Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Gualivá

La Semana Ambiental del Gualivá 2025: Un Encuentro entre Arte, Comunidad y Conciencia Ecológica

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: La Semana Ambiental del Gualivá 2025, que se realizará del 21 al 26 de julio , representa un esfuerzo significativo por articular manifestaciones artísticas locales con el fortalecimiento de la conciencia ambiental en la región del Gualivá (Cundinamarca, Colombia). Este artículo analiza la estructura, objetivos y contenido integral del evento, destacando su función como espacio de convergencia entre cultura, educación y activismo ambiental comunitario. Introducción La integración entre arte y medio ambiente ha emergido como una estrategia pedagógica y política de alto impacto en las últimas décadas. En este contexto, la Semana Ambiental del Gualivá 2025 se consolida como un escenario diverso e integrador donde se promueve la reflexión ecológica a través de expresiones culturales y pedagógicas. El presente artículo examina el diseño programático del evento, su enfoque territorial y su contribución a los proces...

Alerta en Cundinamarca por la Presencia del Caracol Gigante Africano: Implicaciones Ambientales y de Salud Pública

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos Resumen: La proliferación del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en el departamento de Cundinamarca ha generado una alerta ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR). Este artículo analiza las zonas más afectadas, el comportamiento biológico de esta especie invasora, sus riesgos para la biodiversidad y la salud humana, así como las medidas de prevención recomendadas. Introducción La invasión de especies exóticas constituye una amenaza creciente para los ecosistemas y la salud pública en muchas regiones del mundo. En Colombia, la reciente alerta emitida por la CAR sobre la expansión del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en Cundinamarca, evidencia la urgencia de monitorear y controlar su presencia. Este molusco representa un riesgo no solo para la flora y fauna nativa, sino también para los humanos, dada su capacidad de transmitir enfermedades. Presencia del Caracol en Cundina...