Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta literatura colombiana

La Vitalidad de la Narrativa Contemporánea: Análisis de la Séptima Edición del Premio de Novela Corta Roberto Burgos Cantor

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos Resumen La séptima edición del Premio de Novela Corta Roberto Burgos Cantor, organizada a fines de 2024 por la Pontificia Universidad Javeriana y Grupo Planeta en Colombia, constituye una muestra significativa del dinamismo de la narrativa breve contemporánea en Hispanoamérica.  La convocatoria recibió 128 manuscritos procedentes de Colombia y de seis países extranjeros, destacándose la variedad temática, la riqueza de registros narrativos y la exploración de múltiples contextos sociales, históricos y culturales. Este artículo examina la relevancia de dicho certamen para la literatura contemporánea, su impacto en la promoción de nuevos autores, y su contribución a la consolidación de una cultura literaria plural e innovadora. Introducción El Premio de Novela Corta Roberto Burgos Cantor se ha consolidado como una de las plataformas más relevantes para la proyección de escritores emergentes y la revitalización...

Marco Fidel Suárez: Vida, Obra y Vicisitudes

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor  de Contenidos Informativos Marco Fidel Suárez Barrientos (1855-1927) fue un destacado político, escritor y diplomático colombiano, cuya vida estuvo marcada por la superación personal y la lucha política. Nacido en la humildad, ascendió hasta convertirse en presidente de la República, dejando una huella imborrable en la historia del país. Vida y Formación Nacido el 23 de abril de 1855 en Hatoviejo (hoy Bello, Antioquia), Suárez fue hijo de Rosalía Suárez, una lavandera, y José María Barrientos Jaramillo, quien nunca lo reconoció legalmente. Desde joven mostró una sed insaciable de conocimiento, asistiendo a clases desde la ventana de la escuela por no poder costear la matrícula. Su talento fue reconocido por el sacerdote Joaquín Bustamante, quien lo apoyó en su formación. Posteriormente, se trasladó a Bogotá, donde se destacó como educador y escritor, ingresando a la Academia Colombiana de la Lengua en 1881. Carrera Política Suárez inició su car...