Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Petro

Propuesta para Reducir el Salario de los Congresistas en Colombia

Imagen
Derogatoria del Decreto 2170 de 2013 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos En Colombia, el salario de los congresistas, que en 2025 alcanzará aproximadamente $52 millones mensuales, se ha convertido en un símbolo de privilegio excesivo en un país marcado por la desigualdad. Una parte significativa de este salario proviene de una "prima especial de servicios" establecida por el Decreto 2170 de 2013, que representa cerca de $17 millones mensuales por parlamentario. Esta propuesta argumenta que la derogación del decreto es legalmente viable y éticamente urgente. Se analiza el contenido y origen del decreto, y se explica cómo el presidente Gustavo Petro puede eliminarlo sin necesidad de reforma constitucional. El  Congreso Desigualdad y Desconexión  La desigualdad socioeconómica en Colombia es una de las más altas de América Latina. En este contexto, el salario de los congresistas —que para 2025 superará los $52 millones mensuales— genera una profun...

Democracia en Disputa: Análisis del Presunto Fraude en la Votación de la Consulta Popular en el Senado de Colombia

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Este artículo examina el controversial episodio ocurrido en el Senado colombiano el 14 de mayo de 2025, donde se denunció un presunto fraude en la votación de la Consulta Popular propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. A través del análisis de declaraciones oficiales, contexto histórico y fundamentos constitucionales, se aborda el impacto político, institucional y social de este evento que ha generado una fuerte polarización en la opinión pública y ha reavivado memorias de prácticas políticas irregulares del pasado. 14 De Mayo Inicia el Cuestionamiento a la Democracia Colombiana El 14 de mayo de 2025 marcó un hito en la política colombiana contemporánea tras la controversial votación en la plenaria del Senado sobre la Consulta Popular promovida por el gobierno nacional. La sesión terminó en medio de señalamientos de fraude, denuncias de manipulación del conteo de votos y acusaciones directas ...

"La Senadora Bedoya: Una traición que no sorprende".

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  "La Senadora Bedoya: ¿Era esto lo que todos esperaban?" La reciente decisión del Congreso colombiano de archivar la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro ha suscitado debates sobre las responsabilidades individuales en este desenlace. Este artículo examina el papel de la senadora Berenice Bedoya, del partido Alianza Social Independiente (ASI), en el hundimiento de la reforma, analizando su trayectoria política y las implicaciones de su voto en contra. Se contextualiza su actuación y se establece una analogía con la figura histórica de La Malinche, símbolo de traición en la historiografía latinoamericana . La senadora Berenice Bedoya ha estado en el centro de la controversia debido a sus declaraciones sobre el salario de los congresistas y su papel en la reciente decisión de archivar la reforma laboral que proponía mejoras en las condiciones de los trabajadores colombianos. En cuanto a l...

Movilizaciones Masivas en Colombia en Apoyo a las Reformas del Gobierno de Gustavo Petro

Imagen
Un Análisis del Éxito a Pesar de Intentos de Boicot Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen Las movilizaciones masivas en Colombia en respaldo a las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro Urrego han demostrado la fuerte demanda social por transformaciones estructurales en el país. A pesar de los intentos de boicot por parte de algunos alcaldes de ciudades clave como Bogotá y Medellín, los ciudadanos han mostrado un contundente respaldo a las iniciativas gubernamentales. En particular, el rechazo a la decisión de la Comisión Séptima del Senado de hundir la reforma laboral ha sido un factor movilizador clave para los trabajadores colombianos. Este artículo analiza las causas, la organización y el impacto de estas movilizaciones en el panorama político y social del país. 1. Introducción Las manifestaciones ciudadanas han sido un mecanismo fundamental en las democracias modernas para expresar descontento o apoyo a políticas gubernamentales....

Desgobierno Local en Colombia: Ineptitud de los Alcaldes y Liderazgo del Presidente Gustavo Petro

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen Este artículo expone la ineficacia y mala gestión de los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, quienes, en su afán de desobedecer al gobierno central, han sumido a sus municipios en el caos. En contraste, se destaca la labor del presidente Gustavo Petro, cuyas políticas han promovido el desarrollo y bienestar a nivel nacional. Introducción La descentralización en Colombia buscaba otorgar autonomía a las entidades territoriales para gestionar sus propios asuntos. Sin embargo, esta autonomía ha sido mal utilizada por algunos alcaldes, quienes, en su afán de contradecir al gobierno central, han llevado a sus ciudades al deterioro. Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro ha implementado políticas que buscan el bienestar general del país. Alcaldes y su Mala Gestión Carlos Fernando Galán (Bogotá) Inseguridad Desbordada : Durante su administración, Bogotá ha experimentado un aumento si...

Pacto Histórico se Convertirá en un Partido Político Único para las Elecciones de 2026

Imagen
  ANUNCIO.  Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace: https://amzn.eu/d/9scau0P Pacto Histórico se Convertirá en un Partido Político Único para las Elecciones de 2026 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  El Pacto Histórico, la coalición que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, ha anunciado su intención de convertirse en un partido político único para las elecciones de 2026.  Este anuncio se realizó en el Hotel Tequendama de Bogotá, donde las colectividades que conforman la coalición—Colombia Humana, Unión Patriótica, Partido Comunista y el movimiento Progresistas (escisión de MAIS)—confirmaron que buscarán una sola personería jurídica....

Crónica de un día histórico

Imagen
  El Pueblo Colombiano Marcha En Defensa Del Gobierno De Gustavo Petro Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos informativos  El sol apenas empezaba a colarse entre las nubes de la mañana capitalina cuando las primeras banderas comenzaron a ondear en el Parque de las Banderas, en el corazón de Bogotá. Era 19 de septiembre, un día que quedaría marcado en la memoria de la nación. A lo lejos, se vislumbraba el bullicio de la Plaza de Bolívar, donde decenas de miles se congregarían para mostrar su respaldo a un gobierno que, por primera vez en la historia reciente del país, convocaba manifestaciones en su favor.   La jornada había comenzado mucho antes, en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Manizales. Desde temprano, miles de personas tomaron las calles no para protestar, sino para apoyar. Algo inédito en un país acostumbrado a ver la movilización social como un acto de resistencia y no como un gesto de adhesión.   En Bogotá, las banderas ...

Gustavo Petro en retrospectiva.

Imagen
Gustavo Petro Presidente de Colombia En dialogo con Editson Romero Angulo, cuando era Representante a la Cámara y se oponia al Plan de Desarrollo de Andrés Pastrana Arango. Elementos para el análisis.  Link de video  https://www.youtube.com/watch?v=AWojE5ld6KA https://www.youtube.com/watch?v=AWojE5ld6KA   Compartimos Archivo Histórico de entrevista realizada por REDACCION PRODUCCIONES y TELEBACATA en 1999 al hoy PRESIDENTE de La República de Colombia Gustavo Petro cuando se desempeñaba como Representante a la Cámara y le planteamos preguntas sobre el Plan de desarrollo del gobierno de Andrés Pastrana en ese momento. Esperamos la observen para ver la coherencia que aún hoy mantiene en sus planteamientos sociales y políticos Esperamos sus comentarios.

Elecciones en América Latina 2022 apuesta de presente y futuro.

Imagen
  Editorial Por Editson Romero Angulo Periodista y Educador América Latina continente de la esperanza, como lo llamara su Santidad   Juan Pablo II se enfrentará a una serie de elecciones que determinaran los rumbos de los gobiernos en el cono sur y que permitirán proyectar el manejo de la crisis cíclica, que vive el capitalismo mundial. Países como Costa Rica, Colombia y Brasil elegirán en 2022 al jefe del ejecutivo de estas naciones, en estas elecciones se debaten los grandes cambios que formalizaran el programa que será ejecutado por los gobiernos electos. Los proyectos buscan   mantener viva las barcas de las nacionalidades sudamericanas en el concierto del desarrollo y lucha de mercados internacionales. Los candidatos y sus organizaciones   desarrollan propuestas de   programas creativos que permitan mantener vías en camino al desarrollo, desde luego se enfrentan las fuerzas que   promueven la   continuidad de las políticas que nos han traído a nue...