Recuperación de la agricultura ancestral en Cundinamarca: liderazgo campesino, agrobiodiversidad y soberanía alimentaria
Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Resumen.
El presente estudio analiza la iniciativa emprendida por la Gobernación de Cundinamarca, en alianza con Agrosavia, orientada a rescatar prácticas agrícolas ancestrales. Tres asociaciones campesinas y 72 productores —en su mayoría mujeres— participan en la caracterización de beneficiarios de la convocatoria “Conservación de Agrobiodiversidad Ancestral en Cundinamarca”, con el fin de fortalecer la agrobiodiversidad, rescatar saberes tradicionales y promover la soberanía alimentaria.
1. Introducción
2. Contexto institucional y convocatoria
El 30 de abril de 2025 se abrió oficialmente la convocatoria para identificar organizaciones campesinas con experiencia en conservación de especies ancestrales y uso de semillas nativas, dirigida a promover modelos productivos sostenibles. Las inscripciones cerraron el 12 de mayo, y los resultados definitivos se publicaron entre el 14 y el 23 de mayo de 2025.
3. Participación e impacto social
4. Rol de Agrosavia y aliados
Agrosavia, a través de su Banco de Germoplasma y centros como Tibaitatá, fomenta la conservación de recursos genéticos, la caracterización de especies y la formación técnica. Instituciones como el CIAT y Bioversity International han colaborado en fortalecer capacidades para regeneración de semillas y buenas prácticas agrícolas.
5. Avances y resultados preliminares
La alianza ha permitido la siembra y caracterización de especies como el maíz criollo y tubérculos andinos. Además, se han fortalecido viveros forestales con especies nativas, lo que complementa los procesos agroambientales del territorio.
6. Conclusiones
El programa evidencia que la participación activa de asociaciones campesinas, con liderazgo femenino y el apoyo institucional, es fundamental para rescatar saberes ancestrales y fortalecer la seguridad alimentaria. El modelo agroecológico propuesto aporta soluciones resilientes frente al cambio climático y promueve prácticas sostenibles.
Glosario
- Agrobiodiversidad ancestral: Variedad de especies vegetales y prácticas agrícolas tradicionales heredadas de generaciones anteriores.
- Soberanía alimentaria: Derecho de los pueblos a producir y consumir alimentos culturalmente apropiados de forma sostenible.
- Banco de Germoplasma: Colección organizada de semillas y materiales genéticos para conservación y uso futuro.
- Trazabilidad genética: Registro del origen y la calidad genética de semillas y cultivos.
- Convocatoria: Proceso público de selección de participantes basado en criterios técnicos y comunitarios.
Bibliografía
- Secretaría del Agrocampesinado – Gobernación de Cundinamarca (2025). Convocatoria “Conservación de Agrobiodiversidad Ancestral en Cundinamarca”. Archivos institucionales.
- AGROSAVIA (2025). Informe técnico sobre bancos de germoplasma y agrobiodiversidad. Centro de Investigación Tibaitatá.
- CIAT & Bioversity International (2023). Convenio Semillas del Futuro. Documento interno.
- Ministerio de Agricultura (2024). Informe sobre rematriación de semillas. Gobierno de Colombia.
Webgrafía
-
Gobernación de Cundinamarca. (2025). Tres asociaciones campesinas y 72 productores lideran la recuperación de la agricultura ancestral en Cundinamarca.
https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/tres-asociaciones-campesinas-y-72-productores-lideran-la-recuperacion-de-la-agricultura-ancestral-en-cundinamarca -
Secretaría del Agrocampesinado – Gobernación de Cundinamarca. (2025). Convocatoria para la Conservación de la Agrobiodiversidad Ancestral.
https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secagrocampesinado/servicios-al-ciudadano/convocatorias -
AGROSAVIA. (2023). Banco de Germoplasma y cooperación con CIAT y Bioversity International.
https://www.agrosavia.co/noticias/agrosavia-y-la-alianza-de-bioversity-international-y-el-ciat-fortalecen-lazos-para-la-realizaci%C3%B3n-de-actividades-conjuntas -
Ministerio de Agricultura. (2024). Rematriación de semillas de maíz para comunidades indígenas.
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-lidera-rematriaci%C3%B3n-de-semillas-de-ma%C3%ADz-nativas