#InversiónEducativa La escuela produce, innova y siembra futuro: Cundinamarca celebra su feria ADN Innovador
Periodista Cundinamarqués
Cundinamarca,— En un acto que reafirma el poder transformador de la educación territorial, la Gobernación de Cundinamarca celebró la II Feria de Proyectos Pedagógicos Productivos “Cundinamarca ADN Innovador”, donde más de 70 iniciativas escolares demostraron que el campo también innova, produce y educa con excelencia.
📚 Educación que siembra futuro Estudiantes,
docentes y directivos de Instituciones Educativas Departamentales presentaron
propuestas en agroindustria, turismo rural, educación ambiental, producción
agrícola sostenible y tecnologías STEM, mostrando cómo el aula puede
convertirse en motor de desarrollo local.
💰 Inversión con propósito La feria fue financiada con más de $633 millones, aportados por las secretarías de Educación, Ciencia y Tecnología, y Agricultura del departamento. Estos recursos fortalecen el tejido educativo rural, dignifican el saber campesino y promueven la productividad desde las aulas.
🌱 Territorio como aula viva Los proyectos no
solo enseñan, sino que responden a las necesidades reales de cada comunidad,
integrando saberes ancestrales, innovación tecnológica y conciencia ambiental.
Desde cultivos orgánicos hasta rutas turísticas diseñadas por estudiantes, cada
propuesta es una apuesta por el arraigo y la autonomía territorial.
🎙️ Voces del campo
“Aquí no
solo aprendemos, también producimos, cuidamos el agua, sembramos alimentos y
soñamos con quedarnos en nuestras tierras”, expresó una estudiante de la IED de
Tibacuy, mientras mostraba su proyecto de biofertilizantes.
🏫 Más que una feria, una revolución educativa
“ADN Innovador” no es solo una vitrina de proyectos: es una estrategia que reconfigura
el rol de la escuela rural, la conecta con el desarrollo económico y la
convierte en protagonista del cambio social.