Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta soberanía popular

Poder Constituyente y Poder Constituido en Colombia: Reflexiones a 34 Años de la Constitución de 1991

Imagen
Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  En el link encontraras  Análisis/reflexión en los que se reconoce n conceptos tales como poder Constituyente y poder Constituido. https://www.youtube.com/watch?v=XsRev5dvwtw ✍ ️ Introducción La Constitución Política de Colombia de 1991, promulgada el 7 de julio, representa un hito en la historia republicana del país. Su origen se remonta al ejercicio del poder constituyente por parte del pueblo colombiano, en un contexto de crisis institucional, violencia política y demandas sociales acumuladas. A 34 años de su entrada en vigor, es pertinente reflexionar sobre las nociones de poder constituyente y poder constituido, su relación dialéctica, y su vigencia en el marco del Estado Social de Derecho. 🧭 Poder Constituyente: Fundamento de la Soberanía Popular El poder constituyente es el poder originario, soberano y extraordinario que reside en el pueblo. Es la capacidad de una comunidad política de darse una Consti...

"El contrato social" de Jean-Jacques Rousseau: Un Análisis Académico

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Resumen "El contrato social" (1762) es una obra fundamental de la filosofía política en la que Jean-Jacques Rousseau desarrolla su teoría sobre la legitimidad del poder y la soberanía popular. Rousseau plantea que la sociedad debe basarse en un contrato entre los ciudadanos, donde todos renuncian a sus intereses individuales en favor de la voluntad general, garantizando así la libertad y la igualdad. El libro critica la monarquía absoluta y el despotismo, proponiendo en su lugar un modelo de gobierno republicano basado en la participación activa de los ciudadanos. Su influencia fue clave en la Revolución Francesa y en el desarrollo del pensamiento democrático moderno. Ideas centrales 1. El contrato social y la soberanía popular Rousseau sostiene que el poder legítimo no proviene de la fuerza o la tradición, sino de un acuerdo entre los ciudadanos que ceden parte de su libertad individual a la comunidad pa...