馃摑 Energ铆a solar para la educaci贸n rural en Silvania, Cundinamarca: hacia un modelo pedag贸gico y ambiental sostenible
Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
馃搶Silvania hacia la sostenibilidad educativa
El municipio de Silvania, en Cundinamarca, ha dado un paso crucial hacia la sostenibilidad educativa mediante la instalaci贸n de 58 paneles solares en tres instituciones rurales. Esta acci贸n, enmarcada en el Convenio Interadministrativo N.潞 80905 de 2023, marca un avance en la descentralizaci贸n energ茅tica, la reducci贸n de costos operativos y la incorporaci贸n de la pedagog铆a ambiental en el proceso formativo.
馃摎 Introducci贸n
En el contexto latinoamericano, la educaci贸n rural enfrenta desaf铆os que trascienden lo pedag贸gico: infraestructura, acceso equitativo, conectividad y energ铆a. Cundinamarca ha respondido con una estrategia articulada que conecta el desarrollo tecnol贸gico con el ambiental, instalando sistemas fotovoltaicos en colegios rurales. Este art铆culo analiza los impactos t茅cnicos, educativos y ambientales del proyecto en Santa In茅s, Aguabonita y Subia.
馃 Desarrollo
1. Marco t茅cnico y administrativo del proyecto
El Convenio N.潞 80905 de 2023, suscrito por entidades como la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a de Energ铆as y Miner铆a Sostenible, junto a FENOGE, establece la instalaci贸n de Soluciones Energ茅ticas Integrales (SEI) como mecanismo de inclusi贸n tecnol贸gica en zonas rurales.
Instituci贸n |
Paneles
solares instalados |
IED Santa In茅s |
30 |
IERD Aguabonita |
12 |
IED Subia |
16 |
2. Impacto en la eficiencia y el aprendizaje
La energ铆a solar en los centros educativos rurales garantiza suministro constante, reducci贸n de costos y mejora de la infraestructura. Adem谩s, integra conceptos como la transici贸n energ茅tica en el curr铆culo, lo que genera conocimiento situado y empoderamiento estudiantil en temas ambientales.
3. Pedagog铆a para la sostenibilidad
Como se帽al贸 la secretaria Genny Milena Padilla, el proyecto permite que los estudiantes vivencien modelos alternativos. Se impulsa as铆 una pedagog铆a cr铆tica, que reconoce la energ铆a como dimensi贸n 茅tica, t茅cnica y comunitaria del aprendizaje.
4. Sostenibilidad como pol铆tica p煤blica
La participaci贸n de la Secretar铆a de Energ铆as y Miner铆a Sostenible refuerza el car谩cter estructural de la transici贸n energ茅tica como pol铆tica territorial. La apuesta por energ铆a limpia y descentralizada fomenta resiliencia institucional y conciencia ciudadana desde los primeros niveles educativos.
馃搶 Conclusi贸n
El modelo de integraci贸n energ茅tica en las escuelas rurales de Silvania no solo transforma la infraestructura sino tambi茅n la narrativa educativa. Este ejemplo puede replicarse en otras zonas rurales colombianas, consolidando una educaci贸n resiliente, participativa y comprometida con el medioambiente.
馃摉 Glosario
T茅rmino |
Definici贸n |
SEI (Soluciones Energ茅ticas Integrales) |
Conjunto de tecnolog铆as orientadas a proveer
energ铆a limpia y eficiente. |
FENOGE |
Fondo de Energ铆as No Convencionales y Gesti贸n Eficiente de la Energ铆a. |
Energ铆a descentralizada |
Producci贸n energ茅tica que no depende de una red
煤nica, favoreciendo autonom铆a local. |
Educaci贸n rural |
Sistema educativo aplicado en contextos territoriales no urbanos. |
Transici贸n energ茅tica |
Proceso de cambio hacia fuentes limpias y
sostenibles de energ铆a. |
馃摉 Bibliograf铆a
- FENOGE (2024). Lineamientos para proyectos de energ铆as renovables en zonas rurales.
- Secretar铆a de Educaci贸n de Cundinamarca. (2025). Informe de sostenibilidad educativa.
- Naciones Unidas. (2023). Educaci贸n ambiental y desarrollo sostenible en Am茅rica Latina.
- Ministerio de Minas y Energ铆a. (2022). Plan de Transici贸n Energ茅tica Justa.
馃寪 Webgraf铆a
- FENOGE
- Secretar铆a de Educaci贸n de Cundinamarca
- Secretar铆a de Energ铆as y Miner铆a Sostenible
- MinMinas Colombia
- UNESCO Educaci贸n Ambiental