Más de 1.500 asesorías en dos meses: la Ruta del Pensionado afianza el acceso a derechos pensionales en Cundinamarca

Editson Romero Angulo

Periodista cundinamarqués 

Con un total de 1.519 asesorías personalizadas realizadas entre septiembre y octubre, la estrategia “Ruta del Pensionado”, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Pensiones de Cundinamarca, reafirma su papel como herramienta clave para la *educación pensional, la inclusión social y el fortalecimiento del tejido institucional* en el departamento.

Un recorrido territorial por el derecho a la pensión

La Ruta del Pensionado visitó 25 municipios de Cundinamarca, llevando orientación gratuita a trabajadores, adultos mayores, artistas y gestores culturales. El enfoque territorial permitió atender las particularidades de cada comunidad, resolviendo dudas sobre requisitos, trámites, modalidades de pensión y alternativas como el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), dirigido a quienes no alcanzan a cotizar en el sistema tradicional.

Cultura, dignidad y acompañamiento


Además de las asesorías técnicas, la estrategia incluyó afiliaciones al programa BEPS y acciones de apoyo al sector cultural, reconociendo el valor de los saberes locales y las trayectorias laborales informales. Este componente cultural busca dignificar el trabajo de artistas, artesanos y gestores comunitarios, facilitando su acceso a mecanismos de protección social.

Impacto institucional y proyección

La Unidad de Pensiones de Cundinamarca destacó que esta iniciativa no solo mejora el acceso a la información, sino que fortalece la confianza ciudadana en las instituciones públicas. La Ruta del Pensionado se proyecta como un modelo replicable en otras regiones, al combinar movilización territorial, pedagogía pensional y justicia social.


Con más de 1.500 asesorías en dos meses, esta estrategia demuestra que la orientación pensional no es solo un trámite, sino un acto de reconocimiento y cuidado hacia quienes han construido el departamento desde múltiples frentes