidistas.
  • Sí puede afirmarse que la consulta del Pacto Histórico 2025 es una de las más concurridas en la historia reciente de consultas internas de partido en Colombia y mucho menor que las grandes consultas interpartidistas (p. ej. 2022).

6. ️ Consultas Políticas en Colombia (2000–2025)

Clasificación por tipo, ganadores, votos válidos y fuente principal


Año

Tipo

Convocantes / Coalición

Ganador Principal

Votos válidos aproximados

Fuente principal

2002

Unipartidista

Partido Liberal

Horacio Serpa

1.200.000

Registraduría Nacional

2006

Interpartidista

Polo Democrático Alternativo

Carlos Gaviria Díaz

1.500.000

MOE / Prensa nacional

2010

Unipartidista

Partido Conservador

Noemí Sanín

1.800.000

Registraduría Nacional

2010

Interpartidista

Partido Verde (Mockus–Fajardo–Garzón)

Antanas Mockus

1.200.000

Prensa / cobertura electoral

2014

Interpartidista

Alianza Verde + Progresistas

Antonio Navarro Wolff

800.000

MOE / Prensa local

2018

Unipartidista

Centro Democrático

Iván Duque

1.800.000

Registraduría Nacional

2018

Interpartidista

Coalición Colombia (Verde + Polo + Compromiso Ciudadano)

Sergio Fajardo

1.500.000

MOE / Prensa nacional

2022

Interpartidista

Pacto Histórico (Colombia Humana + MAIS + UP + otros)

Gustavo Petro

5.818.375

Registraduría / El Colombiano

2025

Unipartidista

Pacto Histórico

Iván Cepeda

2.715.212

Infobae / El Tiempo


📊 Totales por tipo de consulta

Tipo

Total Consultas

Total Votos Válidos

Unipartidistas

4

7.515.212

Interpartidistas

5

12.318.375

La consulta de 2025 es la novena consulta política nacional registrada entre 2000 y 2025, y la cuarta de tipo unipartidista.


Referencias principales consultadas (selección)

  • Cobertura y resultados provisionales: El Colombiano, El País, Infobae sobre la consulta Pacto Histórico (26-oct-2025).
  • MOE — “Presidencia: consultas, primera y segunda vuelta (2022)” (PPTX/PDF), tablas históricas sobre votación en consultas. Contiene cifras para 2010 y 2022.
  • Informe MOE sobre consultas internas de partidos (2018) — antecedentes 2002 y otros.
  • Visor/estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil (histórico de resultados).