miércoles, 5 de febrero de 2025

Elon Musk y los papiros de Herculano:

cronología al servicio de la historia

Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos

La investigación de los papiros de Herculano ha tomado un nuevo impulso gracias a los avances tecnológicos, particularmente en inteligencia artificial y tomografía computarizada. En este contexto, Elon Musk ha decidido financiar con 3 millones de dólares la conservación y descifrado de estos textos carbonizados, los cuales contienen escritos filosóficos de gran valor histórico. Su apoyo se suma a proyectos previos como el Vesuvius Challenge, que han demostrado avances significativos en la lectura de los papiros sin dañarlos. Este artículo explora el impacto de la participación de Musk en la investigación, el potencial de las nuevas tecnologías y las implicaciones para la historia y la filosofía antigua.


1. Introducción


Los papiros de Herculano fueron descubiertos en el siglo XVIII en la Villa de los Papiros, sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. Durante siglos, los intentos por desenrollarlos y leerlos han sido infructuosos debido a su extrema fragilidad. Sin embargo, los avances en tomografía computarizada y el uso de inteligencia artificial han abierto nuevas posibilidades para su interpretación sin riesgo de daño físico.

Elon Musk, empresario y líder en el desarrollo de tecnología, ha mostrado interés en este hallazgo histórico al donar 3 millones de dólares para su investigación. Su apoyo se enmarca dentro de un creciente uso de la tecnología en el estudio del patrimonio cultural, con potenciales descubrimientos que podrían redefinir nuestro conocimiento de la filosofía y la literatura de la Antigüedad.

2. Elon Musk y su fascinación por la antigua Roma


Elon Musk ha demostrado en múltiples ocasiones su admiración por la cultura romana, desde el uso de nombres inspirados en la Antigüedad en sus proyectos hasta referencias en redes sociales. Su interés en los papiros de Herculano no solo responde a esta fascinación, sino también a su visión de la tecnología como una herramienta para desentrañar los misterios del pasado.

Además, su empresa Neuralink ha desarrollado tecnologías para la interpretación de señales cerebrales, lo que sugiere una afinidad con proyectos que buscan descifrar información oculta. Este vínculo entre historia y tecnología explica su inversión en la investigación de los papiros, un área donde la inteligencia artificial ha demostrado ser fundamental.

3. Los papiros de Herculano y su importancia histórica


Los papiros de Herculano representan la única biblioteca de la Antigüedad que ha llegado hasta nuestros días. Aunque carbonizados por el calor del Vesubio, estos textos podrían contener escritos filosóficos de gran relevancia, especialmente de la escuela epicúrea.

El filósofo Filodemo de Gadara, uno de los principales exponentes del epicureísmo en Roma, es el autor de varios de estos papiros. Sus textos pueden aportar información clave sobre el pensamiento filosófico de su época y la transmisión del conocimiento en el mundo clásico.


4. Inteligencia artificial y tomografía computarizada: el nuevo enfoque para descifrar los papiros

Los métodos tradicionales de desenrollado de los papiros han resultado ineficaces y destructivos. Sin embargo, la combinación de tomografía computarizada con inteligencia artificial ha cambiado el panorama.

4.1. Tomografía computarizada

Esta técnica permite obtener imágenes en 3D de los papiros sin necesidad de manipularlos físicamente. Gracias a ella, los investigadores pueden analizar las capas internas del material sin riesgo de deterioro.

4.2. Inteligencia artificial

El Vesuvius Challenge ha demostrado que los algoritmos de aprendizaje profundo pueden identificar restos de tinta en los papiros escaneados. En 2024, un equipo de estudiantes logró descifrar un texto de Filodemo mediante estas técnicas, marcando un hito en la investigación.

Con la financiación de Elon Musk, estos avances podrían acelerarse, permitiendo la reconstrucción de textos completos con mayor precisión y rapidez.

5. Impacto de la financiación de Elon Musk

La inversión de Musk llega en un momento clave para la investigación de los papiros. Su aporte podría:

  • Ampliar el acceso a tecnología de escaneo avanzada, como aceleradores de partículas.
  • Financiar proyectos de inteligencia artificial para el análisis de textos.
  • Atraer más investigadores y especialistas al proyecto.
  • Sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación del patrimonio histórico.

Además, su participación genera un impacto mediático que puede incentivar a otras instituciones y filántropos a sumarse a la causa.

6. Conclusión

El apoyo de Elon Musk a la investigación de los papiros de Herculano refuerza la conexión entre tecnología y humanidades, demostrando que los avances científicos pueden contribuir al estudio del pasado. Si las nuevas herramientas logran descifrar estos textos, el conocimiento sobre la filosofía antigua podría enriquecerse considerablemente.

Este caso es un ejemplo del potencial de la inteligencia artificial en la arqueología y la historia, y plantea un nuevo paradigma en la recuperación del patrimonio cultural mediante la innovación tecnológica.

Glosario

  • Epicureísmo: Corriente filosófica fundada por Epicuro, basada en la búsqueda del placer moderado y la ausencia de dolor.
  • Filodemo de Gadara: Filósofo epicúreo cuyos escritos fueron encontrados en los papiros de Herculano.
  • Inteligencia artificial: Tecnología que permite a las máquinas aprender y procesar información de manera similar a los humanos.
  • Tomografía computarizada: Técnica de escaneo que permite obtener imágenes tridimensionales del interior de objetos sin dañarlos.
  • Vesuvius Challenge: Proyecto de investigación que busca descifrar los papiros de Herculano utilizando inteligencia artificial.

Bibliografía

  • Barnes, R. (2023). The Herculaneum Papyri: Unraveling Ancient Texts with Modern Technology. Oxford University Press.
  • Ranocchia, G. (2024). Papyri and Philosophy: The Herculaneum Discoveries. Cambridge University Press.
  • Sider, D. (2005). The Library of the Villa of the Papyri at Herculaneum. Getty Publications.

Webgrafía

  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). (2024). "Los papiros de Herculano: avances en su descifrado". Disponible en: www.csic.es
  • Vesuvius Challenge. (2024). "AI-assisted reading of the Herculaneum Scrolls". Disponible en: www.vesuviuschallenge.org
  • Universidad de Pisa. (2024). "Nuevos hallazgos en los papiros de Herculano". Disponible en: www.unipi.it