Cundinamarca en punto de inflexión: de la obra visible a la arquitectura institucional


Evaluación de las administraciones de Jorge Emilio Rey

Por. Editson Romero Angulo

Periodista cundinamarqués

📥 Invitación a descargar y leer


El documento completo está disponible en formato PDF. Te invitamos a descargarlo, leerlo con detenimiento 

https://drive.google.com/file/d/1BPK_nDO43gmaTZ4t1NCiTVadR0ocXkMC/view?usp=sharing

Las administraciones de Jorge Emilio Rey han marcado dos etapas diferenciadas en la evolución de Cundinamarca. La primera (2016–2019) se caracterizó por la obra visible como estrategia de cohesión territorial; la segunda (2024–2027) ha elevado la escala hacia la integración metropolitana y la gestión de megaproyectos estratégicos.

El ensayo que presentamos analiza este tránsito y lo complementa con cuadros editoriales que sintetizan lineamientos oficiales y los traducen en implicaciones territoriales concretas: blindaje de flujos en salud y agua, gobernabilidad de cuencas, riesgos críticos y ruta de robustecimiento 2026–2027. Además, se incluye un glosario comparativo que explica términos clave como hitos, fideicomiso, tablero de desempeño mensual y semaforización pública, pensado para que lectores de distintos perfiles comprendan con claridad la lógica fiscal y territorial que sostiene la gobernabilidad departamental.

La conclusión y la síntesis final de hallazgos son contundentes: Cundinamarca se encuentra en un punto de inflexión donde la legitimidad institucional no depende de la magnitud de las obras, sino de la capacidad de blindar recursos, anticipar riesgos y garantizar derechos sostenibles para la ciudadanía. La verdadera prueba será demostrar que la ambición metropolitana puede transformarse en un sistema estable, equitativo y transparente.

📥 Invitación a descargar y leer


El documento completo está disponible en formato PDF. Te invitamos a descargarlo, leerlo con detenimiento 

https://drive.google.com/file/d/1BPK_nDO43gmaTZ4t1NCiTVadR0ocXkMC/view?usp=sharing