Mostrando las entradas con la etiqueta Cundinamarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cundinamarca. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón

Anuncio.

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón

Por.Editson Romero Angulo 
Productor de Contenidos Informativos 

Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca: Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón



La Gobernación de Cundinamarca ha anunciado una inversión significativa de $4.500 millones para la adquisición de maquinaria destinada a la rehabilitación de la vía que conecta Zipaquirá con Nemocón.  Esta iniciativa forma parte del programa de Atención Vial del departamento y busca mejorar la conectividad y movilidad en la región.




Importancia de la Vía Zipaquirá-Nemocón



La vía entre Zipaquirá y Nemocón es un corredor estratégico que facilita el transporte de bienes y personas, además de promover el turismo en la región. Su rehabilitación es esencial para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.



Detalles de la Inversión y Planificación


El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, durante la gira "Ando Cumpliendo", destacó que la inversión se destinará a la compra de maquinaria especializada que permitirá iniciar las obras de rehabilitación en 2025.  Esta acción refleja el compromiso de la administración departamental con el desarrollo de infraestructuras que beneficien a la comunidad.


Impacto en la Comunidad Local



El alcalde de Nemocón, Cristian Carrillo, expresó su agradecimiento hacia la Gobernación, resaltando que la rehabilitación de esta vía ha sido una demanda histórica de la comunidad. Además, mencionó que este proyecto es parte de un esfuerzo continuo de colaboración con el departamento para impulsar el desarrollo integral del municipio.



Proyectos Complementarios en Nemocón

Además de la rehabilitación de la vía Zipaquirá-Nemocón, se han anunciado otros proyectos para el municipio, incluyendo:

Construcción de la segunda etapa de la plaza de mercado, con el objetivo de fortalecer el comercio local.

Mejoramiento de la vía que conecta las veredas Susatá y Mogua, en el sector El Ruby, para mejorar la conectividad rural.

Ampliación del puesto de salud de la vereda Patio Bonito, que actualmente presenta un avance del 70%, para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad.

Asignación de recursos al hospital de Nemocón para apoyar sus gastos operacionales y asegurar la continuidad de los servicios médicos.

Conclusión

La inversión en la rehabilitación de la vía Zipaquirá-Nemocón y los proyectos complementarios en Nemocón representan un avance significativo en la infraestructura del departamento de Cundinamarca. Estas iniciativas no solo mejorarán la movilidad y la economía local, sino que también reflejan el compromiso de las autoridades departamentales y municipales con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades.

Glosario:

Atención Vial: Programa del departamento de Cundinamarca enfocado en la mejora y mantenimiento de las vías para garantizar una movilidad segura y eficiente.

Conectividad: Capacidad de una región para estar interconectada mediante infraestructuras de transporte que faciliten el movimiento de personas y mercancías.

Infraestructura Vial: Conjunto de obras y servicios relacionados con las vías de comunicación terrestre, como carreteras y puentes, que facilitan el transporte.

Bibliografía:

Gobernación de Cundinamarca. (2024). "Gobernación de Cundinamarca invertirá $4.500 millones en la vía Zipaquirá-Nemocón". Recuperado de 

Extrategia Medios. (2024). "Gobernación de Cundinamarca invertirá $4.500 millones en la vía Zipaquirá-Nemocón". Recuperado de 


Webgrafía:

Gobernación de Cundinamarca. "Más seguridad en las carreteras: Cundinamarca lanza plan vial con monitoreo 360 y flota de drones". Recuperado de 

Alcaldía de Nemocón. "Vías: La Gobernación de Cundinamarca invertirá recursos cercanos a los $4.500 millones". Recuperado de 

Anuncio.

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P


miércoles, 27 de noviembre de 2024

Seguridad Alimentaria en Cundinamarca:

Una Propuesta Integral para el Desarrollo Sostenible

Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos

La inseguridad alimentaria es un problema persistente que afecta a comunidades rurales en Cundinamarca, Colombia. 
En respuesta a esta situación, el Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han firmado un convenio orientado a la identificación de las zonas más afectadas y la implementación de soluciones sostenibles. Este artículo analiza el contexto, los objetivos y las posibles implicaciones de esta iniciativa en 78 municipios del departamento, destacando su enfoque en el fortalecimiento del sector agropecuario y la mejora de los sistemas de información geográfica.

La seguridad alimentaria, entendida como el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, es un derecho básico reconocido internacionalmente. En Cundinamarca, la inseguridad alimentaria afecta a gran parte de su población rural, exacerbada por factores como la pobreza, la inestabilidad en la producción agropecuaria y la falta de acceso a mercados.

En este contexto, la reciente firma de un convenio entre el Gobierno de Cundinamarca y la FAO marca un punto de partida significativo para abordar este desafío. Este acuerdo busca no solo mitigar el hambre en las comunidades vulnerables, sino también mejorar la sostenibilidad del sistema agroalimentario en el departamento.
Contexto y Metodología

Identificación de Zonas Afectadas



El convenio incluye un diagnóstico exhaustivo para identificar las zonas con hambre crónica en los 78 municipios seleccionados. Este análisis considera variables como:

Tasa de pobreza rural: Indicador clave para determinar la vulnerabilidad económica.

Disponibilidad de alimentos locales: Factores que afectan la producción agrícola y ganadera.

Acceso a mercados: Evaluación de la conectividad y viabilidad comercial.

Indicadores de salud y nutrición: Datos relevantes para priorizar la asistencia social.


Rol de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)



Los SIG serán herramientas fundamentales para mapear la inseguridad alimentaria en tiempo real, facilitando la toma de decisiones basadas en datos. Su implementación permitirá identificar patrones de producción, transporte y consumo de alimentos, optimizando los recursos asignados.

Principales Componentes del Convenio


1. Asistencia a Hogares Vulnerables
Se proyecta desarrollar programas de ayuda alimentaria y capacitación para mejorar la autosuficiencia de las familias en riesgo.


2. Fortalecimiento del Sector Agropecuario
Mediante incentivos a los pequeños productores, se busca aumentar la productividad, mejorar los ingresos y garantizar precios justos.


3. Ordenamiento del Sistema Agroalimentario
El convenio contempla un estudio integral del mercado agropecuario para equilibrar la oferta y la demanda, beneficiando tanto a productores como a consumidores.



4. Capacitación y Participación Comunitaria
Se promoverá la educación en técnicas agrícolas sostenibles y la inclusión de las comunidades en la planificación de las políticas alimentarias.

Beneficios Esperados

La implementación de estas estrategias podría generar múltiples beneficios, como:
Reducción del hambre y la desnutrición en zonas rurales.

Estabilidad económica para los pequeños agricultores.

Aumento de la competitividad del sector agropecuario en Cundinamarca.

Desarrollo de una canasta familiar más accesible para la población.




Conclusiones

La firma del convenio entre la Gobernación de Cundinamarca y la FAO representa una oportunidad crucial para abordar de manera integral la inseguridad alimentaria en el departamento. La combinación de asistencia directa, tecnología avanzada y fortalecimiento del sector agropecuario tiene el potencial de generar un impacto sostenible en las comunidades rurales.

Este esfuerzo conjunto no solo busca erradicar el hambre, sino también empoderar a las comunidades locales, sentando las bases para un desarrollo más equitativo y resiliente.

Glosario

Seguridad alimentaria: Condición en la que todas las personas tienen acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, encargada de liderar esfuerzos internacionales contra el hambre.

SIG (Sistemas de Información Geográfica): Herramientas tecnológicas que permiten analizar y visualizar datos geográficos para la toma de decisiones.

Hambre crónica: Situación prolongada en la que una persona no puede consumir suficientes alimentos para mantener un nivel de vida activo y saludable.

Bibliografía

FAO. (2024). Marco de acción para la seguridad alimentaria. Recuperado de https://www.fao.org

Gobernación de Cundinamarca. (2024). Plan estratégico para el desarrollo rural sostenible en Cundinamarca. Bogotá: Imprenta Departamental.

Pérez, J., & Gómez, L. (2023). "La inseguridad alimentaria en Colombia: Retos y oportunidades". Revista de Estudios Rurales, 15(2), 45-62.


Webgrafía

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2024). Iniciativas regionales en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.fao.org/americas

Gobernación de Cundinamarca. (2024). Programas de desarrollo social. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co

Banco Mundial. (2023). Seguridad alimentaria y agricultura sostenible. Recuperado de https://www.worldbank.org

martes, 26 de noviembre de 2024

Cambios en los Niveles de los embalses de Cundinamarca

Un análisis de las mejoras recientes

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

En las últimas semanas, los niveles de los embalses en Cundinamarca han mostrado una tendencia positiva gracias a las lluvias recientes y medidas de manejo hídrico. Este artículo analiza los cambios significativos en los principales sistemas de embalses que abastecen a Bogotá y sus alrededores, con especial énfasis en el impacto de estas mejoras sobre las medidas de racionamiento de agua previstas para la región.

La región de Cundinamarca es crucial para el abastecimiento hídrico de Bogotá, la capital de Colombia, y municipios circundantes. En particular, el sistema Chingaza aporta el 70% del agua consumida en la ciudad. Sin embargo, los niveles de los embalses habían estado por debajo de lo esperado, lo que llevó a adoptar medidas de racionamiento en algunos sectores. Recientemente, las tendencias ascendentes en los niveles de almacenamiento han generado optimismo respecto a un posible ajuste en estas restricciones para el mes de diciembre.

Situación Actual de los Embalses

Sistema Chingaza


El sistema Chingaza, que incluye los embalses de Chuza y San Rafael, mostró una leve mejoría con un aumento de 0,160 puntos porcentuales en la última semana, alcanzando un nivel promedio del 53,75%. Aunque aún se encuentra por debajo del ideal (60%), los avances superan los registros del año anterior para la misma época.

Agregado Norte

Neusa
Conformado por los embalses Neusa, Sisga y Tominé, este sistema experimentó uno de los incrementos más destacados, alcanzando un nivel promedio de 56,93%. Destaca el embalse Neusa con un nivel del 81,38%, mientras que Tominé, el más rezagado, se encuentra en el 51,22%.


Chisaca

Agregado Sur


El agregado sur, compuesto por los embalses Chisacá y Regadera, ha mantenido niveles estables con un promedio del 88,45%. Este sistema abastece principalmente a la localidad de Usme y no ha sido objeto de mayores restricciones en el suministro.



Factores Determinantes

1. Condiciones Climáticas: Las lluvias recientes han sido decisivas para la recuperación de los niveles en los embalses, aunque se espera un monitoreo constante debido a la variabilidad del clima en la región andina.

2. Gestión Hídrica: Las medidas implementadas por las autoridades locales han optimizado el uso de las reservas existentes, garantizando un suministro básico en las zonas más afectadas.

Implicaciones y Próximos Pasos


El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado que el 20 de diciembre se evaluará la posibilidad de ajustar las medidas de racionamiento, dependiendo de que los niveles de los embalses continúen mejorando. Este análisis se realizará en el contexto de un debate político sobre el manejo de recursos hídricos y la prevención de futuras crisis.


Aunque los niveles actuales son alentadores, expertos coinciden en la necesidad de mantener las medidas de ahorro y planificación para evitar un impacto negativo en caso de disminución en las lluvias.

Conclusiones

Los recientes avances en los niveles de los embalses de Cundinamarca representan una mejora significativa en la gestión hídrica de la región. No obstante, persisten desafíos para alcanzar niveles óptimos que permitan garantizar el suministro sin restricciones a largo plazo. La evaluación en diciembre será un punto crítico para determinar la sostenibilidad de estas mejoras.

Glosario

Sistema Chingaza: Conjunto de embalses que proveen el 70% del agua a Bogotá.


Racionamiento: Medida restrictiva para regular el suministro de agua en caso de escasez.

Agregado Norte/Sur: Divisiones administrativas de los embalses en Cundinamarca para su monitoreo y gestión.


Bibliografía

Gobernación de Cundinamarca. (2024). Gestión hídrica y niveles de embalses en la región.

Acueducto de Bogotá. (2024). Reporte semanal de los embalses.


Webgrafía

1. Noticias RCN. (2024). Así cambiaron los niveles de los embalses de Cundinamarca.

2. El Tiempo. (2024). Estado actual de los embalses en Bogotá y Cundinamarca.

3. Alcaldía de Bogotá. (2024). Plan de manejo de agua en la capital.



Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

martes, 12 de noviembre de 2024

Respuesta del gobierno de Cundinamarca ante la emergencia por lluvias

Coordinación Permanente del PMU y Estrategias de Mitigación

Por. Editson Romero Angulo 
Productor de Contenidos Informativos 


Las intensas lluvias registradas en Cundinamarca durante las últimas semanas han desencadenado una serie de emergencias en varios municipios del departamento, afectando infraestructura y poniendo en riesgo a las comunidades locales. Ante este escenario, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel ha implementado un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, en colaboración con los cuerpos de emergencia y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Este artículo explora la respuesta estructurada del gobierno departamental, los retos enfrentados, y las estrategias de mitigación desplegadas ante el aumento de precipitaciones y el potencial riesgo de la entrada del fenómeno de La Niña en Colombia.


1.  Efectos del Cambio Climático

El cambio climático y sus efectos han intensificado la frecuencia y gravedad de eventos climáticos extremos en todo el mundo, y Colombia no es la excepción. En particular, el departamento de Cundinamarca enfrenta una crisis ambiental derivada de fuertes lluvias, que han causado inundaciones, granizadas, y deslizamientos en múltiples municipios. Este artículo detalla la respuesta del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y la gestión del PMU, así como las acciones preventivas orientadas a reducir el impacto de estas emergencias sobre la población.


2. Contexto de la Emergencia: Clima y Vulnerabilidad en Cundinamarca

Las condiciones geográficas de Cundinamarca, con zonas montañosas y una red de ríos que incluye al río Bogotá, lo convierten en una región particularmente susceptible a los efectos de lluvias intensas. Las precipitaciones en esta temporada han provocado emergencias en al menos 12 municipios, tales como Tocancipá, Cajicá, La Calera y Guayabetal. Estas áreas enfrentan una combinación de factores que agravan la situación: insuficiencia en la infraestructura de alcantarillado, expansión urbana sin planificación adecuada y, en algunos casos, deforestación en las cuencas hidrográficas.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha advertido sobre la posibilidad de que el fenómeno de La Niña incremente aún más la intensidad de las lluvias en los próximos meses, elevando los riesgos en el departamento. Este fenómeno climático, caracterizado por bajas temperaturas en el océano Pacífico, ha sido históricamente asociado a lluvias intensas y prolongadas en Colombia, agravando situaciones de riesgo como la observada en Cundinamarca.


3. La Respuesta Institucional: Creación del PMU Permanente


Ante la magnitud de la emergencia, el gobernador de Cundinamarca ha implementado un PMU permanente, cuyo objetivo principal es la coordinación eficiente de recursos y esfuerzos en la respuesta a desastres. La importancia del PMU radica en su capacidad para centralizar la información y facilitar una rápida toma de decisiones, especialmente en situaciones donde el tiempo es un factor crítico para salvar vidas y minimizar daños.

Los municipios más afectados, como Tocancipá, Cajicá y La Calera, han experimentado situaciones graves de inundación y colapso de sistemas de alcantarillado. La disposición del PMU permite monitorear en tiempo real las condiciones climáticas y estructurales, mediante el uso de tecnologías de teledetección, datos meteorológicos, y comunicación directa con los cuerpos de socorro. El PMU permanente liderado por el gobernador también coordina con la UNGRD, la Defensa Civil y los bomberos locales, que están desplegados en puntos críticos para asegurar una respuesta inmediata.


4. Estrategias de Mitigación y Prevención

En el marco de la gestión del riesgo de desastres, el gobierno de Cundinamarca ha implementado varias estrategias preventivas para proteger a la población y mitigar los efectos de las lluvias:

Monitoreo de niveles de ríos y quebradas: La vigilancia constante de las cuencas del río Bogotá y otros cuerpos de agua permite prever posibles desbordamientos. En áreas donde el IDEAM ha emitido alertas, se han asignado recursos adicionales para reforzar diques y mejorar el control de caudales.

Refuerzo de infraestructura crítica: La Gobernación ha destinado fondos para mejorar y mantener redes de alcantarillado, especialmente en municipios como La Calera, donde las lluvias han causado el colapso de los sistemas. Estos esfuerzos buscan evitar que las aguas de lluvia se acumulen y generen inundaciones en zonas urbanas.

Capacitación de las comunidades locales en gestión de riesgos: A través de campañas de concientización y educación, la Gobernación ha fomentado que los ciudadanos de áreas de alto riesgo tomen precauciones, conozcan las rutas de evacuación y comprendan la importancia de seguir las recomendaciones oficiales.

Simulacros y planes de evacuación: Ante la probabilidad de crecientes súbitas en ríos como el Palmar y el Unión, se han diseñado y ejecutado simulacros de evacuación en municipios como Ubaque y Fómeque. Estos ejercicios no solo fortalecen la capacidad de respuesta de la comunidad, sino que también permiten evaluar y ajustar los protocolos de emergencia.


5. Coordinación Interinstitucional y Compromiso del Gobierno Departamental

La respuesta ante la emergencia es resultado de una colaboración entre diferentes entidades gubernamentales y locales. La UNGRD ha facilitado recursos adicionales, incluyendo equipos de rescate y vehículos especializados. A nivel local, los cuerpos de bomberos y la Defensa Civil han movilizado sus recursos para garantizar una presencia constante en las áreas de mayor vulnerabilidad.

El gobernador Rey ha mantenido un contacto continuo con los líderes municipales, asegurando una gestión descentralizada y eficiente. La Gobernación ha utilizado también plataformas de comunicación para informar oportunamente a la ciudadanía sobre el estado de las carreteras, riesgos potenciales y recomendaciones de seguridad.


6. Desafíos y Recomendaciones para la Gestión del Riesgo de Desastres


Pese a los esfuerzos significativos en la gestión de la emergencia, persisten desafíos críticos en Cundinamarca. La urbanización sin planificación, la falta de mantenimiento en infraestructuras y la limitada capacidad de algunos municipios para responder a eventos climáticos extremos representan obstáculos importantes. Como recomendaciones clave, se sugiere:

Fortalecer la infraestructura de drenaje y alcantarillado: La adaptación de estos sistemas a las nuevas condiciones climáticas resulta esencial para reducir los efectos de las lluvias intensas en zonas urbanas.

Aumentar la financiación y capacitación de los cuerpos de emergencia locales: La provisión de recursos y equipos de respuesta, así como la capacitación en gestión del riesgo, permitirán una respuesta más efectiva en futuros eventos.

Promover la reforestación y conservación de cuencas hidrográficas: La recuperación de áreas forestales ayuda a reducir la erosión y mejorar la retención de agua, minimizando el riesgo de desbordamientos y deslizamientos en zonas montañosas.


7. Conclusiones


La activación del PMU permanente en Cundinamarca representa una medida fundamental para la gestión de la emergencia causada por las lluvias intensas. A través de una coordinación interinstitucional eficiente y la implementación de estrategias de mitigación, el gobierno departamental está comprometido con la seguridad de sus ciudadanos y con la reducción del impacto de desastres naturales en el territorio.

No obstante, la complejidad de los desafíos exige una inversión sostenida en infraestructuras resilientes, la concienciación pública y la adaptación a las nuevas realidades del cambio climático. En adelante, será crucial que el departamento de Cundinamarca fortalezca sus políticas de planificación territorial y gestión del riesgo, para asegurar una mayor protección y bienestar de sus habitantes en el futuro.


Glosario


1. Puesto de Mando Unificado (PMU): Sistema de gestión que centraliza la coordinación y control de recursos para atender emergencias. Facilita la toma de decisiones en tiempo real para responder a desastres naturales y otras crisis.

2. Gestión del Riesgo de Desastres (GRD): Conjunto de políticas, estrategias y medidas orientadas a reducir los efectos negativos de los desastres sobre las personas, la infraestructura y el medio ambiente.

3. Fenómeno de La Niña: Oscilación climática que provoca enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, asociado con lluvias intensas y prolongadas en varias regiones de Colombia.

4. IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, entidad encargada de monitorear y pronosticar las condiciones climáticas y meteorológicas en el país.

5. Creciente súbita: Incremento rápido y repentino en el nivel de un río o arroyo, provocado por lluvias intensas, que puede causar inundaciones repentinas en áreas cercanas.

6. Resiliencia: Capacidad de una comunidad o infraestructura para adaptarse, resistir y recuperarse rápidamente de los efectos adversos de un desastre o evento extremo.

7. Inundación: Acumulación de agua sobre terrenos que generalmente están secos, a causa de lluvias intensas o desbordamiento de cuerpos de agua, que puede causar daños en infraestructuras y viviendas.

8. Deslizamiento: Movimiento de terreno o rocas por una pendiente, generalmente provocado por saturación del suelo tras lluvias intensas, que representa un riesgo para viviendas e infraestructuras.


Glosario

1. Puesto de Mando Unificado (PMU): Sistema de gestión que centraliza la coordinación y control de recursos para atender emergencias. Facilita la toma de decisiones en tiempo real para responder a desastres naturales y otras crisis.

2. Gestión del Riesgo de Desastres (GRD): Conjunto de políticas, estrategias y medidas orientadas a reducir los efectos negativos de los desastres sobre las personas, la infraestructura y el medio ambiente.

3. Fenómeno de La Niña: Oscilación climática que provoca enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, asociado con lluvias intensas y prolongadas en varias regiones de Colombia.

4. IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, entidad encargada de monitorear y pronosticar las condiciones climáticas y meteorológicas en el país.

5. Creciente súbita: Incremento rápido y repentino en el nivel de un río o arroyo, provocado por lluvias intensas, que puede causar inundaciones repentinas en áreas cercanas.

6. Resiliencia: Capacidad de una comunidad o infraestructura para adaptarse, resistir y recuperarse rápidamente de los efectos adversos de un desastre o evento extremo.

7. Inundación: Acumulación de agua sobre terrenos que generalmente están secos, a causa de lluvias intensas o desbordamiento de cuerpos de agua, que puede causar daños en infraestructuras y viviendas.

8. Deslizamiento: Movimiento de terreno o rocas por una pendiente, generalmente provocado por saturación del suelo tras lluvias intensas, que representa un riesgo para viviendas e infraestructuras.

Bibliografía

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2022). Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia. Bogotá, Colombia.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2021). Informe Anual de Clima y Resiliencia en Colombia. Bogotá, Colombia.

Lavell, A. M. (2002). La gestión del riesgo de desastres: Desafíos y estrategias en América Latina. Fondo de Cultura Económica, México.

Álvarez, E., & Vargas, J. (2023). Cambio climático y desastres naturales en Colombia: Estrategias de mitigación. Editorial Planeta, Bogotá, Colombia.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2019). Desastres naturales y resiliencia en América Latina. Washington, D.C.

Webgrafía

IDEAM. (2024). Alertas meteorológicas y pronósticos para Colombia. Recuperado de https://www.ideam.gov.co

Gobernación de Cundinamarca. (2024). Informe de emergencia por lluvias en Cundinamarca. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2024). Protocolos de respuesta ante emergencias. Recuperado de https://www.gestiondelriesgo.gov.co

Banco Mundial. (2023). Resiliencia ante desastres naturales en América Latina. Recuperado de https://www.bancomundial.org

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2023). Cambio climático y salud en desastres naturales en América Latina. Recuperado de https://www.paho.org


viernes, 1 de noviembre de 2024

Por la tierras del Cóndor - Revolucionando la Movilidad

 Proyectos de Infraestructura que Conectan La Calera y Bogotá

Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 


El presente artículo aborda los nuevos proyectos de infraestructura vial en La Calera, Cundinamarca, con un enfoque en la construcción de un cable aéreo y la mejora de rutas viales que conectan este municipio con Bogotá y otras localidades de la provincia del Guavio. Se analizan las implicaciones económicas, sociales y ambientales de estas iniciativas, así como su relevancia para el desarrollo regional


La interconectividad vial es un componente crucial para el desarrollo económico y social de las regiones. En este contexto, la Gobernación de Cundinamarca ha anunciado dos proyectos significativos para mejorar la conectividad de La Calera con Bogotá: la construcción de un cable aéreo y la intervención en la ruta de El Codito, El Triunfo y La Cabaña. Este artículo detalla la importancia de estas iniciativas y su potencial impacto en la comunidad.

Desarrollo de Proyectos

Cable Aéreo La Calera-Bogotá


El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, junto a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), ha firmado el inicio de los estudios de prefactibilidad para un cable aéreo que conectará La Calera con Bogotá. Este sistema de transporte busca no solo mejorar la conectividad regional, sino también dinamizar la economía local mediante un modelo sostenible de movilidad.

Los estudios, que se llevarán a cabo entre octubre de 2024 y mayo de 2025, evaluarán diversos aspectos, incluyendo el impacto ambiental, social y financiero del proyecto. La inversión total asciende a $3.742 millones, con un 40% proveniente del Patrimonio Autónomo de Preinversión de Infraestructura de Colombia (PAPIC) y un 60% por parte de la Gobernación de Cundinamarca. Una vez completados los estudios de prefactibilidad, se procederá a la etapa de factibilidad, donde se detallarán los diseños técnicos del proyecto.

 

Mejoramiento de la Ruta Vial


Paralelamente, el 31 de octubre de 2024, se dieron inicio a las obras de mejora de una vía alterna que conecta La Calera con Bogotá. Este proyecto contempla la construcción de 2.8 kilómetros de pavimento flexible, muros de contención y un sistema de drenaje adecuado. Con una inversión de más de $14.000 millones, se espera que este proyecto beneficie a más de 36.000 personas en la región.

 

Las mejoras en la ruta tienen como objetivo optimizar los sistemas de transporte, reducir los tiempos de desplazamiento y contribuir al desarrollo social y económico de la zona. La gerente general del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), Yesenia Herreño, subrayó la importancia de este corredor como una conexión regional vital.

 

Impacto Esperado

 

Ambos proyectos están diseñados para proporcionar un mejor acceso a servicios fundamentales como salud, educación y empleo, lo que podría tener un impacto transformador en la calidad de vida de los residentes de La Calera. El alcalde de La Calera, Carlos Hernández Arévalo, enfatizó que estas iniciativas no solo benefician a la actual población, sino que también están orientadas hacia el futuro, asegurando un desarrollo sostenible a largo plazo para las próximas generaciones.

 

Conclusión

 Los proyectos de interconectividad vial en La Calera representan un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura de transporte en Cundinamarca. Con el cable aéreo y la mejora de la ruta vial, se espera fomentar el desarrollo económico, social y ambiental en la región. La colaboración entre la Gobernación de Cundinamarca y entidades como la FDN es fundamental para la materialización de estas iniciativas, que sin duda tendrán un efecto positivo en la comunidad de La Calera y sus alrededores.

 

 

sábado, 26 de octubre de 2024

Emergencias Ambientales y Minería Ilegal en Chocontá

Una Amenaza a los Recursos Naturales

Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 


En el municipio de Chocontá, Cundinamarca, una reciente investigación ha sacado a la luz la operación de una explotación minera ilegal que ha puesto en peligro los recursos naturales de la región. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha intervenido y aplicado sanciones, pero el impacto de esta actividad minera no autorizada deja en evidencia la vulnerabilidad de los ecosistemas locales frente a la minería ilegal. Este artículo pretende analizar las implicaciones de esta problemática, así como las medidas necesarias para proteger el medio ambiente en esta zona.

El Descubrimiento de la Explotación Minera Ilegal


A principios de 2024, las autoridades ambientales de Cundinamarca, encabezadas por la CAR, descubrieron una operación minera que se desarrollaba en áreas no autorizadas del municipio de Chocontá. Esta explotación carecía de los permisos ambientales requeridos para su funcionamiento y estaba llevándose a cabo en zonas que no cuentan con la designación legal para actividades mineras. La operación involucraba la extracción de recursos naturales en una zona de especial importancia ecológica, lo que elevó la alarma sobre el impacto ambiental que estaba ocurriendo de manera clandestina.

Operación sin Permisos Ambientales

La falta de permisos no solo violaba la normatividad ambiental colombiana, sino que también evidenciaba una profunda desconexión entre los actores locales y las autoridades encargadas de la vigilancia del uso de los recursos naturales. Este tipo de minería irregular no solo afecta la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas, sino que también amenaza la sostenibilidad de las comunidades locales que dependen del agua y del suelo, elementos que inevitablemente se ven impactados por las actividades extractivas.

Sanciones Impuestas por la CAR


Ante el descubrimiento de la operación ilegal, la CAR actuó de manera inmediata. Se impusieron sanciones administrativas y económicas a los responsables de la actividad minera, con la esperanza de que estas medidas desincentiven futuras violaciones a la legislación ambiental en la región. Sin embargo, el caso también subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia y control, dado que esta operación había estado funcionando durante varios meses sin ser detectada.

Limitaciones del Control Ambiental

El hecho de que esta explotación minera haya pasado inadvertida durante tanto tiempo refleja las dificultades que enfrentan las autoridades locales y regionales para monitorear de manera efectiva las actividades en áreas rurales o de difícil acceso. Estas limitaciones ponen en cuestión la capacidad institucional para proteger los recursos naturales frente a actores que, con frecuencia, operan en la clandestinidad, con el fin de maximizar sus ganancias económicas a expensas del medio ambiente.

Implicaciones Ambientales y Sociales

La minería ilegal en Chocontá no solo tiene repercusiones ambientales, sino también sociales. Las comunidades cercanas a la zona afectada dependen de los recursos naturales para su sustento, especialmente del agua, un recurso que se ve gravemente amenazado por la actividad minera. La deforestación, la contaminación de fuentes hídricas y la erosión del suelo son algunos de los problemas más graves que esta actividad ilegal ha causado.

Impacto en los Recursos Hídricos

El agua es uno de los recursos más vulnerables ante la minería ilegal. Los ríos y fuentes subterráneas que abastecen a las comunidades cercanas se contaminan con residuos tóxicos, como metales pesados y sustancias químicas utilizadas en los procesos de extracción. En el caso de Chocontá, el daño a las fuentes hídricas es particularmente preocupante, ya que estas zonas son de importancia crucial para el suministro de agua en la región de Cundinamarca.

Reflexiones sobre la Protección de los Recursos Naturales



El caso de Chocontá plantea preguntas fundamentales sobre la capacidad del Estado y de las instituciones encargadas de proteger los recursos naturales. La CAR, aunque eficaz en la imposición de sanciones, debe enfrentarse a la creciente presión de los actores ilegales y a la falta de recursos suficientes para llevar a cabo un monitoreo efectivo en áreas de alta biodiversidad. Esto requiere un esfuerzo más coordinado entre el gobierno, las comunidades locales y las entidades privadas, con el fin de prevenir y mitigar los efectos de la minería ilegal.

Hacia una Minería Sostenible

El desafío no es solo detener la minería ilegal, sino también promover prácticas de minería sostenible que sean compatibles con la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales. La minería legal y bien regulada puede coexistir con la protección ambiental si se establecen controles estrictos y se aplican las leyes de manera efectiva. Sin embargo, este tipo de soluciones requieren un compromiso a largo plazo por parte del gobierno, las empresas mineras y las comunidades.

Conclusión

La explotación minera ilegal en Chocontá ha expuesto las fragilidades de los sistemas de control ambiental en Colombia, y en particular, en la región de Cundinamarca. Aunque las sanciones impuestas por la CAR representan un avance en la lucha contra esta actividad ilícita, es evidente que se necesita un enfoque más integral y preventivo para proteger los recursos naturales y garantizar el bienestar de las comunidades locales. Este caso debe servir como un llamado de atención para fortalecer la legislación y los mecanismos de control, así como para fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente y las leyes que lo protegen.

Glosario

  1. CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, autoridad ambiental encargada de la gestión y protección de los recursos naturales en la región.
  2. Permisos Ambientales: Autorizaciones oficiales requeridas para realizar actividades que puedan afectar el medio ambiente, como la minería.
  3. Minería Ilegal: Actividad extractiva que se lleva a cabo sin cumplir con la normatividad y los permisos establecidos por las autoridades competentes.
  4. Deforestación: Proceso de destrucción o eliminación de áreas de bosques, generalmente para abrir paso a actividades agrícolas o mineras.
  5. Recursos Hídricos: Fuentes de agua que son fundamentales para el suministro de este recurso vital, incluyendo ríos, lagos y acuíferos subterráneos.
  6. Biodiversidad: Variedad de especies animales y vegetales que habitan en un ecosistema, la cual es esencial para su equilibrio y sostenibilidad.

Bibliografía

  • Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2024). Informe sobre minería ilegal y su impacto en los recursos naturales. Bogotá: CAR.
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Guía para la protección de los recursos hídricos en zonas mineras. Bogotá: MinAmbiente.
  • Pardo, J. (2022). Impactos sociales y ambientales de la minería ilegal en Colombia. Universidad de los Andes.

Webgrafía

  • CAR - Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2024). "Sanciones impuestas por minería ilegal en Chocontá". Disponible en: www.car.gov.co
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). "Protección del agua frente a la minería ilegal". Disponible en: www.minambiente.gov.co
  • Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). (2022). "Minería y medio ambiente en América Latina". Disponible en: www.unido.org

viernes, 25 de octubre de 2024

Investigación por Detrimento Patrimonial en la Universidad de Cundinamarca

Irregularidades en la Gestión de un Contrato de Consultoría para un Proyecto de Campus Sostenible en Fusagasugá

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P


Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 

Resumen


La presente investigación aborda el caso de una presunta irregularidad en la gestión de un contrato de consultoría en la Universidad de Cundinamarca, relacionada con el proyecto de campus sostenible en Fusagasugá. Se ha iniciado una investigación por detrimento patrimonial que involucra la gestión de fondos públicos, lo que ha generado interés en la comunidad académica y jurídica. Este artículo tiene como objetivo analizar el contexto de la investigación, los posibles factores que podrían haber conducido a la situación actual y las implicaciones de este caso en la administración de recursos en instituciones educativas públicas.

Palabras clave: detrimento patrimonial, gestión de fondos públicos, campus sostenible, Universidad de Cundinamarca, irregularidades contractuales, auditoría pública, gestión educativa, corrupción en instituciones públicas.

Introducción

En los últimos años, las instituciones educativas públicas en Colombia han sido objeto de un creciente escrutinio por la gestión de sus recursos. Un caso reciente que ha capturado la atención es el de la Universidad de Cundinamarca, donde se están realizando investigaciones por detrimento patrimonial relacionado con la contratación de una consultoría para el desarrollo de un campus sostenible en Fusagasugá. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de examinar de manera más rigurosa los procesos de contratación pública en las universidades y, más ampliamente, cómo se gestionan los fondos públicos en las instituciones de educación superior.

El objetivo de este artículo es realizar una revisión detallada de los hechos que rodean el caso, los posibles impactos en la gestión educativa y las lecciones que se pueden extraer para mejorar la transparencia y rendición de cuentas en proyectos similares.


Contexto del Caso


El proyecto de campus sostenible en Fusagasugá fue propuesto como una iniciativa para convertir a la Universidad de Cundinamarca en un referente en sostenibilidad ambiental, integrando prácticas ecológicas en la construcción y operación de su infraestructura. Para la ejecución de este proyecto, la universidad contrató los servicios de una consultoría especializada, sin embargo, se ha señalado que hubo irregularidades en la adjudicación y ejecución de dicho contrato.

Las denuncias, que han sido objeto de investigación por la Contraloría General de la Nación y la Fiscalía, se centran en posibles sobrecostos, incumplimiento de plazos contractuales, y la falta de seguimiento adecuado por parte de las autoridades de la universidad. Este escenario sugiere la posible existencia de un detrimento patrimonial, es decir, un daño económico a la institución derivado de la mala gestión de los recursos públicos.


Metodología

La metodología de esta investigación se basó en la consulta de fuentes oficiales, documentos de auditoría y medios de comunicación que han cubierto el caso. Se realizó un análisis documental de los informes preliminares de las entidades de control, y se entrevistó a expertos en gestión pública para obtener una visión más amplia de las dinámicas administrativas que podrían estar en juego. Asimismo, se revisaron casos similares en otras instituciones educativas para identificar patrones comunes en la gestión de contratos y recursos públicos.


Resultados

A través de la revisión de los informes disponibles, se identificaron varios puntos críticos que pueden haber contribuido al deterioro patrimonial en la Universidad de Cundinamarca:

  1. Falta de planeación adecuada: Se observó una carencia en los estudios previos y diagnósticos que justificaran de manera adecuada la necesidad y el costo de la consultoría contratada.
  2. Irregularidades en la adjudicación: Las denuncias apuntan a que el proceso de selección no fue transparente, lo que generó suspicacias sobre el favorecimiento de ciertos oferentes sin experiencia comprobada en proyectos de sostenibilidad.
  3. Falta de supervisión y control: Los informes de auditoría revelaron que hubo deficiencias en el seguimiento al cumplimiento de los términos del contrato, lo que permitió que se ejecutaran recursos sin los resultados esperados.
  4. Impacto en la reputación institucional: Además del perjuicio económico, este caso ha generado una afectación significativa en la imagen de la universidad, lo que podría tener consecuencias a largo plazo en la credibilidad de sus directivos y en la confianza de la comunidad académica y de los estudiantes.

Discusión

Este caso abre un debate sobre la gestión de los fondos públicos en las universidades y la vulnerabilidad de las instituciones educativas a la corrupción y la mala administración. En muchas ocasiones, las universidades carecen de los mecanismos de control necesarios para garantizar que los recursos destinados a proyectos de gran envergadura se utilicen de manera eficiente y con total transparencia.

Es esencial que, a partir de este tipo de investigaciones, se fortalezcan los sistemas de control interno en las universidades. Esto incluye no solo mejorar la supervisión de los contratos, sino también promover una mayor participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones. La implementación de prácticas de gobernanza participativa podría reducir significativamente las posibilidades de irregularidades y mejorar la administración de los recursos públicos.

Asimismo, se debe considerar la necesidad de capacitar a los funcionarios en mejores prácticas de contratación y gestión de proyectos, garantizando que estos se ejecuten en los tiempos y costos establecidos y que generen los beneficios esperados para la comunidad.


Conclusiones

El caso de la Universidad de Cundinamarca es un llamado de atención sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de proyectos financiados con recursos públicos. Las irregularidades identificadas no solo afectan económicamente a la institución, sino que también deterioran su imagen y la confianza que la sociedad deposita en las universidades como centros de formación y desarrollo.

Es urgente que se adopten medidas correctivas no solo en esta universidad, sino en todas las instituciones educativas públicas, para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La implementación de controles más estrictos y una mayor participación de la comunidad académica en la toma de decisiones son pasos fundamentales para garantizar una administración pública más eficiente y libre de corrupción.


Glosario

  • Detrimento patrimonial: Pérdida o daño económico sufrido por una entidad, generalmente pública, debido a la mala administración o uso indebido de los recursos.
  • Contraloría General de la Nación: Entidad encargada del control fiscal en Colombia, supervisando el manejo de los recursos públicos.
  • Auditoría: Proceso de revisión y evaluación de la gestión financiera y operativa de una entidad, con el fin de detectar posibles irregularidades.
  • Consultoría: Servicio profesional proporcionado por expertos externos para asesorar en áreas específicas.
  • Proyecto de Campus Sostenible: Iniciativa destinada a desarrollar infraestructura educativa que cumpla con criterios de sostenibilidad ambiental.

Bibliografía

  • Arce, C. (2021). Gestión pública y control de recursos en instituciones educativas. Bogotá: Editorial Académica.
  • Contraloría General de la Nación. (2023). Informe de auditoría: Universidad de Cundinamarca. Disponible en: https://www.contraloria.gov.co
  • Díaz, P. (2022). Administración de recursos públicos en universidades. Cali: Editorial del Pacífico.

Webgrafía

  • Fiscalía General de la Nación. (2024). Investigaciones en curso sobre detrimento patrimonial en la Universidad de Cundinamarca. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co
  • Universidad de Cundinamarca. (2023). Proyecto de campus sostenible: Plan de desarrollo. Disponible en: https://www.unicundi.edu.co
  • Revista Semana. (2024). Irregularidades en proyectos de infraestructura en universidades públicas. Recuperado de: https://www.semana.com

Este artículo pretende ser un aporte a la discusión sobre la responsabilidad en la gestión de fondos públicos en las universidades y sugiere la implementación de mejores prácticas de gobernanza y control para evitar futuros casos de detrimento patrimonial.


Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

viernes, 22 de septiembre de 2023

Cundinamarca firma Primer Pacto Saludable


Con la firma de coordinadores de Salud Pública, rectores y docentes de instituciones educativas, gerentes de los hospitales, coordinadores municipales de deportes o delegados de los 116 municipios de Cundinamarca, quedó sellado el Primer Pacto Saludable departamental. 
A través de este, las entidades se comprometen a adoptar y adaptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, con el fin de hacer del departamento un territorio saludable y que progresa. 

Además, estas entidades se convierten en promotoras de la educación e implementación de hábitos saludables a través de las líneas de la estrategia Cundinamarca Vive Saludable: promover la actividad física y la alimentación saludable, eliminar el consumo de tabaco y alcohol, y fortalecer los hábitos saludables como medios protectores de las enfermedades no transmisibles.

El secretario de Salud de Cundinamarca, Luís Efraín Fernández Otálora, destacó la importancia del pacto como “un espacio de intercambio de ideas y experiencias, donde juntos aprendemos y fortalecemos nuestra misión de hacer de Cundinamarca un lugar más saludable y próspero”.

En ese sentido, hizo un llamado a los firmantes a trabajar de manera decidida en estas líneas estratégicas para garantizar el mejoramiento de las condiciones de salud de la población. “Nuestra labor en el campo de la salud es un compromiso constante, y contar con su apoyo y colaboración es esencial para lograr un impacto positivo y duradero en la vida de nuestros cundinamarqueses”, dijo.

En este encuentro se compartieron experiencias exitosas relacionadas con campañas de salud y espacios académicos que nutrieron la agenda. Finalmente, fueron entregados certificados a las coordinaciones de Salud Pública de los municipios, los cuales están implementando acciones frente a la prevención de enfermedades no transmisibles.