Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nazismo

Friedrich Nietzsche y los dos Nietzsche:

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Profesor del área  Vitalismo Auténtico vs. Tergiversación Política Nazi Resumen Este artículo examina los dos rostros de Nietzsche: el pensador original —libre, vitalista y enemigo del antisemitismo— y la imagen deformada por su hermana, Elisabeth Förster‑Nietzsche, quien manipuló y promovió su obra para servir al nacionalismo y al nazismo. Se revisan tanto la filosofía genuina del vitalismo nietzscheano como las ediciones adulteradas de obras póstumas, la apropiación ideológica por el régimen hitleriano y los esfuerzos de la academia para restaurar una interpretación fiel. 1. Introducción Friedrich Nietzsche (1844‑1900) fue un filósofo que desarrolló un vitalismo radical centrado en la afirmación de la vida, el concepto del superhombre (Übermensch) y la crítica a la moral cristiana. Sin embargo, tras su collapse mental en 1889, su legado fue reeditado y promocionado por su hermana, Elisabeth, quien abusó de su posición para distorsionarlo en beneficio de...

"Mi lucha" de Adolf Hitler: Un breve Análisis Académico (1925 -2025)

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Audio en el enlace. https://audio.com/el-humanitario-periodismo-libre/audio/mi-lucha-de-adolfo Resumen "Mi lucha" ( Mein Kampf ), publicado en 1925, es una obra autobiográfica y doctrinal en la que Adolf Hitler expone su visión política, ideológica y racial. Escrito durante su encarcelamiento tras el fallido golpe de Estado de Múnich en 1923, el libro combina elementos de su vida personal con una formulación de la ideología del nacionalsocialismo. El texto se divide en dos volúmenes: el primero narra la juventud de Hitler, su experiencia en la Primera Guerra Mundial y su entrada en la política; el segundo desarrolla su concepción del Estado, la raza y su visión expansionista para Alemania. La obra sirvió como plataforma ideológica para el nazismo y anticipó muchas de las políticas que se implementaron tras su ascenso al poder en 1933. Ideas centrales 1. Nacionalismo extremo y expansión territorial Hitler s...

Colombia Nazi

Imagen
Influencias y presencia del nazismo en Colombia durante el siglo XX Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace: https://amzn.eu/d/9scau0P Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos El presente artículo analiza la influencia del nazismo en Colombia durante la década de 1930 y principios de 1940, tomando como referencia el libro Colombia Nazi (1986) de Silvia Galvis y Alberto Donadío. A través de una revisión de fuentes primarias y secundarias, los autores exponen la compleja relación entre ciertos sectores políticos, económicos y sociales de Colombia con el Tercer Reich. La obra revela cómo algunos líderes y ciudadanos colombianos simpatizaron con el régimen nazi y promovier...