Mostrando las entradas con la etiqueta medios confiables. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medios confiables. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

Desinformación, Guerra Sucia y Noticias Falsas

Por. Editson Romero Angulo.

Productor de Contenidos Informativos 

El Caso de Miguel Uribe Londoño y la Responsabilidad Ciudadana en la Era Digital


Este artículo analiza el caso reciente de desinformación relacionado con la supuesta captura de Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. 

Se examina el origen de la noticia falsa, su impacto político, los mecanismos de verificación periodística y la necesidad de una ciudadanía crítica. 

Asimismo, se proponen estrategias para prevenir la difusión de fake news, apelando a la ética informativa, el rol de medios serios como El Humanitario: Periodismo Libre e Independiente, y el fortalecimiento de la alfabetización mediática.



1. Inmediatez


En tiempos de inmediatez digital y consumo masivo de información, la desinformación se ha convertido en una amenaza para la democracia. Un reciente ejemplo es la falsa noticia sobre la captura de Miguel Uribe Londoño, exconcejal y padre del senador Miguel Uribe Turbay. Este caso evidencia cómo se pueden manipular narrativas políticas mediante publicaciones falsas, que afectan la reputación de figuras públicas e interfieren en los procesos electorales.


2. Contexto del Caso

El 12 de abril de 2025, varios portales en redes sociales difundieron una noticia que aseguraba que Miguel Uribe Londoño había sido capturado por un desfalco al extinto Banco del Estado. La fuente original, Diario La Libertad, luego aclaró que se trataba de una publicación antigua reactivada por un ciberataque que alteró fechas y contenido.  El senador Uribe Turbay denunció la noticia como parte de una campaña de “guerra sucia” política.

3. Impacto de la Desinformación


El caso evidencia cómo la manipulación de contenido informativo puede tener efectos nocivos:

  • Desprestigio personal y político.
  • Confusión en la opinión pública.
  • Pérdida de credibilidad de medios.
  • Debilitamiento del debate democrático.

4. Medios de Verificación y Periodismo Independiente

Medios como El Humanitario: Periodismo Libre e Independiente y plataformas de verificación como Colombiacheck o La Silla Vacía cumplen un papel crucial al:

  • Contrastar datos.
  • Consultar fuentes oficiales (como la Fiscalía General).
  • Desmentir informaciones virales sin base.
  • Promover el pensamiento crítico.

5. Alfabetización Mediática y Prevención




La ciudadanía debe asumir un rol activo para contrarrestar la desinformación. Algunas estrategias incluyen:

Verificar siempre el origen y la fecha de las noticias.

Revisar si el medio es confiable o reconocido.

Comparar versiones en diferentes fuentes.

Denunciar contenido falso en redes.

Apoyar medios independientes y éticos.

Glosario

  • Desinformación: Contenido falso o manipulado difundido con intención de engañar.
  • Fake news: Noticias falsas diseñadas para parecer reales.
  • Verificación: Proceso de comprobación de la veracidad de una información.
  • Guerra sucia: Estrategia política basada en ataques personales o desinformación.
  • Alfabetización mediática: Habilidad para analizar críticamente la información que consumimos.

Bibliografía

  • Guerrero, C. (2022). La verdad bajo ataque: Desinformación y política en América Latina. Editorial UniAndes.
  • Rincón, L. (2023). Ética y comunicación en tiempos de crisis. Siglo XXI Editores.
  • Orozco, M. & Salazar, D. (2024). Periodismo crítico e independiente. Universidad del Valle.

Webgrafía

  • Infobae. (2025). Miguel Uribe acusó a Petro de guerra sucia tras supuesta captura de su padre. Disponible en: https://www.infobae.com
  • Diario La Libertad. (2025). Aclaración sobre publicación de Miguel Uribe Londoño. Disponible en: https://diariolalibertad.com
  • Humanitario: Periodismo Libre e Independiente. (2025). Sección de verificación. Disponible en: https://humanitario.co
  • Colombiacheck. (2025). Verdadero/Falso: Casos recientes de desinformación. Disponible en: https://colombiacheck.com