La Secretaría de Educación de Cundinamarca lanza las Giras de la Salud, el Bienestar y la Felicidad para docentes, una apuesta por el autocuidado y la dignificación del oficio educativo.
Por. Editson Romero Angulo
Periodista Cundinamarqués
Con una jornada cargada de actividades recreativas, espacios de relajación y actos de reconocimiento, la Secretaría de Educación del departamento dio inicio a las “Giras de la Salud, el Bienestar y la Felicidad”, una estrategia que recorrerá las 15 provincias de Cundinamarca con el propósito de fortalecer el autocuidado, la salud mental y el bienestar integral de los educadores.
Esta
iniciativa forma parte del componente “Educación para la Felicidad” del Plan
Departamental de Desarrollo 2024–2028 “Gobernando: Más que un Plan”, y busca
dignificar la labor docente mediante acciones concretas que promuevan el
equilibrio emocional, el descanso activo y la valoración del trabajo
pedagógico.
Cada gira incluirá actividades como yoga, biodanza, caminatas ecológicas, talleres de manejo emocional, pausas activas y espacios de escucha. Además, se realizarán encuentros de reconocimiento institucional, donde se exaltará el compromiso de los maestros con sus comunidades educativas.
La
primera jornada se realizó en la provincia de Sabana Occidente, con la
participación de más de 300 docentes, quienes destacaron la importancia de
contar con espacios que reconozcan su labor más allá del aula. “Estas giras nos
permiten reconectar con nosotros mismos y con el sentido profundo de nuestra
vocación”, expresó una docente participante.
El recorrido continuará durante noviembre y diciembre, llegando a zonas rurales y urbanas, con enfoque diferencial y territorial. La estrategia se articula con las direcciones de Talento Humano, Bienestar Laboral y Salud Mental de la Secretaría, y cuenta con el apoyo de entidades como el Instituto de Cultura y Turismo (IDECUT) y la Secretaría de Salud.
Con
esta apuesta, el gobierno departamental reafirma que el bienestar docente es
clave para garantizar una educación de calidad, y que cuidar a quienes enseñan
es también cuidar el futuro del territorio.