Mostrando las entradas con la etiqueta salario mínimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salario mínimo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

El Gobierno de Gustavo Petro - Un gobierno de transformación

Por.Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

Transformaciones Sociales, Económicas y Ambientales en Colombia: Un Análisis del Gobierno Actual (2022–2025)

Resumen:

Desde la posesión del actual presidente de Colombia en agosto de 2022, se han implementado una serie de políticas públicas que han generado impactos significativos en áreas clave como la economía, el empleo, la justicia social, el medio ambiente y la educación. Este artículo presenta un análisis integral de los principales logros del gobierno en sus primeros 31 meses de gestión, destacando reducciones históricas en inflación y desempleo, una lucha efectiva contra la pobreza y el hambre, avances en equidad territorial, y reformas estructurales que apuntan a transformar la institucionalidad colombiana.

Introducción


Colombia ha sido históricamente marcada por profundas desigualdades, conflictos internos, y una economía altamente vulnerable a choques externos. No obstante, en el periodo comprendido entre agosto de 2022 y abril de 2025, el gobierno ha impulsado reformas y acciones de alto impacto que muestran indicadores de cambio estructural y mejoramiento del bienestar ciudadano. Este artículo busca ofrecer una visión holística de estos avances, mediante un enfoque basado en evidencia.

1. Logros Económicos



Una de las señales más claras del éxito en la gestión económica ha sido la reducción de la inflación del 11% al 5.2%, lo que ha estabilizado los precios y mejorado el poder adquisitivo. Además, el desempleo ha descendido a niveles de un solo dígito, y el salario mínimo ha incrementado un 37%, reflejando una política de recuperación económica con enfoque social.

Asimismo, se ha pagado una deuda histórica de $40 billones en combustibles, se ha mantenido un dólar más bajo de lo recibido, y se han incrementado las exportaciones agrarias en más del 30%, fortaleciendo el sector rural.

2. Justicia Social y Redistribución


Se han implementado políticas redistributivas destacadas:

  • 1.6 millones de personas han salido de la pobreza, y 2.5 millones dejaron de padecer hambre.
  • Se han entregado cerca de 500 mil hectáreas de tierra, 15 veces más que en gobiernos anteriores.
  • El bono pensional para adultos mayores se triplicó de $80.000 a $230.000, y 200.000 estudiantes gozan de matrícula cero en educación superior.

3. Seguridad y Derechos Humanos


En contraste con gestiones anteriores, este gobierno no ha reprimido violentamente manifestaciones y ha logrado incautar 2.000 toneladas de cocaína, mostrando eficacia en seguridad sin violar derechos humanos. Además, ha desenmascarado redes criminales como el contrabandista “Papá Pitufo” y mafias en el sistema de salud (EPS).


4. Infraestructura y Territorio


Se ha iniciado la construcción del Aeropuerto del Café, una promesa incumplida por décadas, y se están construyendo miles de kilómetros de placa huella en zonas rurales. También se ha reactivado la red ferroviaria y el turismo, duplicando el ingreso de extranjeros.



5. Educación, Ciencia y Tecnología

La educación ha sido prioritaria:

  • Se duplicó el presupuesto educativo,
  • Se construyen universidades en territorios excluidos,
  • Se impulsa la primera facultad de Inteligencia Artificial en América Latina.



6. Medio Ambiente y Eventos Globales


En el plano ambiental:

  • La deforestación ha disminuido en un 70%,
  • Colombia fue sede de la COP16, organizada exitosamente,
  • Se han enviado 10.000 equipos de medicina preventiva a territorios apartados.

Conclusiones

Este gobierno ha roto con paradigmas tradicionales de gestión pública, impulsando una transformación centrada en la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la equidad territorial. Si bien persisten desafíos estructurales, los avances evidencian un nuevo modelo de gobernanza que prioriza la inclusión y los derechos humanos sobre el clientelismo y la represión.

Glosario

  • Placa huella: Tecnología vial utilizada en zonas rurales para facilitar el tránsito vehicular.
  • COP16: Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  • Matricula cero: Política pública de educación gratuita en instituciones de educación superior.
  • Facultad de IA: Institución académica especializada en inteligencia artificial.
  • EPS: Entidades Promotoras de Salud en Colombia.
  • Bono pensional: Transferencia monetaria otorgada a adultos mayores sin pensión

  • Bibliografía
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023-2025). Informes económicos y sociales trimestrales.
  • Banco de la República. (2024). Indicadores macroeconómicos de Colombia.
  • Ministerio de Hacienda. (2024). Boletín Fiscal y Presupuestal.
  • Ministerio de Agricultura. (2024). Informe de tierras entregadas y desarrollo rural.
  • Ministerio de Educación Nacional. (2025). Política de matrícula cero y expansión universitaria.

Webgrafía