La curul ausente: ¿Qué ha hecho la representante de los colombianos en el exterior?

 Por Editson Romero Angulo
Periodista y productor de contenidos


A más de tres años de iniciada la legislatura 2022–2026, la gestión de Carmen Ramírez Boscán como representante de los colombianos en el exterior ha generado inquietud entre sectores de la diáspora. Elegida por la lista del Pacto Histórico en marzo de 2022, su llegada al Congreso fue celebrada como un giro progresista en una curul históricamente dominada por sectores conservadores. Sin embargo, el entusiasmo inicial ha dado paso a una creciente frustración: ¿Qué ha hecho realmente la congresista por los más de cinco millones de colombianos que viven fuera del país? Según el balance publicado por durante el primer año de legislatura no se registraron proyectos de ley de su autoría que respondieran directamente a las necesidades de la diáspora. 

https://vinculos.co/que-ha-hecho-la-representante-de-los-colombianos-en-el-exterior/

Tampoco se evidenciaron intervenciones sustantivas en plenaria ni posicionamientos públicos sobre temas clave como la reforma laboral, la reforma pensional o el fortalecimiento de servicios consulares. De hecho, en el caso de la reforma pensional, Ramírez Boscán votó en contra del proyecto presentado por el gobierno Petro, generando tensiones dentro de su propia bancada. Su informe oficial de gestión, disponible en el portal de la Cámara Cámara De Representantes, menciona actividades de análisis jurídico sobre derechos humanos, pero no presenta avances legislativos concretos ni indicadores de impacto territorial.

Más allá del plano legislativo, su postura frente a la participación política de las bases en el exterior ha sido motivo de controversia. Diversos colectivos migrantes han cuestionado su negativa a promover mecanismos de consulta o elección directa para definir candidaturas futuras, lo que ha sido interpretado como una falta de voluntad para democratizar la representación internacional.

 A pesar de haber sido elegida como figura feminista y defensora de derechos humanos, su gestión ha carecido de articulación territorial, propuestas legislativas concretas y rendición de cuentas efectiva. El perfil legislativo en Congreso Visible Congreso Visible no registra proyectos de ley relevantes ni participación destacada en comisiones estratégicas.

En suma, la curul de los colombianos en el exterior parece haber quedado vacía de contenido político, institucional y programático. En un momento en que la diáspora enfrenta desafíos como el acceso a servicios consulares, la protección de derechos laborales en el extranjero y la participación política transnacional, la ausencia de una agenda legislativa clara resulta preocupante. La representación no puede limitarse al simbolismo: exige presencia activa, interlocución constante y compromiso con las bases. La pregunta que resuena entre los migrantes es inevitable: ¿Quién nos representa realmente?