1. Bogotá y el mundo
Bogotá participa en la cumbre internacional de cultura y tecnología en Ámsterdam
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá informó que entre el 14 y el 17 de octubre de 2025 la ciudad participó en la World Cities Culture Summit 2025 en Ámsterdam, Países Bajos. Durante la sesión se presentaron estrategias de innovación cultural, economía creativa y gobernanza digital ética que posicionan a Bogotá como referente global.
Este evento internacional permitió que Bogotá estrechara alianzas con organismos como la UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) y el World Cities Culture Forum, consolidando su papel en el escenario global como ciudad que apuesta por la creatividad, la tecnología y la inclusión cultural.
Por otra parte, la ciudad fue elegida como sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 que organiza la ONU‑Hábitat, evento programado para los días 30 y 31 de octubre 2025. Este reconocimiento se debe a los avances de Bogotá en políticas urbanas sostenibles, innovación y participación ciudadana, lo cual aporta al posicionamiento internacional de la ciudad.
2. Bogotá y la nación
La ciudad capital, mediante la Secretaría Distrital de Gobierno, reportó que su Comisión Intersectorial para la Atención e Integración de la Población Proveniente de Flujos Migratorios Mixtos alcanzó un avance del 83,3 % en las 48 actividades programadas para 2025. De estas, el 90 % ya se encuentra en ejecución: la administración distrital evidencia un compromiso sostenido con la integración de migrantes y refugiados, en coherencia con políticas nacionales de acogida.
Modernización de trámites y digitalización de servicios en Bogotá
Con motivo del Día Mundial de las Ciudades (10 de octubre 2025), la Secretaría General del distrito informó que Bogotá ha digitalizado más de 100 trámites y que miles de servicios están ahora disponibles en línea; además, se atendieron más de 100.000 atenciones directas en las localidades, lo que permitió ahorrar más de 1.200 millones de pesos en desplazamientos para la ciudadanía. Este tipo de modernización contribuye a que Bogotá participe de forma más efectiva en las dinámicas nacionales de gobierno digital y eficiencia pública.
3. Bogotá y sus localidades
Prioridad ciudadana en las localidades a través de “Proyecta Local 2025”
La administración distrital dio inicio al proceso de presupuestos participativos “Proyecta Local 2025” entre el 26 de septiembre y el 26 de octubre de 2025. Jóvenes de 14 años en adelante podrán votar por hasta cinco propuestas en sus barrios para decidir el 50 % del presupuesto de los Fondos de Desarrollo Local. Esta iniciativa fortalece la descentralización del poder de decisión, la apropiación ciudadana en las 20 alcaldías locales y promueve que los recursos se direccionen a temas como ambiente, cultura, salud mental, movilidad y espacio público.
Movilización y participación pública en la ciudad
La Secretaría Distrital de Gobierno publicó la agenda de manifestaciones para la semana del 22 al 28 de septiembre de 2025, informando acerca de las movilizaciones convocadas por organizaciones sociales en Bogotá y brindando recomendaciones de movilidad para la ciudadanía. Este mecanismo de acompañamiento evidencia la gestión distrital orientada a garantizar el derecho a la protesta pacífica, al diálogo y a la convivencia en el espacio público de las localidades.
Seguridad vial y compromiso de todas las localidades
Todas las 20 alcaldías locales del distrito se adhirieron a la estrategia “Desafío Local por la Vida en las Vías” liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno junto a la Secretaría de Movilidad, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y promover una movilidad más segura, incluyente y accesible en cada localidad. Esta vinculación territorial refuerza la gestión local y la construcción de ciudad-región dentro de Bogotá.
4. Bogotá y el deporte
Inversión histórica en deporte en Bogotá: más de 57.000 millones de pesos en 2025
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) destinó más de 57.000 millones de pesos en 2025 para el apoyo de atletas y paratletas del “Equipo Bogotá”, beneficiando a más de 1.600 deportistas, y proyecta para 2026 un aumento del 35 % en la inversión (aproximadamente 77.000 millones). En un momento de recortes al deporte a nivel nacional, Bogotá reafirma que el deporte es una prioridad, como motor de transformación social e identidad.
Festival de Talentos Deportivos 2025: impulso a la reserva deportiva
Entre el 6 y el 10 de octubre de 2025 se desarrolló el “Festival de Talentos Deportivos 2025”, con la participación de más de 900 jóvenes deportistas de 19 localidades de Bogotá. Las localidades con mayor número de participantes fueron Suba, Ciudad Bolívar y San Cristóbal. Este evento busca identificar, formar y acompañar a futuros atletas, fortaleciendo la reserva deportiva de la ciudad y proyectándola hacia el alto rendimiento.
Cierre
En este periodo comprendido entre el 22 de septiembre y el 22 de octubre de 2025, Bogotá muestra un dinamismo importante en múltiples frentes: internacionalización y visibilidad global, fortalecimiento de la participación ciudadana y modernización de la gestión pública, articulación territorial con las 20 localidades, y una apuesta firme por el deporte como vehículo de transformación social. El boletín “Por las Tierras del Cóndor – Bogotá” da cuenta de que la capital no sólo enfrenta sus retos, sino que también apuesta por la innovación, la inclusión y la proyección global.