Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta salud pública

Alerta en Cundinamarca por la Presencia del Caracol Gigante Africano: Implicaciones Ambientales y de Salud Pública

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos Resumen: La proliferación del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en el departamento de Cundinamarca ha generado una alerta ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR). Este artículo analiza las zonas más afectadas, el comportamiento biológico de esta especie invasora, sus riesgos para la biodiversidad y la salud humana, así como las medidas de prevención recomendadas. Introducción La invasión de especies exóticas constituye una amenaza creciente para los ecosistemas y la salud pública en muchas regiones del mundo. En Colombia, la reciente alerta emitida por la CAR sobre la expansión del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en Cundinamarca, evidencia la urgencia de monitorear y controlar su presencia. Este molusco representa un riesgo no solo para la flora y fauna nativa, sino también para los humanos, dada su capacidad de transmitir enfermedades. Presencia del Caracol en Cundina...

Fiebre amarilla en expansión: Alerta sanitaria en Cundinamarca ante riesgo creciente

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Resumen Aedes aegypti La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha motivado la declaratoria de alerta sanitaria en Cundinamarca, Colombia, mediante el Decreto 086 del 10 de abril de 2025.  Esta medida se toma tras la aparición de casos en departamentos no endémicos como Tolima y Caldas, lo que sugiere una posible expansión del virus a nuevas áreas geográficas.  En respuesta, se han definido 21 municipios como zonas de alto riesgo, donde se intensifican acciones de vigilancia, vacunación, educación y control del vector Aedes aegypti. El presente artículo analiza el contexto epidemiológico, las estrategias de respuesta adoptadas por las autoridades y las recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad. Introducción La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que representa un desafío significativo para la salud pública en América Latina. Transmitida ...

Clasificación de los Hospitales de Bogotá en el Ranking de NewsWeek: Excelencia y Desafíos Laborales

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen La revista estadounidense NewsWeek publicó su clasificación anual de los mejores hospitales a nivel mundial y nacional, destacando el papel de los centros médicos en Bogotá. En el ranking nacional, 18 hospitales de la capital colombiana fueron reconocidos, con la Fundación Santa Fe ocupando el segundo puesto. Además, el Hospital Universitario de La Samaritana fue catalogado como el mejor hospital público del país. Sin embargo, este reconocimiento genera un cuestionamiento sobre las condiciones laborales del personal de salud, ya que muchos trabajadores se encuentran bajo esquemas de contratación tercerizada. Este artículo analiza el impacto de la clasificación, las fortalezas del sistema hospitalario bogotano y los desafíos en términos de dignificación laboral.   Introducción El sector salud en Colombia es un pilar fundamental en la calidad de vida de la población. Cada año, diversas instituciones...