Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta agricultura

Cundinamarca: Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible en 2024

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Cundinamarca ha consolidado su posición como un motor económico clave en Colombia, ocupando el cuarto lugar en aportes al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, después de Antioquia, Valle del Cauca y Santander. Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la participación del departamento en el PIB nacional aumentó de 6,30% en 2023 a 6,34% en 2024, alcanzando un valor de $108,2 billones y un crecimiento del 8,26%, superior al promedio nacional de 7,69%. Este desempeño refleja un entorno propicio para la inversión y el desarrollo sostenible. Sectores Estratégicos en Crecimiento Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca:  La participación de este sector aumentó de 16,4% a 17,3%, gracias a proyectos de infraestructura vial y programas de incentivo a la asociatividad rural. Saneamiento ambiental y gestión de aguas:  Se registró un incremento del 7,8% al 8,5%...

Fortalecimiento de la Agricultura en Topaipí, Cundinamarca

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Entrega de Fertilizantes y su Impacto en la Productividad Local Autores: [Nombre del autor o autores] Fecha: 14 de marzo de 2025 Resumen El presente artículo analiza la entrega de fertilizantes en el municipio de Topaipí, Cundinamarca, como parte de la meta 232 y en el marco del memorando de entendimiento entre la Secretaría del Agrocampesinado y la administración municipal. Se destaca el impacto de esta iniciativa en la productividad agrícola local, especialmente en los cultivos de café y cacao. Se examina el uso de fertilizantes como la urea y el fosfato diamónico (DAP) y su influencia en el rendimiento de los cultivos, la sostenibilidad del sector agropecuario y el bienestar de los productores. Introducción La agricultura es un pilar fundamental de la economía rural en Cundinamarca, y su fortalecimiento depende de iniciativas que promuevan el acceso a insumos de calidad. En este contexto, la en...

Estrategia de mitigación de la sequía en Cundinamarca

Imagen
Instalación de reservorios para la conservación del agua Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos La Gobernación de Cundinamarca, liderada por Jorge Emilio Rey, ha implementado una estrategia de mitigación de la sequía mediante la instalación de reservorios de agua en municipios estratégicos del departamento. Con una capacidad de almacenamiento de 33.000 litros cada uno, estos reservorios han sido instalados en zonas como Tequendama, Bajo Magdalena, Alto Magdalena, Ubaté y Rionegro, donde la falta de agua ha afectado gravemente a la agricultura. La iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico, fortalecer la producción agrícola y fomentar la resiliencia en las comunidades rurales. Introducción El cambio climático ha generado impactos significativos en diversas regiones del mundo, y Cundinamarca no es la excepción. Los periodos de sequía han afectado la producción agrícola y la disponibilidad de agua para el consumo humano y animal. Ante este p...