Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta sostenibilidad

Tejiendo Desarrollo Rural en Cucunuba Cundinamarca

Imagen
Amplia la información en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=zFI6gbCuODI Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos La cría de ovejas como motor del desarrollo rural en Cucunubá, Cundinamarca Resumen Wilson Castro Gerente de la Dirección de Cadenas y Sistemas  del agro campesinado de Cundinamarca La cría de ovejas en Cucunubá ha emergido como una estrategia eficaz para dinamizar su economía rural. A través de iniciativas público‑privadas, proyectos de mejoramiento genético y fortalecimiento de la cadena de valor textil, este municipio articula tradición, innovación y sostenibilidad. El presente artículo examina las sinergias entre actores institucionales y comunitarios, los impactos socioeconómicos resultantes y los retos para consolidar esta actividad como eje de desarrollo local. 1. Contexto y justificación Cucunubá, en la provincia del Ubaté, Cundinamarca, destaca por su vocación artesanal textil, con una trayectoria ancestral en producción de ...

“Una plaza cubierta de reciclaje: el grito invisible de los que limpian la ciudad”

Imagen
Declaraciones de una recicladora en medio de la lluvia de plástico en la plaza de Bolívar en el siguiente LINK. https://www.youtube.com/watch?v=LcvJcVQqs7g Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Foto. EL HUMANITARIO La Plaza de Bolívar se convirtió hoy en un poderoso símbolo de protesta: cientos de recicladores, liderados por la Asociación Nacional de Recicladores y su presidenta Nora Padilla, cubrieron el lugar con materiales reciclables para visibilizar la crisis que enfrenta el gremio. Las razones detrás de esta manifestación son contundentes: una caída de hasta el 30 % en el precio del plástico PET, rutas de recolección impuestas que afectan su trabajo, y la falta de cumplimiento de medidas de protección por parte del Estado. Padilla lo expresó con claridad: “No, esto no es basura, esto es reciclaje, pero con los precios que tenemos hoy en día pareciera que se quiere considerar basura”. Más de 20.000 familias en Bogotá dependen de esta labor, y la protest...

El Regiotram de Occidente: integración ferroviaria en la región de Sabana Occidente

Imagen
  Por: Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos de  El Regiotram de Occidente es un sistema de tren ligero eléctrico diseñado para conectar Bogotá con cuatro municipios de la Sabana Occidente: Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá. Con una longitud aproximada de 39,6 km, 17 estaciones, dos patios y un taller, y una operación 100 % eléctrica, el proyecto busca reducir tiempos de viaje —de hasta 2,5 h a aproximadamente 55 min—, disminuir emisiones de CO₂, e integrar modos de transporte público en la región. Desde la liquidación de los Ferrocarriles Nacionales, la conectividad entre Bogotá y los municipios vecinos dependía del transporte por carretera. El Regiotram retoma la infraestructura férrea histórica, reactivándola con tecnología moderna. La iniciativa fue declarada estratégica en el CONPES 3902 de 2017 y recibió luz verde para su inicio tras resolver licencias ambientales y estructurar recursos por valor de aproximadamente COP 3,6 billones. Obje...

El Futuro Farmacéutico del Tabaco: De Villano a Héroe de la Salud Pública

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: El tabaco, conocido principalmente por los daños que provoca a la salud, está emergiendo como una plataforma revolucionaria para la producción farmacéutica a través de técnicas de ingeniería genética. En este artículo, analizaremos el potencial del tabaco para elaborar medicamentos accesibles, su aplicabilidad en enfermedades globales y su posible uso en la exploración espacial. Además, discutiremos la sostenibilidad y las implicaciones sociales de reutilizar cultivos de tabaco para propósitos médicos. Introducción El tabaco es responsable de la muerte de aproximadamente ocho millones de personas al año, pero, irónicamente, podría convertirse en un elemento clave para salvar vidas. Desde su uso medicinal ancestral hasta su adaptación moderna como herramienta para la biotecnología, el tabaco tiene un futuro prometedor en la producción de fármacos, especialmente en contextos de bajos ingresos y futuras misione...

Protección Ambiental de la Sabana de Bogotá

Imagen
Un Compromiso del Gobierno Nacional ante la Irresponsabilidad Administrativa del Alcalde Carlos Fernando Galán Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Resumen La reciente resolución del Ministerio de Ambiente para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá ha generado una polémica que evidencia la falta de rigor jurídico y administrativo del alcalde Carlos Fernando Galán. Mientras el Gobierno Nacional, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente Susana Muhamad, establece medidas fundamentales para la protección de ecosistemas clave, el alcalde de Bogotá ha respondido con una oposición infundada, que busca desviar la atención de su propia incompetencia en la gestión territorial. Este artículo analiza la validez jurídica, administrativa y ambiental de la resolución ministerial, desmintiendo las afirmaciones de Galán y resaltando la necesidad de implementar políticas responsables para el mayor beneficio de la población. ...

Mesa Técnica Agroclimática en Cundinamarca

Imagen
Estrategias para la Adaptación al Cambio Climático Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen La quinta sesión de la Mesa Técnica Agroclimática en Cundinamarca se llevó a cabo el 18 de febrero de 2025 con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y apoyar a poblaciones vulnerables frente a los retos climáticos. Este encuentro, liderado por la Secretaría del Agrocampesinado, contó con la participación de entidades como la FAO, el IDEAM, la ANDI y el Comité Departamental de Cafeteros, quienes brindaron información clave para la planificación agrícola. Durante la reunión, se presentaron predicciones meteorológicas y recomendaciones para mitigar los impactos del cambio climático en la región. Este artículo analiza la importancia de estos espacios para la sostenibilidad agropecuaria y la seguridad alimentaria en Cundinamarca. 1. Introducción El cambio climático representa un desafío creciente para la seguridad alimentaria y la producción ...

La Agencia de Comercialización

Imagen
Estrategia de Sostenibilidad y Productividad En Cundinamarca Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  La comercialización de productos agrícolas en Colombia ha estado marcada históricamente por la alta intermediación y la dificultad de los campesinos para acceder a mercados justos. En este contexto, el gobierno de Cundinamarca, bajo la administración de Nicolás García Bustos, creó la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca. Esta iniciativa busca eliminar barreras económicas y logísticas para que los productores rurales puedan vender directamente, obteniendo precios más justos. El presente artículo analiza la estructura, impacto y reconocimiento internacional de esta estrategia, destacando su inclusión en el libro Ciudades Productivas y Sostenibles como una de las 17 mejores prácticas internacionales en desarrollo rural. 1. Introducción En Colombia, los productores rurales han enfrentado históricamente dificultades en ...

El Café de Cundinamarca:

Imagen
Calidad, Producción y Mercado Internacional Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  El café de Cundinamarca se ha consolidado como un producto de alta calidad, reconocido en mercados nacionales e internacionales. Con una producción anual de aproximadamente 24.000 toneladas, de las cuales el 90% se exporta, este café se distingue por su perfil sensorial, prácticas de producción sostenibles y un enfoque en la denominación de origen. Este artículo analiza los factores que han posicionado al café cundinamarqués en el mercado global, incluyendo su geografía, procesos de cultivo, certificaciones y los desafíos que enfrenta la industria. Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos en la producción de café en Colombia. Gracias a su ubicación geográfica, altitudes entre 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar y un clima óptimo, el café cultivado en esta región ha logrado reconocimiento por su sabor y aroma característicos. La administración a...