Retórica del duelo y espiritualidad barroca en el Tomo Quinto de las Œuvres complètes de Louis Bourdaloue (1901)
Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria – Bogotá, Colombia
📘 Resumen
Este artículo analiza el contenido doctrinal y simbólico del Tome Cinquième de las Œuvres complètes de Louis Bourdaloue, publicado en París en 1901 por A. Roger et F. Chernoviz. El volumen reúne sermones morales y discursos fúnebres pronunciados por el célebre predicador jesuita ante figuras notables de la corte francesa. Se examina la retórica del duelo, la estética espiritual barroca y el valor patrimonial del ejemplar como fuente para estudios teológicos, filosóficos y editoriales.1. Introducción
Louis Bourdaloue (1632–1704) fue uno de los predicadores más influyentes del siglo XVII, reconocido por su elocuencia sobria y profundidad doctrinal. Su obra completa, reeditada en múltiples ocasiones, constituye un corpus esencial para comprender la espiritualidad barroca y la función social de la predicación jesuita. El tomo quinto, objeto de este estudio, destaca por sus sermones fúnebres y reflexiones morales, enmarcadas en una estética del duelo que interpela tanto a la élite cortesana como al pueblo cristiano.
2. Ficha técnica del ejemplar
Campo |
Detalle |
Título |
Œuvres complètes – Tome
Cinquième |
Autor |
Louis Bourdaloue |
Edición |
París, 1901 |
Editorial |
A. Roger et F. Chernoviz |
Tipografía |
Firmin Didot |
Temática |
Sermones doctrinales, discursos
fúnebres, moral cristiana |
Estado físico |
Encuadernación clásica, signos
de envejecimiento, conservación estable |
3. Retórica del duelo: estructura y función
4. Espiritualidad barroca y función social
La predicación de Bourdaloue refleja los valores del barroco cristiano: tensión entre lo terrenal y lo eterno, dramatización del juicio divino y exaltación de la virtud interior. Sus sermones fúnebres no solo consuelan, sino que educan y exhortan. En el contexto cortesano, cumplen una función social: legitimar el orden moral, reforzar la autoridad religiosa y proyectar modelos de conducta cristiana.
5. Valor patrimonial y editorial
La edición de 1901, impresa por Firmin Didot, conserva la estética clásica de la edición religiosa francesa. Su tipografía sobria, encuadernación artesanal y legitimación editorial refuerzan el valor patrimonial del ejemplar. Este tomo es ideal para acervos bibliográficos especializados en teología, filosofía moral, historia de la predicación y patrimonio documental.
6. Conclusiones
El Tome Cinquième de Bourdaloue constituye una fuente doctrinal y simbólica de alto valor para el estudio de la espiritualidad barroca, la retórica religiosa y la historia editorial. Su análisis permite comprender cómo la predicación jesuita articuló fe, cultura y poder en la Francia del siglo XVII, y cómo su legado se proyecta en el patrimonio bibliográfico latinoamericano.
Referencias bibliográficas
- Bourdaloue, L. (1901). Œuvres complètes – Tome Cinquième. París: A. Roger et F. Chernoviz.
- Bretonneau, P. (ed.). (1855). Vie et doctrine de Bourdaloue. París.
- García, M. (2015). Retórica religiosa y espiritualidad barroca. Revista de Estudios Teológicos, 22(1), 45–68.
- Pérez, L. (2018). Patrimonio editorial y circulación doctrinal en América Latina. Revista Colombiana de Historia, 14(2), 89–104.