Por. Editson Romero Angulo
Periodista
Los días que aún estremecen al mundo
Petrogrado (hoy San Petersburgo), 7 de noviembre de 2025.
En las calles donde él corrió con su cuaderno y su abrigo gastado, hay hoy flores rojas, retratos de Lenin y banderas que el viento agita con obstinación. A un costado de la plaza del Palacio, un anciano sostiene un cartel: “1917–2025: seguimos creyendo en Octubre”. A su alrededor, jóvenes con teléfonos en mano filman, sin saber quizás que aquel Octubre, en realidad, fue un 25 de octubre según el calendario juliano. En el resto del mundo, el mismo día ya era 7 de noviembre, y así quedó escrita la fecha en los libros: una revolución que nació entre dos almanaques, como si el tiempo mismo hubiera decidido sublevarse.
Frente al Aurora, ahora convertido en museo flotante, un grupo de estudiantes lee en voz alta fragmentos de Los diez días que estremecieron al mundo. Una muchacha repite la frase que Reed anotó la noche de la toma del Palacio:
“El poder ha pasado a manos de los soviets.”
A su lado, un veterano historiador recuerda que en esas horas febriles nadie pensaba en la posteridad. “Era hambre, guerra, agotamiento. Los obreros no querían una epopeya, querían pan”, dice, mientras las sirenas del tráfico moderno suenan en el fondo, reemplazando los ecos de los fusiles.
Camino por la avenida Nevski y trato de imaginar a Reed avanzando entre la multitud, tomando notas con los dedos helados, buscando palabras para algo que aún no tenía nombre. Él no describía solo hechos: respiraba la historia mientras se escribía. Hoy, los vitrales del Smolny brillan con luz artificial, pero uno siente todavía la vibración de aquellas discusiones interminables, los decretos improvisados sobre paz y tierra, las voces jóvenes que creían estar construyendo el siglo nuevo.
Rusia ha cambiado de piel demasiadas veces desde entonces, pero la fecha sigue convocando. En este 7 de noviembre de 2025, entre turistas, nostálgicos y comunistas convencidos, Petrogrado vuelve a ser escenario y testigo.
Reed escribió que aquellos diez días “estremecieron al mundo”. Tal vez aún lo hacen, cada vez que alguien recuerda que una revolución no es solo un hecho político, sino una promesa escrita en el calendario equivocado.
Referencias bibliográficas (APA 7ª edición)
- Reed, J. (2008). Diez
días que estremecieron al mundo (Á. Pozo Sandoval, Trad.). Instituto
Cubano del Libro. (Edición conmemorativa remaquetada por Demófilo).
- Fazio Vengoa, H. (2017). La
Revolución Rusa de 1917: dilemas e interpretación. Historia Crítica,
(64), 27–49. https://doi.org/10.7440/histcrit64.2017.02
- Ferrero, À. (2017, 13
agosto). La historia del 'Aurora': el crucero que trajo la Revolución de
octubre. Público. Recuperado de
https://www.publico.es/sociedad/historia-aurora-crucero-trajo-revolucion-octubre.html
- Service, R. (2000). Lenin:
A Biography. Harvard University Press.
- Fitzpatrick, S. (2008). The
Russian Revolution. Oxford University Press.