“Tras las huellas del Cóndor en Bogotá”

📰 Boletín informativo

Tras las huellas del Cóndor en Bogotá
Edición del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2025

Por. Editson Romero Angulo

Periodista productor de contenidos informativos

Editorial 
Edición del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2025

“El Cóndor no barre la basura: razones de una revocatoria”


Bogotá, 

El proceso de revocatoria contra el alcalde Carlos Fernando Galán Pachón no es un capricho electoral ni una jugada partidista: es el resultado de una acumulación de frustraciones ciudadanas frente a una administración que ha demostrado sordera institucional, desdén territorial y una peligrosa inclinación al maquillaje mediático.

El comité promotor, encabezado por el concejal Jairo Avellaneda del Pacto Histórico, radicó formalmente la solicitud ante la Registraduría Nacional el pasado 20 de octubre. El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió el expediente CNE-E-DG-2025-024109 y citó al alcalde a audiencia pública . Desde el 30 de octubre, comenzó la recolección de firmas con una meta ambiciosa: un millón de apoyos ciudadanos, aunque el umbral legal es de 600.000

Las razones son documentadas y verificables: 732 puntos críticos de basura, según el comité, y un fondo para residuos sólidos que permanece congelado. A esto se suma el caos en la movilidad, la inseguridad creciente y una política de orden público que criminaliza a sectores populares —como lo evidenció el reciente decreto que restringe el parrillero en motocicleta, generando protestas del gremio motero y amenazas de paro.

Desde la institucionalidad, el alcalde ha respondido con una narrativa victimista: “quieren bloquear a Bogotá”. Pero lo que bloquea a Bogotá no es la revocatoria, sino la inacción frente a la crisis sanitaria, la desconexión con las localidades y la falta de ejecución presupuestal. El Concejo de Bogotá, en voz del propio Avellaneda, ha calificado la situación como una “catástrofe sanitaria” y un “crimen contra la salud pública”.

Este boletín, que sigue las huellas del Cóndor en su vuelo sobre la ciudad, no puede ignorar que el ave símbolo de altura y dignidad sobrevuela hoy una ciudad sumida en el desorden, la basura y la desconfianza. La revocatoria no es un fin en sí mismo, sino una herramienta legítima de control ciudadano. Que el alcalde escuche, rectifique o se retire. Porque el Cóndor no puede seguir revoloteando sobre un basurero institucional.



🌎 Alas del Cóndor Internacional

Bogotá en el Día Mundial de las Ciudades: ¿electrificación o simulacro?
Bruselas, 30 de octubre de 2025

Durante el Día Mundial de las Ciudades, organizado por ONU-Hábitat en Bruselas, la Alcaldía de Bogotá presentó su plan de electrificación de la flota de transporte público. Aunque el discurso oficial habló de “transición verde”, delegados europeos y latinoamericanos cuestionaron la falta de cifras claras, cronogramas realistas y garantías presupuestales. La propuesta fue recibida con escepticismo técnico, lo que evidencia una desconexión entre la narrativa internacional y la capacidad local de ejecución.

La administración distrital insiste en que Bogotá será “líder latinoamericano en movilidad limpia”, pero los contratos actuales con operadores privados y la lentitud en la entrega de buses eléctricos contradicen esa promesa. ¿Está el Cóndor sobrevolando una maqueta de ciudad o una transformación real? La diplomacia ambiental no puede seguir siendo un simulacro para la foto.


El Cóndor Vigila la Nación


Universidades en paro: Bogotá como epicentro del descontento

Bogotá, 28 y 29 de octubre de 2025

Estudiantes de la Universidad Nacional, la Distrital y otras instituciones públicas se sumaron al paro nacional contra el recorte presupuestal a la educación superior. Las marchas en la Plaza de Bolívar denunciaron la precarización docente, la falta de infraestructura y el abandono de programas de investigación. La respuesta del Ministerio de Educación fue evasiva, apelando a “reajustes técnicos” sin compromisos concretos.

Bogotá, como capital, debería ser garante del derecho a la educación, pero la administración local ha guardado silencio. ¿Dónde está el respaldo institucional a sus universidades? El Cóndor observa con preocupación cómo se desmantela el pensamiento crítico en nombre de la austeridad.


🏙️ El Cóndor en las Localidades

San Cristóbal limpia lo que el Distrito ignora
Barrio Santo Domingo, 29 de octubre de 2025


Colectivos juveniles del barrio Santo Domingo realizaron una jornada de limpieza comunitaria ante el abandono del servicio de aseo. Sin apoyo logístico del Distrito ni presencia de la UAESP, los vecinos recogieron más de 2 toneladas de residuos. La acción fue documentada en redes como denuncia y acto de dignidad territorial.

La administración de Galán ha sido incapaz de responder a los puntos críticos de basura, que ya superan los 700 según el comité promotor de la revocatoria. Mientras el Palacio Liévano habla de “Bogotá limpia”, las localidades limpian con sus propias manos. El Cóndor, sí denuncia.


🏞️ El Cóndor y la Ciudad-Región

Chía convoca, Bogotá se ausenta
Chía, 29 de octubre de 2025


Alcaldes de la Sabana se reunieron en Chía para discutir el futuro del tren regional y la articulación de servicios metropolitanos. La ausencia de delegados de Bogotá generó molestia entre los asistentes, que esperaban coordinación técnica y política. La administración distrital alegó “problemas de agenda”, pero no ofreció alternativas.

La desconexión entre Bogotá y su entorno metropolitano es estructural. Mientras los municipios vecinos buscan soluciones conjuntas, el Distrito se encierra en su centralismo. El Cóndor no reconoce fronteras, pero la Alcaldía sí.


⚽🎭 El Cóndor Celebra: Deportes y Cultura

Santa Fe gana el clásico, pero pierde el alma popular
Estadio El Campín, 31 de octubre de 2025

Santa Fe venció 2-1 a Millonarios en el clásico capitalino. Aunque el triunfo fue celebrado por la hinchada, el aumento en los precios de boletería y la militarización del estadio generaron críticas. Grupos barristas denunciaron represión y exclusión de sectores populares, lo que contradice el espíritu comunitario del fútbol capitalino.

El deporte no puede convertirse en espectáculo elitista. El Cóndor celebra el gol, pero también exige que el fútbol siga siendo del pueblo.

El teatro revive la memoria del conflicto
Teatro Colón, 30 de octubre de 2025


El Teatro Colón estrenó “Cóndores no entierran todos los días”, adaptación escénica del clásico de Gustavo Álvarez Gardeazábal. La obra, que retrata la violencia partidista en Colombia, fue aplaudida por su crudeza y vigencia. Sin embargo, el acceso limitado y los precios elevados excluyen a públicos populares.

La cultura no puede ser privilegio. El Cóndor aplaude la memoria, pero exige democratización del arte.