#FestivalDeBandasVilleta Medio siglo de música y tradición en Villeta

 Por. Editson Romero Angulo

Periodista cundinamarqués

Villeta, Cundinamarca –


 “Ciudad Dulce de Colombia” vivió un hito histórico con la celebración del Quincuagésimo Festival Departamental de Bandas Musicales, un certamen que reunió a más de 1.300 músicos de 28 agrupaciones provenientes de 20 municipios. Durante tres días, el Parque de La Molienda se convirtió en escenario de pasillos, bambucos, marchas solemnes y fusiones contemporáneas que exaltaron la riqueza musical del departamento Gobernación de Cundinamarca portalnews.co elobservador.com.co.

📜 Historia y evolución


El festival nació en 1975 como una iniciativa para fortalecer la educación musical en los municipios y proyectar a las bandas como espacios de formación ciudadana. Con el paso de los años, se consolidó como el certamen más antiguo e importante del país en su categoría, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2024 mediante la Ley 2355 portalnews.co elobservador.com.co.


Línea de tiempo del Festival Departamental de Bandas Musicales de Cundinamarca

Año

Hito

Datos clave

1975

Primera edición

Nace el Festival en Villeta, con participación inicial de bandas municipales de la región occidental de Cundinamarca portalnews.co.

1980s

Expansión territorial

Se suman municipios de las provincias de Ubaté, Sumapaz y Sabana, consolidando el certamen como encuentro departamental portalnews.co.

1990s

Categorías formativas

Se crean divisiones Infantil, Juvenil y Mayores, fortaleciendo la formación musical en escuelas y colegios Gobernación de Cundinamarca.

2000s

Reconocimiento nacional

El festival se posiciona como el certamen más antiguo e importante del país en su categoría, atrayendo jurados y bandas invitadas de otras regiones portalnews.co.

2010s

Innovación y diversidad

Se incorporan las categorías Especial y Tradicional Fiestera, integrando repertorios populares y comparsas Gobernación de Cundinamarca elobservador.com.co.

2020

Resiliencia en pandemia

El festival se adapta con presentaciones híbridas y virtuales, manteniendo la continuidad pese a las restricciones sanitarias portalnews.co.

2024

Patrimonio Cultural Inmaterial

El Congreso de la República declara al Festival como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación mediante la Ley 2355 portalnews.co.

2025

Quincuagésimo aniversario

Villeta recibe a 1.300 músicos de 28 bandas y 20 municipios. Ganadores: Fómeque (Infantil), La Calera (Juvenil), Zipaquirá (Mayores), Cajicá (Especial), Choachí (Tradicional Fiestera). Clausura con la Banda Sinfónica de Cundinamarca y Ácido Pantera Gobernación de Cundinamarca elobservador.com.co.

Significado de la línea de tiempo
  • Crecimiento sostenido: De un encuentro local en 1975 a un festival con más de mil músicos en 2025.
  • Formación intergeneracional: Las categorías reflejan cómo el festival se convirtió en semillero de músicos desde la infancia hasta la adultez.
  • Reconocimiento nacional: Su declaración como patrimonio cultural lo convierte en referente de la música de viento en Colombia.
  • Impacto social: Más allá de la competencia, el festival ha sido un espacio de integración comunitaria y de preservación de la identidad cundinamarquesa.




Diversidad territorial y categorías

Las presentaciones se distribuyeron en las categorías Infantil, Juvenil, Mayores, Especial y Tradicional Fiestera, mostrando la amplitud generacional y estilística del encuentro Gobernación de Cundinamarca elobservador.com.co. Municipios como Fómeque, La Calera, Zipaquirá, Cajicá y Choachí destacaron en las rondas de concurso, mientras que comparsas de Tibirita y Villeta enriquecieron la programación elobservador.com.co.

Homenaje a los maestros


Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a los directores y arreglistas musicales, quienes han sostenido esta tradición durante cinco décadas. Su labor ha sido clave en la formación de generaciones que hoy integran orquestas, conservatorios y proyectos culturales en todo el país Gobernación de Cundinamarca.


Impacto cultural y social


El festival no solo es un concurso, sino un motor de integración social y educativa. La Gobernación de Cundinamarca y el municipio de Villeta han invertido recursos significativos para fortalecer el proceso bandístico, destinando en 2024 más de 840 millones de pesos a encuentros zonales y al festival eldoradoradio.cundinamarca.gov.co.

Este aniversario reafirma a Villeta como capital musical de Cundinamarca, un espacio donde la música de viento sigue siendo símbolo de disciplina, alegría y unión comunitaria portalnews.co Gobernación de Cundinamarca Bacata Stereo.

Fuentes consultadas:

Gobernación de CundinamarcaGobernación de Cundinamarca – Noticias oficiales
portalnews.coPortal News – Cultura
elobservador.com.coEl Observador – Crónica del festival
eldoradoradio.cundinamarca.gov.coEl Dorado Radio – Inversión cultural
elobservador.com.coEl Observador – Patrimonio Cultural Nacional
Gobernación de CundinamarcaGobernación de Cundinamarca – Orgullo cultural
Bacata StereoBacata Stereo – Cobertura cultural